Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LA REVOLUCIÓN ARGENTINA (1966-1973)

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Revolución Argentina y su dictadura militar (1966-1973) transformaron el país con políticas de seguridad nacional y represión. La intervención en universidades y la economía liberal marcaron una era de violencia y cambios políticos, culminando en el retorno y crisis del peronismo, y el golpe de 1976.

Orígenes y Características de la "Revolución Argentina"

La denominada "Revolución Argentina" fue un régimen dictatorial que se instauró en el país entre 1966 y 1973, tras el golpe de Estado que depuso al presidente Arturo Illia. Este periodo se distinguió por su inestabilidad política, con frecuentes cambios en el poder ejecutivo y una represión sistemática hacia cualquier forma de disidencia. La doctrina que guiaba al régimen era la Doctrina de la Seguridad Nacional, propia de la Guerra Fría, que consideraba a los opositores como amenazas internas y legitimaba la represión en aras de la seguridad del Estado. El politólogo Guillermo O'Donnell conceptualizó este gobierno como un Estado burocrático-autoritario, que centralizaba el poder en manos de una élite y marginaba tanto a los partidos políticos tradicionales como a los mecanismos de participación popular.
Vista aérea de la Plaza de Mayo en Buenos Aires repleta de manifestantes durante un evento histórico, con edificios emblemáticos alrededor y sombras alargadas por la tarde.

Intervención en la Educación y Políticas de Represión

Un hito de la represión durante la "Revolución Argentina" fue la intervención en las universidades, que alcanzó su punto álgido con la "Noche de los Bastones Largos" en 1966, donde se reprimió violentamente a la comunidad académica. El objetivo era eliminar el pensamiento crítico y la disidencia en el ámbito educativo. El gobierno de Juan Carlos Onganía impuso la censura y promovió valores conservadores, buscando erradicar la influencia marxista y controlar cualquier expresión considerada subversiva. La violencia institucionalizada y la restricción de las libertades civiles instauraron un clima de miedo y represión en la sociedad argentina.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La ______ ______ (1966-1973) fue una dictadura que terminó con el mandato del presidente ______ ______, siendo la quinta vez que se interrumpía la democracia en ______ años.

Revolución Argentina

Arturo Illia

36

01

Concepto de 'Revolución Argentina'

Nombre del período de dictadura militar en Argentina entre 1966 y 1973, caracterizado por el autoritarismo y la supresión de la disidencia.

02

Doctrina de la Seguridad Nacional - Objetivo principal

Ideología de la Guerra Fría que buscaba prevenir la influencia 'marxista' y justificaba la represión como medio de proteger la seguridad del Estado.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave