Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA GESTIÓN ESTRATÉGICA

La gestión estratégica es clave para el éxito empresarial, involucrando la definición de estrategias y la coordinación de esfuerzos para el desarrollo sostenible. Se apoya en herramientas como el CMI y análisis FODA, y se articula en etapas que van desde el diagnóstico hasta la implementación y seguimiento de la estrategia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Dicha gestión requiere la coordinación de los esfuerzos de los empleados hacia un ______ común, apoyándose en actividades como la ______, organización y monitoreo del plan estratégico.

Haz clic para comprobar la respuesta

proyecto planificación

2

Enfoque filosófico y pensamiento estratégico

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite a la organización tener una visión clara y coherente, guiando la toma de decisiones.

3

Formulación de estrategias lógica y sistemática

Haz clic para comprobar la respuesta

Involucra establecer objetivos claros y diseñar planes de acción estructurados para alcanzarlos.

4

Fortalecimiento de la cultura organizacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Crea valores y normas compartidos que mejoran el desempeño y la cohesión interna.

5

La ______ estratégica comienza con un estudio ______ del funcionamiento de la organización.

Haz clic para comprobar la respuesta

gestión retrospectivo

6

Después de revisar la misión y visión, se analizan las ______ internas y el ______ para identificar fortalezas y debilidades.

Haz clic para comprobar la respuesta

capacidades entorno

7

Cuadro de Mando Integral (CMI)

Haz clic para comprobar la respuesta

Gestiona 4 perspectivas: económico-financiera, satisfacción del cliente, procesos internos, aprendizaje y crecimiento.

8

Análisis FODA

Haz clic para comprobar la respuesta

Evalúa Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas para tomar decisiones estratégicas.

9

Análisis de las 5 fuerzas de Porter

Haz clic para comprobar la respuesta

Examina competencia, poder de negociación de proveedores y clientes, amenaza de sustitutos y barreras de entrada.

10

El ______ es un instrumento de dirección estratégica que combina cuatro enfoques esenciales: ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

CMI financiera cliente procesos internos aprendizaje y crecimiento

11

Función del CMI en identificación de áreas de mejora

Haz clic para comprobar la respuesta

El CMI detecta sectores críticos que requieren optimización.

12

Rol de indicadores de gestión en el CMI

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten seguimiento y evaluación del rendimiento empresarial.

13

El ______ ______ es un instrumento visual que muestra de forma clara y resumida la estrategia de una organización.

Haz clic para comprobar la respuesta

mapa estratégico

14

Función de la matriz axiológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Visualiza valores y principios organizacionales, y grupos de interés.

15

Uso de la matriz axiológica en la revisión estratégica

Haz clic para comprobar la respuesta

Ajusta visión y misión empresariales según análisis estratégico.

16

El ______ de Capacidad Interna (PCI) ayuda a evaluar las fortalezas y debilidades de una organización frente a las oportunidades y ______ del entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

Perfil amenazas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

COMERCIO INTERNACIONAL

Ver documento

Economía

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Ver documento

Economía

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Ver documento

Economía

ESCUELA MARXISTA

Ver documento

Fundamentos de la Gestión Estratégica

La gestión estratégica es un enfoque sistemático que las organizaciones emplean para establecer su rumbo y asegurar su viabilidad a largo plazo. Este proceso crítico implica la formulación, implementación y evaluación de decisiones interconectadas que permiten a una organización alcanzar sus objetivos. Es fundamental para coordinar y orientar las acciones de los empleados hacia las metas corporativas, fomentando una cultura de pensamiento estratégico y toma de decisiones basada en la visión y misión de la empresa. La gestión estratégica también mejora la comunicación entre la alta dirección y los empleados, fortalece la cultura organizacional y promueve la participación activa y el compromiso del personal.
Sala de reuniones moderna con mesa de madera, sillas ergonómicas, dispositivos electrónicos y pizarra blanca, iluminada natural y artificialmente.

El Proceso de la Gestión Estratégica

El proceso de gestión estratégica comienza con un análisis retrospectivo que evalúa el desempeño histórico de la organización. A continuación, se lleva a cabo un análisis estratégico que examina la misión, visión, valores, objetivos y planes estratégicos de la empresa. Este análisis se enriquece con una evaluación de las capacidades internas y del entorno externo, utilizando herramientas como el análisis FODA para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. La estrategia seleccionada se implementa y se somete a un proceso de seguimiento y control riguroso para garantizar que las acciones estratégicas sean efectivas y se ajusten a los cambios del entorno.

Instrumentos para la Gestión Estratégica

Para facilitar la gestión estratégica, se utilizan diversas herramientas analíticas y de planificación. El Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard es una herramienta clave que mide el desempeño organizacional desde cuatro perspectivas: financiera, del cliente, de procesos internos y de aprendizaje y crecimiento. Otras herramientas incluyen el análisis FODA, que proporciona una visión general de la posición estratégica de la empresa; el análisis PESTEL, que examina factores externos que pueden afectar a la organización; y el modelo de las 5 fuerzas de Porter, que analiza la dinámica competitiva del mercado.

La Relevancia del Cuadro de Mando Integral

El Cuadro de Mando Integral es una herramienta estratégica que proporciona un marco para traducir la visión y estrategia de una organización en un conjunto coherente de indicadores de rendimiento. Al abarcar dimensiones financieras y no financieras, el CMI permite a los gestores obtener una comprensión integral del rendimiento organizacional y facilita la toma de decisiones estratégicas informadas. Además, el CMI ayuda a identificar áreas de mejora y a establecer objetivos y planes de acción para mejorar el rendimiento en todas las áreas clave de la empresa.

El Mapa Estratégico y su Función

El mapa estratégico es una representación visual que comunica la estrategia de una organización de manera efectiva. Ilustra cómo las distintas perspectivas del CMI se interconectan y contribuyen al logro de la visión y misión de la empresa. Es esencial que todos los miembros de la organización comprendan el mapa estratégico, ya que les permite alinear sus actividades individuales y de equipo con los objetivos estratégicos globales.

Análisis Filosófico y Diagnóstico Estratégico en la Gestión

El análisis filosófico de la organización se apoya en herramientas como la matriz axiológica, que ayuda a visualizar y alinear los valores y principios de la empresa con los intereses de los stakeholders. Esta herramienta es útil para revisar y refinar la visión y misión corporativas. En el diagnóstico estratégico, el Perfil de Capacidad Interna (PCI) y los análisis internos y externos son cruciales. El PCI evalúa cómo las fortalezas y debilidades internas de la organización se relacionan con las oportunidades y amenazas del entorno, mientras que los análisis internos y externos identifican factores críticos que pueden influir en el rendimiento y sirven como base para la planificación estratégica.