Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA NATURALEZA DEL ENLACE QUÍMICO

Los enlaces químicos son fuerzas que unen átomos en compuestos y elementos. Los tipos principales son el enlace iónico, observado entre metales y no metales; el metálico, entre metales; y el covalente, donde los átomos comparten electrones. La polaridad de los enlaces covalentes afecta la solubilidad y conductividad de las sustancias, mientras que la transición entre enlaces covalentes e iónicos es crucial para entender la formación de compuestos iónicos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la disciplina de la ______, el ______ es una fuerza que une a los átomos en elementos y compuestos.

Haz clic para comprobar la respuesta

química enlace

2

El ______ covalente ocurre cuando dos átomos comparten ______ para completar su última capa electrónica.

Haz clic para comprobar la respuesta

enlace pares de electrones

3

Tipos de estructuras covalentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Moléculas: pocos átomos. Cristales covalentes: muchos átomos o iones en 3D.

4

Ejemplos de sustancias covalentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Amoníaco, butano, agua, cuarzo, diamante, grafito.

5

Propiedades físicas de sustancias covalentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Bajas temperaturas de fusión/ebullición, insolubles en agua, no conductores eléctricos.

6

Un enlace covalente ______ se forma cuando los átomos involucrados tienen ______ electronegatividad.

Haz clic para comprobar la respuesta

no polar la misma

7

Definición de enlace covalente

Haz clic para comprobar la respuesta

Tipo de enlace químico donde dos átomos comparten electrones para completar su capa de valencia.

8

Ejemplos de moléculas con enlace covalente

Haz clic para comprobar la respuesta

H2, Cl2 y HCl son moléculas formadas por enlaces covalentes.

9

Importancia del enlace covalente

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial en la formación de moléculas/compuestos, clave en química orgánica/inorgánica.

10

Un enlace se considera completamente ______ cuando hay una transferencia total de ______ entre los átomos, formando ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

iónico electrones iones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

LA MATERIA: PROPIEDADES Y CAMBIOS

Ver documento

Química

ISOMERÍA Y ESTEREOISOMERÍA

Ver documento

Química

ESTRUCTURA ATÓMICA

Ver documento

Química

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Ver documento

Tipos de Enlace Químico y sus Características

En la química, los enlaces químicos son esenciales para entender la formación de compuestos y la estructura de la materia. Existen tres tipos principales de enlaces: iónico, covalente y metálico. El enlace iónico se produce entre átomos con una gran diferencia de electronegatividad, típicamente entre metales y no metales, donde los electrones son transferidos del átomo menos electronegativo al más electronegativo, formando iones con cargas opuestas que se atraen mutuamente. El enlace metálico, que ocurre entre átomos de metales, se caracteriza por una "mar de electrones" deslocalizados que permite la conducción de electricidad y calor, así como el brillo característico de los metales. El enlace covalente se da entre átomos con electronegatividades similares, compartiendo uno o más pares de electrones para alcanzar una configuración electrónica más estable, como en el caso del oxígeno (O2), el agua (H2O) y el dióxido de carbono (CO2).
Modelo de moléculas cristalinas 3D con esferas de vidrio y varillas que simulan átomos y enlaces químicos en superficie neutra.

Sustancias Covalentes y sus Propiedades

Las sustancias covalentes, formadas por enlaces covalentes, pueden ser moléculas discretas o redes covalentes extendidas. Las moléculas covalentes, como el amoníaco (NH3) y el butano (C4H10), consisten en un número definido de átomos unidos de manera específica. Las redes covalentes, como el diamante y el cuarzo (SiO2), son estructuras tridimensionales con enlaces covalentes entre un gran número de átomos. Estas sustancias generalmente presentan puntos de fusión y ebullición bajos, son malos conductores de electricidad en estado sólido y pueden ser solubles o insolubles en agua dependiendo de su polaridad. Estas propiedades contrastan con las de los metales y las sustancias iónicas, que tienen puntos de fusión y ebullición más altos y, en el caso de las iónicas, son buenos conductores de electricidad en estado fundido o disolución acuosa.

Polaridad de los Enlaces Covalentes

La polaridad de un enlace covalente es determinada por la diferencia en electronegatividad entre los átomos que lo forman. Un enlace covalente polar se establece cuando hay una diferencia significativa de electronegatividad, resultando en una distribución desigual de la densidad electrónica y una carga parcial negativa en el átomo más electronegativo. En contraste, un enlace covalente no polar ocurre cuando los átomos tienen electronegatividades iguales o muy similares, compartiendo los electrones de manera equitativa. La polaridad de los enlaces afecta directamente propiedades como la solubilidad en agua y otros solventes, así como la capacidad de las moléculas para interactuar a través de fuerzas intermoleculares, como las fuerzas de van der Waals y los puentes de hidrógeno, que son cruciales para determinar el estado físico y las propiedades químicas de las sustancias.

Importancia del Enlace Covalente en la Formación de Moléculas

El enlace covalente es fundamental en la química orgánica e inorgánica para la formación de moléculas estables y complejas. Ejemplos de moléculas simples incluyen el hidrógeno molecular (H2), el cloro molecular (Cl2) y el cloruro de hidrógeno (HCl), donde los átomos comparten electrones para completar sus capas de valencia. La polaridad de estas moléculas, determinada por la diferencia de electronegatividad entre los átomos enlazados, influye en sus propiedades físicas y químicas, como la solubilidad y el punto de ebullición. El enlace covalente también es responsable de la formación de estructuras moleculares complejas y biomoléculas esenciales para la vida, como los ácidos nucleicos y las proteínas, lo que subraya su importancia en la bioquímica y la biología molecular.

Transición entre Enlace Covalente e Iónico

La transición entre el enlace covalente y el enlace iónico es un espectro continuo que depende de la diferencia de electronegatividad entre los átomos involucrados. Con un aumento en la diferencia de electronegatividad, el enlace se vuelve más polar y puede llegar a ser iónico si la transferencia de electrones es completa, resultando en la formación de iones con cargas opuestas. Esta transición es relevante para comprender la formación de compuestos iónicos y la variabilidad en las propiedades de los compuestos, como la solubilidad, la dureza y la conductividad eléctrica. La capacidad de predecir si un enlace será covalente, polar covalente o iónico es esencial para el diseño de nuevos materiales y la síntesis de compuestos con propiedades específicas en química y ciencia de materiales.