Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA

La Regencia de María Cristina y las subsiguientes transformaciones en España marcaron una era de conflictos y reformas. La muerte de Fernando VII desencadenó la primera guerra carlista, enfrentando ideales absolutistas contra liberales. Las reformas incluyeron la desamortización de Mendizábal y la Constitución de 1837, que limitaba el poder monárquico y reconocía derechos. La regencia de Espartero, aunque breve, tuvo un impacto significativo, culminando en su caída y la mayoría de edad de Isabel I.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Tras el fallecimiento de ______ VII en 1833, se inició la Regencia de ______ Cristina en España.

Haz clic para comprobar la respuesta

Fernando María

2

Isabel fue nombrada reina con solo ______ años, y su madre, ______ Cristina de Borbón, asumió la regencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

tres María

3

La primera guerra carlista fue un conflicto entre los ______ y los ______ o isabelinos.

Haz clic para comprobar la respuesta

carlistas liberales

4

El ______ de Vergara en 1839 fue un acuerdo de reconciliación que puso fin a la primera guerra carlista.

Haz clic para comprobar la respuesta

Convenio

5

Desamortización - Propiedades afectadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Afectó principalmente a bienes de la Iglesia, disolviendo comunidades religiosas y confiscando sus propiedades.

6

Método de venta de bienes desamortizados

Haz clic para comprobar la respuesta

Bienes subastados públicamente, a menudo vendidos a precios inferiores al mercado.

7

Impacto de la desamortización en la estructura de propiedad rural

Haz clic para comprobar la respuesta

Concentración de la propiedad en manos de grandes propietarios, no creación de clase propietaria amplia.

8

La ______ de 1837 se creó en España después de un evento conocido como la ______ de La Granja en 1836.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución sargentada

9

La nueva carta magna limitaba la autoridad del ______ y proclamaba la ______ nacional, además de instaurar un sistema ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

monarca soberanía bicameral

10

Inicio de la regencia de Espartero

Haz clic para comprobar la respuesta

Comenzó en 1841, marcada por un gobierno autoritario y desacuerdos con su propio partido.

11

Política librecambista de Espartero

Haz clic para comprobar la respuesta

Implementada durante su mandato, causó descontento en Barcelona por la competencia con productos extranjeros.

12

Bombardeo de Barcelona por Espartero

Haz clic para comprobar la respuesta

En 1842, para sofocar un motín, Espartero bombardeó la ciudad desde el castillo de Montjuïc, lo que mermó su popularidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

El Inicio de la Regencia de María Cristina y los Desafíos del Liberalismo

La Regencia de María Cristina de Borbón en España se inició en 1833, tras la muerte de Fernando VII, abriendo un periodo de transición política y social. Su hija, Isabel II, fue proclamada reina a la edad de tres años, quedando bajo la regencia de su madre, María Cristina, quien asumió el poder en un contexto de crisis dinástica. Los carlistas, partidarios del hermano del difunto rey, Carlos María Isidro, y defensores de la monarquía absolutista, se alzaron en armas contra la sucesión de Isabel II. María Cristina, buscando consolidar la posición de su hija, se alió con los liberales, lo que desencadenó la primera guerra carlista. Este conflicto civil enfrentó a los carlistas con los isabelinos, defensores de los principios liberales y del derecho de Isabel II al trono. A pesar de los éxitos iniciales de los carlistas, las fuerzas isabelinas, lideradas por el general Baldomero Espartero, lograron finalmente la victoria, culminando con el Convenio de Vergara en 1839, que puso fin a la guerra mediante un acuerdo de reconciliación.
Retrato al óleo de mujer del siglo XIX sentada en silla tallada, con vestido de seda y abanico, expresión serena y peinado recogido.

Reformas Políticas y Económicas Durante la Regencia

Durante la regencia de María Cristina, se implementaron reformas políticas y económicas fundamentales para el desarrollo del liberalismo en España. En 1834, se promulgó el Estatuto Real, documento que sentó las bases de un nuevo sistema político. Posteriormente, en 1836, se ejecutó la desamortización de Mendizábal, una medida destinada a fortalecer el capitalismo agrario y fomentar una clase de propietarios. Esta política implicó la expropiación y venta de bienes eclesiásticos, lo que provocó la disolución de numerosas comunidades religiosas y la transferencia de sus propiedades, a menudo a precios inferiores a su valor de mercado, beneficiando principalmente a la burguesía terrateniente. La desamortización fue un hito en la transformación agraria de España y subrayó el creciente conflicto entre el progresismo liberal y la Iglesia Católica.

La Constitución de 1837 y la Soberanía Nacional

La Constitución de 1837 fue promulgada en respuesta a las presiones de los sectores progresistas, especialmente tras la sargentada de La Granja, un levantamiento militar que obligó a María Cristina a aceptar la Constitución de 1812. La nueva constitución estableció la soberanía nacional y limitó los poderes de la corona, introduciendo un sistema bicameral de gobierno y una amplia declaración de derechos. A pesar de su orientación liberal, la Constitución de 1837 mantenía la confesionalidad católica del Estado, comprometiéndose a mantener el culto y sus ministros. Este aspecto reflejaba la tensión existente entre las aspiraciones liberales y la tradición religiosa en la sociedad española de la época.

La Regencia de Espartero y el Ascenso de Isabel II

Después de María Cristina, el general Baldomero Espartero asumió la regencia en 1841, caracterizada por un gobierno autoritario que finalmente condujo a su caída. Su política de libre comercio generó descontento, especialmente en Barcelona, donde la industria textil local sufrió ante la competencia de productos extranjeros. La represión de las protestas en Barcelona, incluyendo el bombardeo de la ciudad desde el castillo de Montjuïc, erosionó el apoyo a Espartero y facilitó un pronunciamiento de moderados y progresistas liderados por el general Narváez. En 1843, Espartero fue depuesto y se exilió, lo que permitió la proclamación de la mayoría de edad de Isabel II a los trece años, dando inicio a su reinado efectivo y marcando el fin de la regencia en España.