La Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, marcada por la crisis económica y política de la década de 1930, es un reflejo de las tensiones territoriales y la diplomacia fallida. Hernando Siles Reyes, presidente boliviano, enfrentó desafíos económicos y políticos, tomando decisiones que llevaron a Bolivia a la guerra y a una situación de pobreza y opresión. La construcción de fortines y la influencia de Simón Patiño son aspectos clave de este periodo.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Fecha de la Guerra del Chaco
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Preludio diplomático de la Guerra del Chaco
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Territorio disputado en la Guerra del Chaco
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Durante la ______ del Chaco, Bolivia fue liderada por ______ ______ ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
El presidente boliviano era conocido como 'el metafísico del ______' y estaba más interesado en temas ______ que en los económicos y políticos.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
A pesar de su popularidad, el mandato de Siles se vio afectado por una ______ económica y la ______ de huelgas.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Causas de la Guerra del Chaco
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Consecuencias de la Guerra del Chaco
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Durante la década de ______, la política en Bolivia se centró en resolver problemas fiscales y de deuda, bajo la presidencia de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932
Ver documentoHistoria
LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA
Ver documentoHistoria
HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE
Ver documentoHistoria
LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ
Ver documento