Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA GLOBALIZACIÓN EN EL MUNDO MODERNO

La globalización y los avances tecnológicos han transformado nuestro mundo, reduciendo distancias y barreras. Los aplanadores, como la tecnología digital y la colaboración horizontal, junto con la triple convergencia, han redefinido la competencia y la operatividad empresarial. La Gran Reorganización sugiere una adaptación a este mundo 'llano' para empresas y países.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El libro '______ ______ es plana' de Friedman, discute cómo los avances tecnológicos han permitido una mayor ______ y colaboración global.

Haz clic para comprobar la respuesta

La tierra conectividad

2

Impacto de la tecnología digital en la globalización

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita la comunicación y operaciones a nivel mundial, reduce barreras de entrada, incrementa competencia.

3

Efecto de la colaboración horizontal en la cadena de suministro

Haz clic para comprobar la respuesta

Optimiza procesos, reduce costos, mejora la integración entre proveedores y minoristas, acelera la innovación.

4

Esta convergencia implica la unión de tres fuerzas: ______, hábitos y habilidades empresariales renovados, y la entrada de actores de naciones en desarrollo.

Haz clic para comprobar la respuesta

aplanadores

5

Adaptación a la globalización

Haz clic para comprobar la respuesta

Individuos y entidades deben cambiar actitudes para enfrentar un mundo global y competitivo.

6

Impacto en economías

Haz clic para comprobar la respuesta

Reestructuración económica necesaria para sobrevivir en un mercado global integrado.

7

Flexibilidad de los Estados-nación

Haz clic para comprobar la respuesta

Países deben ser flexibles para adaptarse a cambios geopolíticos y mantener relevancia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Ver documento

Economía

CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS

Ver documento

Economía

CULTURA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Ver documento

Economía

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Ver documento

El Fenómeno del "Aplanamiento" Global

Durante los últimos quinientos años, el mundo ha sufrido una transformación profunda, conocida como el "aplanamiento" global, un concepto que Thomas L. Friedman popularizó en su libro "The World is Flat". Este fenómeno describe cómo las barreras geográficas y económicas se han reducido, permitiendo una interacción y colaboración más fluida a nivel mundial. La globalización, propulsada por avances tecnológicos significativos y la liberalización del comercio, ha sido el motor de este cambio, facilitando la conexión entre personas, empresas y países. Innovaciones como el sistema operativo Windows y la práctica de la subcontratación, así como el acceso abierto a códigos fuente, han sido factores determinantes en este proceso de "encogimiento" del mundo.
Globo terráqueo iluminado con manos de distintos tonos de piel extendidas alrededor en señal de cuidado, sobre fondo oscuro que resalta la diversidad y unidad.

Los Aplanadores de la Globalización

Los "aplanadores" son factores que han impulsado la globalización y han contribuido a un mundo más integrado y accesible. Entre ellos se encuentra la revolución de la tecnología digital, que ha transformado la comunicación y el procesamiento de la información; la colaboración horizontal, que ha redefinido las relaciones entre proveedores y consumidores; y el acceso libre a la información, que ha democratizado el conocimiento. La entrada de nuevos actores económicos de países en desarrollo ha intensificado la competencia y diversificado el escenario económico mundial. Estos aplanadores han creado un entorno de competencia más intenso, forzando a empresas e individuos a adaptarse constantemente para mantener su competitividad en el mercado global.

La Triple Convergencia y su Impacto en el Mundo Empresarial

La triple convergencia es un concepto que explica la interacción de tres fuerzas dinámicas que han redefinido el funcionamiento empresarial y el comportamiento individual a nivel mundial. Estas fuerzas son la influencia de los aplanadores previamente mencionados, la adopción de nuevas habilidades y prácticas empresariales y personales, y la integración activa de países en desarrollo en la economía global. Esta confluencia ha acelerado la globalización, aumentando la competencia y la necesidad de adaptación a un entorno global en constante cambio. La triple convergencia ha alterado las reglas del juego empresarial, exigiendo una mayor flexibilidad e innovación para tener éxito en el mercado internacional.

La Gran Reorganización en Respuesta a la Globalización

La Gran Reorganización es una respuesta propuesta por Thomas L. Friedman a la necesidad de un cambio fundamental en la forma en que individuos, empresas y naciones se enfrentan a un mundo globalizado y "aplanado". Este cambio requiere una adaptación a las nuevas realidades económicas y geopolíticas, donde la agilidad y la capacidad de respuesta rápida son cruciales. En este contexto, Friedman sugiere que las agencias multilaterales podrían perder relevancia, mientras que los Estados-nación deben ajustarse a un escenario global transformado. La Gran Reorganización no solo tiene implicaciones económicas, sino que también afecta la estructura social y las estrategias de planificación futura.