Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LA HISTORIA GEOLÓGICA DE VENEZUELA

Mapa conceptual

La historia geológica de Venezuela abarca desde el Eón Arqueano hasta el Cenozoico, revelando una diversidad de rocas y minerales. El Escudo de Guayana alberga las rocas más antiguas, mientras que eventos como la separación de Gondwana y la subducción han formado el paisaje actual. Estos procesos han dejado huellas como las

Resumen

Esquema

Mostrar más

    LA HISTORIA GEOLÓGICA DE VENEZUELA

  • 1. EL ORIGEN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA DE VENEZUELA

  • EL EÓN ARQUEANO

  • EL EÓN ARQUEANO COMENZÓ HACE MÁS DE 4.500 MILLONES DE AÑOS

  • EL EÓN PROTEROZOICO

  • EL EÓN PROTEROZOICO TAMBIÉN ES CONOCIDO COMO ARQUEOZOICO O ARCAICO

  • LA PRESENCIA DE ROCAS DE OTRAS EDADES Y ORÍGENES EN EL SUBSUELO VENEZOLANO

  • EN EL SUBSUELO VENEZOLANO SE PUEDEN ENCONTRAR ROCAS DE DIFERENTES EDADES Y ORÍGENES

  • 2. EL MAPA GEOLÓGICO DE VENEZUELA

  • LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL MAPA

  • EL MAPA GEOLÓGICO DE VENEZUELA MUESTRA LAS UNIDADES DE TIEMPO GEOLÓGICO Y SU LITOLOGÍA

  • LA LEYENDA DEL MAPA

  • LA LEYENDA DEL MAPA EXPLICA EL SIGNIFICADO DE LOS COLORES UTILIZADOS PARA REPRESENTAR LAS DIFERENTES EDADES GEOLÓGICAS

  • LA LOCALIZACIÓN DE CADA COLOR EN EL MAPA

  • CADA COLOR EN EL MAPA REPRESENTA UNA EDAD GEOLÓGICA ESPECÍFICA Y SU UBICACIÓN EN EL ÁREA REPRESENTADA

  • LA EXISTENCIA DE RECURSOS MINERALES EN LAS ÁREAS REPRESENTADAS

  • EN LAS ÁREAS REPRESENTADAS EN EL MAPA GEOLÓGICO DE VENEZUELA EXISTEN RECURSOS MINERALES

  • 3. LA VARIEDAD DE ROCAS EN VENEZUELA

  • LAS ROCAS MÁS ANTIGUAS DE VENEZUELA

  • LAS ROCAS MÁS ANTIGUAS DE VENEZUELA TIENEN UNA EDAD DE 3.500 MILLONES DE AÑOS Y SE ENCUENTRAN EN EL ESCUDO DE GUAYANA

  • LA INFORMACIÓN DISPONIBLE SOBRE LAS ERAS Y PERÍODOS MÁS RECIENTES

  • SE TIENE MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS ERAS Y PERÍODOS MÁS RECIENTES DEBIDO A QUE SUS VESTIGIOS Y HUELLAS AÚN PERMANECEN Y SE PUEDEN CORRELACIONAR

  • EL BASAMENTO SURAMERICANO Y SU CONEXIÓN CON EL ESCUDO DE GUAYANA

  • EL BASAMENTO SURAMERICANO, QUE ES LA CORTEZA TERRESTRE MÁS ANTIGUA, FORMA PARTE DEL ESCUDO DE GUAYANA Y SE LE CONOCE COMO CRATÓN DE GUAYANA

  • LA POSIBILIDAD DE ESTUDIAR ROCAS MUY ANTIGUAS EN VENEZUELA

  • GRACIAS A LA ESTABILIDAD DEL ESCUDO DE GUAYANA, ES POSIBLE ESTUDIAR ROCAS MUY ANTIGUAS EN VENEZUELA EN COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES

  • 4. LA EVOLUCIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO

  • LOS CAMBIOS DEL NIVEL DEL MAR

  • LOS CAMBIOS DEL NIVEL DEL MAR EN VENEZUELA ESTÁN RELACIONADOS CON LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS, LOS LEVANTAMIENTOS O HUNDIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE Y LA TECTÓNICA DE PLACAS

  • LA FORMACIÓN DE VETAS DE MINERALES Y CUENCAS PETROLÍFERAS

  • LA FORMACIÓN DE VETAS DE MINERALES Y CUENCAS PETROLÍFERAS EN VENEZUELA ESTÁ RELACIONADA CON LOS CAMBIOS DEL NIVEL DEL MAR Y LA TECTÓNICA DE PLACAS

  • LA PRESENCIA DE ÁREAS SUMERGIDAS EN LA HISTORIA GEOLÓGICA DE VENEZUELA

  • EN ALGÚN MOMENTO DE SU HISTORIA GEOLÓGICA, ÁREAS DE VENEZUELA ESTUVIERON SUMERGIDAS, INCLUYENDO EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA EN ESTE MOMENTO

  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL PALEOZOICO EN VENEZUELA

  • ROCAS DEL PALEOZOICO EN VENEZUELA

  • LAS ROCAS DEL PALEOZOICO EN VENEZUELA SE ENCUENTRAN EN VARIAS REGIONES Y SU ORIGEN PUEDE SER AUTÓCTONO O ALÓCTONO

  • UNIDADES ALÓCTONAS ADOSADAS A SURAMÉRICA

  • NÚCLEOS DEL PALEOZOICO INFERIOR EN LOS ANDES VENEZOLANOS

  • EN LOS ANDES VENEZOLANOS CENTRALES SE ENCUENTRAN NÚCLEOS DEL PALEOZOICO INFERIOR

  • UNIDADES EQUIVALENTES EN LA CORDILLERA DE LA COSTA

  • EN LA CORDILLERA DE LA COSTA OCCIDENTAL SE ENCUENTRAN UNIDADES EQUIVALENTES A LAS DE LOS ANDES

  • ROCAS DEL PALEOZOICO EN OTRAS REGIONES DE VENEZUELA

  • TAMBIÉN SE ENCUENTRAN ROCAS DEL PALEOZOICO EN LA SIERRA DE PERIJÁ Y EN LAS CUENCAS DE MARACAIBO, ORIENTAL Y BARINAS-APURE

  • 6. EVENTOS GEOLÓGICOS DEL PALEOZOICO EN VENEZUELA

  • SEPARACIÓN DE GONDWANA Y LAURENTIA

  • LAS ROCAS CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA ORIENTAL Y LAS DE BARINAS-APURE SON MARCADORES DEL EVENTO GLOBAL QUE SEÑALA LA SEPARACIÓN DE GONDWANA Y LAURENTIA DURANTE EL CÁMBRICO

  • ADOSAMIENTO DE UNIDADES ALÓCTONAS A SURAMÉRICA

  • ADOSAMIENTO DURANTE EL PALEOZOICO INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR

  • UNIDADES ALÓCTONAS SE ADOSARON A SURAMÉRICA EN DIFERENTES MOMENTOS DEL PALEOZOICO

  • ADOSAMIENTO DURANTE EL MESOZOICO

  • INCLUSO DURANTE EL MESOZOICO SE ADOSARON UNIDADES ALÓCTONAS A SURAMÉRICA

  • SUBDUCCIÓN Y FORMACIÓN DE ROCAS GRANÍTICAS

  • EN EL ARCO DE EL BAÚL SE RECONOCEN ROCAS GRANÍTICAS DE EDAD PÉRMICO, PRODUCTO DE LA SUBDUCCIÓN POR DEBAJO DEL BORDE NORTE DE LA PLACA SURAMERICANA

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Inicio de la formación de la corteza terrestre

Durante el Eón Arqueano y Proterozoico, se formaron las primeras rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.

01

Antigüedad geológica de Venezuela

Venezuela tiene una historia geológica que se extiende por más de 4.500 millones de años.

02

Tipos de rocas en el Escudo de Guayana

En el Escudo de Guayana se encuentran rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, fundamentales para estudiar la geología antigua.

03

En el mapa geológico, cada color de la leyenda indica una ______ geológica distinta, lo que ayuda a identificar ______ en Venezuela.

edad

recursos minerales

04

Ubicación de las rocas más antiguas de Venezuela

Escudo de Guayana, edad estimada de 3.500 millones de años.

05

Periodo geológico de los sedimentos más recientes

Holoceno o Reciente, sedimentos no consolidados.

06

Diversidad geológica en Venezuela

Resultado de procesos geológicos a lo largo de la historia del país.

07

En el pasado, ciertas áreas de Venezuela estaban bajo el ______, dejando como evidencia ______ y ______.

mar

vetas de minerales

cuencas petrolíferas

08

Capas Rojas - Significado

Indican separación de Gondwana y Laurentia en el Cámbrico, presentes en Cuenca Oriental y Barinas-Apure.

09

Unidades alóctonas en Venezuela

Se adosaron a Suramérica en el Paleozoico, incluyendo el Mesozoico, evidencia de procesos tectónicos antiguos.

10

Rocas Carboníferas en Venezuela

Identificadas en subsuelo de Maracaibo, Oriental y Barinas-Apure, indican actividad geológica del Carbonífero.

11

Durante el ______ en Venezuela, la separación de Gondwana y Laurentia ocurrió en el período ______, resultando en las 'Capas Rojas'.

Paleozoico

Cámbrico

12

En Venezuela, las unidades alóctonas se unieron a Suramérica en distintos momentos del ______, incluyendo el ______.

Paleozoico

Mesozoico

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Volcán en erupción con columna de humo y ceniza, flanco rojizo y observadores con cascos al frente en paisaje natural.

VOLCANES

Grupo diverso de personas en fila para atención médica con profesional de la salud en primer plano.

SISTEMA DE SALUD DE MÉXICO

Sección transversal esférica de la Tierra mostrando capas internas: núcleo interno sólido, núcleo externo líquido, manto semi-sólido y corteza terrestre con tonos de tierra y agua.

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

Paisaje volcánico primitivo con lava solidificada y cono volcánico humeante al atardecer, junto a un océano con fumarolas.

EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA

Vista aérea de una cadena montañosa con picos escarpados y vegetación verde oscuro, valles y una playa de arena junto a un lago azul profundo bajo un cielo despejado.

LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS

Planta de tratamiento de aguas residuales con tanque circular y superficie reflejante bajo cielo azul, rodeado de estructuras y tuberías metálicas en día soleado.

CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES

Paisaje prehistórico al atardecer con un Tyrannosaurus Rex, un Triceratops y Diplodocus alimentándose entre árboles, reflejando el sol en un lago tranquilo.

LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave

Orígenes Geológicos de Venezuela

La historia geológica de Venezuela se remonta a más de 4.500 millones de años, con un inicio que se extiende desde el Eón Arqueano hasta el Proterozoico. En estas eras geológicas, se formaron las primeras rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, cuyos ejemplos más antiguos se encuentran en el Escudo de Guayana. Esta región es conocida por su estabilidad geológica y constituye una de las formaciones geológicas más antiguas del planeta. El Escudo de Guayana no solo proporciona evidencia de la antigüedad de las rocas en Venezuela, sino que también ofrece una perspectiva invaluable sobre los procesos geológicos tempranos que han dado forma a la región.
Formación rocosa con estratos visibles en tonos marrones y rojizos, erosionada, con montaña al fondo y vegetación bajo un cielo azul.

El Mapa Geológico de Venezuela

El mapa geológico de Venezuela es una representación detallada de las distintas unidades geológicas y sus respectivas edades, que van desde el Supereón Precámbrico hasta las eras geológicas más recientes del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. Cada color en la leyenda del mapa simboliza una era geológica específica, lo que permite a los geólogos y estudiantes identificar fácilmente la ubicación de diferentes tipos de rocas y la distribución de recursos minerales en el país. Esta herramienta cartográfica es esencial para entender la compleja distribución de las formaciones geológicas en Venezuela y su evolución a lo largo del tiempo.

Diversidad de Formaciones Rocosas en Venezuela

Venezuela posee una diversidad geológica notable, con rocas que abarcan desde las más antiguas del Eón Arcaico, con aproximadamente 3.500 millones de años, hasta depósitos recientes del Holoceno. Las rocas arcaicas se localizan predominantemente en el Escudo de Guayana, mientras que formaciones geológicas más jóvenes se encuentran en los Andes venezolanos y la Cordillera de la Costa. Esta variedad es el resultado de una serie de procesos geológicos complejos que han modelado el paisaje de Venezuela, reflejando la dinámica de la evolución geológica de la Tierra.

Cambios Geológicos y su Impacto en Venezuela

Venezuela ha sufrido transformaciones geológicas significativas a lo largo de su historia, incluyendo periodos de submersión bajo el mar. Estos eventos han dejado evidencias en forma de ricos yacimientos minerales y extensas cuencas petrolíferas, que son testimonio de la actividad de la tectónica de placas, los movimientos de la corteza terrestre y los cambios climáticos. Los registros de glaciaciones e interglaciales también son indicativos de la evolución geológica de Venezuela, mostrando cómo los procesos geológicos y climáticos han interactuado a lo largo de la historia geológica del país.

El Paleozoico y la Configuración del Territorio Venezolano

La era Paleozoica dejó una marca indeleble en la geología de Venezuela, con la presencia de rocas de esta era en varias regiones del país. Las "Capas Rojas" de las cuencas Oriental y Barinas-Apure son evidencia de la separación de los supercontinentes Gondwana y Laurentia. Además, se han identificado unidades alóctonas que se adhirieron a Suramérica en distintas etapas del Paleozoico y Mesozoico, así como núcleos del Paleozoico inferior en los Andes centrales y la Sierra de Perijá. En las cuencas de Maracaibo, Oriental y Barinas-Apure, se han descubierto rocas del Carbonífero, lo que subraya la diversidad geológica y la complejidad de los eventos tectónicos que han configurado el territorio venezolano.

Eventos Geológicos Clave del Paleozoico en Venezuela

Durante el Paleozoico, Venezuela fue testigo de eventos geológicos fundamentales que han definido su estructura actual. La separación de Gondwana y Laurentia y la formación de las "Capas Rojas" son ejemplos de tales eventos. La subducción de la placa oceánica bajo el margen norte de la Placa Suramericana condujo a la formación de rocas graníticas de edad Pérmica en el arco magmático de El Baúl. Estos y otros eventos geológicos del Paleozoico fueron períodos de intensa actividad tectónica y geológica, cuyas consecuencias han tenido un impacto duradero en la geografía y los recursos naturales de Venezuela.

Algorino

Edición disponible