Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA PSICOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA ENFERMERÍA

La psicología, ciencia del estudio de procesos mentales, es clave en la atención integral de enfermería y en la comprensión del desarrollo humano. Abarca áreas como la clínica, educativa y social, y su historia se remonta al siglo XIX con Wundt. La psicología evolutiva analiza cambios vitales y su influencia cultural.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La psicología clínica, educativa, social y del ______ son áreas que abarca esta ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

trabajo disciplina

2

Atención integral en enfermería

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye cuidados físicos, psíquicos y sociales para cubrir todas las necesidades del paciente.

3

Técnicas de apoyo psicológico

Haz clic para comprobar la respuesta

Métodos utilizados para mejorar el bienestar emocional y mental del paciente.

4

Relación satisfacción del paciente

Haz clic para comprobar la respuesta

Depende de la correspondencia entre la ayuda sanitaria recibida y las expectativas del paciente.

5

La psicología se separó de la ______ y se estableció como una disciplina formal en el siglo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

filosofía XIX

6

Causas y diagnósticos de enfermedades

Haz clic para comprobar la respuesta

Analizar causas y diagnósticos mejora el sistema de salud y ayuda a establecer políticas sanitarias.

7

Influencia de la percepción de enfermedad en la recuperación

Haz clic para comprobar la respuesta

La forma en que se percibe y enfrenta la enfermedad puede afectar la recuperación o empeoramiento del paciente.

8

Relación entre personalidad y salud

Haz clic para comprobar la respuesta

Aspectos como el sentido de coherencia, autoestima y apoyo social influyen en el estado de salud del individuo.

9

Esta rama de la psicología considera aspectos ______, ______, ______, ______ y ______ del desarrollo humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

biológicos motores cognitivos emocionales sociales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA

Ver documento

Psicología

LA CREATIVIDAD Y SU FUNCIÓN EN LA INNOVACIÓN

Ver documento

Psicología

TEORÍAS DEL DESARROLLO

Ver documento

Psicología

LA MEMORIA

Ver documento

Definición y Alcance de la Psicología

La psicología es la ciencia que se ocupa del estudio de la mente y el comportamiento humano y animal. A través del método científico, investiga cómo las personas perciben, piensan, sienten y actúan frente a diversas situaciones. Esta disciplina abarca una amplia gama de campos, incluyendo áreas especializadas como la psicología clínica, que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales; la psicología educativa, que estudia cómo los individuos aprenden en ambientes educativos; la psicología social, que examina cómo las interacciones sociales influyen en el comportamiento individual; y la psicología organizacional, que se centra en el comportamiento en el lugar de trabajo. Además, la psicología se integra en la práctica de otras profesiones de la salud, como la enfermería, donde proporciona herramientas esenciales para el manejo integral de la salud y el bienestar del paciente.
Enfermera sonriente con uniforme azul claro y estetoscopio consuela a paciente sentado en bata hospitalaria en habitación iluminada con cama y ventana.

La Psicología en la Atención de Enfermería

La psicología juega un papel esencial en la enfermería, contribuyendo a una atención holística del paciente. Los profesionales de enfermería aplican conocimientos psicológicos para cuidar no solo el cuerpo sino también la mente y el entorno social del paciente. Las técnicas de apoyo psicológico son fundamentales para ayudar a los pacientes a manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones que pueden surgir durante el tratamiento médico. Además, la psicología ayuda a los enfermeros a establecer una comunicación efectiva, lo que es crucial para entender las necesidades y expectativas del paciente, y para proporcionar una atención que mejore su calidad de vida y satisfacción con el sistema de salud.

Orígenes Históricos de la Psicología

La psicología moderna se originó en el siglo XIX, aunque la indagación sobre la mente y el comportamiento tiene raíces antiguas. Wilhelm Wundt, a menudo considerado el padre de la psicología experimental, fundó el primer laboratorio dedicado a esta ciencia en Leipzig, Alemania, en 1879. Este evento marcó el inicio de la psicología como una disciplina científica independiente de la filosofía. Desde entonces, la psicología ha evolucionado a través de varias escuelas de pensamiento, incluyendo el estructuralismo, que buscaba descomponer la mente en sus elementos básicos; el funcionalismo, que enfatizaba la función de la mente en la adaptación al entorno; el psicoanálisis, que exploraba el inconsciente; la psicología de la Gestalt, que se centraba en la percepción y el pensamiento holístico; y el conductismo, que estudiaba el comportamiento observable. La psicología continúa expandiéndose y adaptándose para abordar los desafíos contemporáneos.

Psicología y Salud Pública

La psicología tiene un papel vital en la salud pública, al estudiar cómo los comportamientos y estilos de vida afectan la salud y el bienestar. La psicología de la salud pública se enfoca en la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables, así como en la gestión de enfermedades crónicas. Los psicólogos de la salud pública investigan cómo factores psicológicos como el estrés, la personalidad y las redes de apoyo social influyen en la susceptibilidad y respuesta a las enfermedades. Además, trabajan en el diseño de intervenciones para cambiar comportamientos perjudiciales y mejorar la salud mental y física de las poblaciones. La colaboración entre la psicología y la epidemiología es fundamental para comprender y abordar los determinantes psicosociales de la salud.

La Psicología Evolutiva en el Desarrollo Humano

La psicología evolutiva, también conocida como psicología del desarrollo, se dedica al estudio de cómo y por qué las personas cambian a lo largo de su vida. Esta rama de la psicología examina el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social desde la infancia hasta la vejez. Los psicólogos evolutivos investigan cómo la interacción entre la genética y el ambiente influye en el desarrollo, y cómo este varía entre culturas. Su trabajo es crucial para comprender los patrones normativos del desarrollo y para identificar desviaciones que puedan indicar problemas. Los conocimientos derivados de la psicología evolutiva son aplicados en la educación, la formulación de políticas y la intervención temprana, para apoyar el desarrollo saludable y el aprendizaje a lo largo de la vida.