Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA INDEPENDENCIA DEL VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA

La independencia del Virreinato de la Nueva Granada fue un hito crucial en la historia latinoamericana. Influenciada por la Ilustración y la decadencia de España, marcó el inicio de una nueva era. Eventos como la Expedición Botánica y el Movimiento de los Comuneros sentaron las bases intelectuales y sociales para la lucha. La invasión napoleónica a España y el grito de independencia del 20 de julio de 1810 fueron puntos de inflexión, desembocando en la campaña libertadora de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La independencia del ______ de la Nueva Granada fue un proceso que ocurrió en el ______ XIX.

Haz clic para comprobar la respuesta

Virreinato siglo

2

Las reformas ______ influyeron económicamente, políticamente y administrativamente en la colonia que más tarde buscaría su independencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Borbónicas

3

El 'Movimiento de los ______' de 1781 fue una reacción significativa contra el sistema colonial en la Nueva Granada.

Haz clic para comprobar la respuesta

Comuneros

4

Decadencia de España

Haz clic para comprobar la respuesta

España en ruinas por economía estancada y burocracia fortalecida, afectando sus colonias.

5

Influencia de la Ilustración

Haz clic para comprobar la respuesta

Ideales de Igualdad y Libertad promovidos por la Burguesía, debilitando la Monarquía Absoluta.

6

Invasión Napoleónica a España

Haz clic para comprobar la respuesta

Invasión de 1808 que debilitó el poder español, catalizando movimientos independentistas en colonias.

7

El documento conocido como el ______ defendía los derechos de los criollos en el Virreinato de la Nueva Granada.

Haz clic para comprobar la respuesta

memorial de agravios

8

La campaña libertadora que llevó a la independencia del Virreinato de la Nueva Granada fue liderada por ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Simón Bolívar Francisco de Paula Santander

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ver documento

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Antecedentes de la Independencia de la Nueva Granada

La independencia del Virreinato de la Nueva Granada, actualmente Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá, fue el resultado de un proceso histórico influenciado por múltiples factores. Las reformas Borbónicas, impuestas por la corona española en el siglo XVIII, provocaron un profundo malestar en la sociedad colonial al modificar la estructura económica y administrativa, afectando principalmente a los criollos, quienes veían limitado su acceso a cargos de poder y enfrentaban una mayor carga impositiva. La Expedición Botánica, liderada por José Celestino Mutis, es otro antecedente relevante, ya que contribuyó al desarrollo de una conciencia criolla y al fortalecimiento de una identidad cultural propia. Además, el Movimiento de los Comuneros, una revuelta popular en 1781, demostró la capacidad de organización y resistencia de los habitantes del virreinato frente a las injusticias del sistema colonial, sentando las bases para futuras luchas independentistas.
Grupo de estatuas de bronce representando figuras masculinas en atuendo colonial con sombreros tricornio y un rollo de documento.

Causas de la Lucha por la Independencia

La independencia de la Nueva Granada fue impulsada por una serie de causas interrelacionadas. La debilidad de la metrópoli española, agravada por una economía en declive y una administración colonial ineficiente, redujo su capacidad para gestionar sus territorios ultramarinos. Los ideales de la Ilustración, que promovían principios de libertad, igualdad y fraternidad, comenzaron a calar en la sociedad colonial, especialmente entre la clase criolla educada. La Revolución Norteamericana (1776-1783) y la Revolución Francesa (1789-1799) proporcionaron ejemplos concretos de que era posible derrocar un régimen opresivo y establecer un gobierno basado en la soberanía popular. El desencadenante inmediato de la lucha por la independencia fue la invasión de España por Napoleón Bonaparte en 1808, lo que desestabilizó la autoridad de la corona y motivó a las colonias a buscar su autonomía.

Efectos Inmediatos y el Camino hacia la Independencia

Los efectos inmediatos de la lucha por la independencia en la Nueva Granada se tradujeron en una serie de acontecimientos que allanaron el camino hacia la emancipación. En 1809, el juramento de lealtad a Fernando VII reflejó la lealtad condicionada de los criollos a la corona, pero no tardaron en surgir demandas más radicales. El Memorial de Agravios, redactado por Camilo Torres en 1809, fue un documento fundamental que articulaba el descontento criollo y exigía una representación equitativa en el gobierno y la administración colonial. El 20 de julio de 1810, con el incidente del Florero de Llorente, se dio el grito de independencia en Santa Fe de Bogotá, marcando el inicio formal de la revuelta contra el dominio español. Sin embargo, el proceso fue complejo y estuvo marcado por conflictos internos, como la guerra civil conocida como "La Patria Boba" (1810-1816), y la posterior reconquista española en 1816. Estos eventos, lejos de aplacar el deseo de independencia, prepararon el terreno para la campaña libertadora liderada por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que culminaría con la Batalla de Boyacá en 1819 y la independencia definitiva de la Nueva Granada.

Conclusión: La Consolidación de la Independencia

La independencia de la Nueva Granada fue un proceso complejo que refleja la interacción de factores internos y externos. Los antecedentes intelectuales y sociales, las causas políticas y económicas, y los efectos inmediatos de la lucha independentista convergieron para desencadenar y sostener un movimiento que transformaría radicalmente la región. La independencia significó no solo la ruptura con la corona española, sino también el comienzo de un nuevo capítulo en la historia de América Latina. Las naciones emergentes enfrentaron el desafío de construir estados soberanos y definir su identidad nacional y su papel en el mundo. La Nueva Granada, tras superar los desafíos de la guerra y la reconquista, emergió como un símbolo de la aspiración a la libertad y la autodeterminación en el continente, sentando las bases para la futura República de Colombia y la Gran Colombia.