Logo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate

Mapa conceptual y resúmen LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA

La Revolución Industrial marcó la transición a una economía industrializada, con la mecanización textil y la máquina de vapor como catalizadores. Gran Bretaña lideró este cambio, influenciando la economía mundial y expandiendo la industrialización a otros países. El crecimiento demográfico y urbano, junto con la evolución de las estructuras sociales y políticas, definieron la era, sentando las bases de la sociedad industrial moderna.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El cambio hacia una economía ______ fue impulsado por la ______ de la producción ______ y la invención de la ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

industrializada mecanización textil máquina vapor

2

Gran Bretaña durante la Revolución Industrial

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera economía mundial y 'taller del mundo' entre 1830-1870.

3

Expansión de la industrialización

Haz clic para comprobar la respuesta

Industrialización extendida a EE.UU., Francia, Alemania, Bélgica y otros.

4

Factores de crecimiento industrial global

Haz clic para comprobar la respuesta

Producción en masa, avances en transporte, instituciones financieras especializadas.

5

Durante la Revolución Industrial, la población de Gran Bretaña creció de ______ millones en 1821 a ______ millones en 1901.

Haz clic para comprobar la respuesta

18 41,5

6

Las ciudades británicas se expandieron rápidamente durante la Revolución Industrial, transformándose en ______ y atrayendo a gente de las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

centros industriales zonas rurales

7

Declive de la aristocracia terrateniente

Haz clic para comprobar la respuesta

La Revolución Industrial redujo el poder de la aristocracia, que debió compartir influencia con las nuevas élites económicas.

8

Ascenso de las élites del dinero y negocios

Haz clic para comprobar la respuesta

Las nuevas clases adineradas y empresariales ganaron poder político y social durante la Revolución Industrial.

9

Formación de partidos políticos obreros

Haz clic para comprobar la respuesta

A finales del siglo XIX, la clase obrera creó partidos como la Sociedad Fabiana y el Partido Laborista, influyendo en la política.

10

La modernización económica en Europa se vio favorecida por nuevas ______ y la liberalización de ______ fluviales.

Haz clic para comprobar la respuesta

leyes vías

11

Países con aumento poblacional en el siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

Austria-Hungría, Bélgica, Francia, Alemania, Italia y Rusia vieron crecer su población por economía e industrialización.

12

Ciudades europeas con desarrollo destacado en el siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

Londres, París, Berlín, San Petersburgo y Viena se expandieron al atraer personas por empleo y oportunidades.

13

La fabricación de tejidos de ______ y ______ creció en ciudades europeas como ______, ______ y ______ junto con el desarrollo de ______ y nuevas fuentes de energía.

Haz clic para comprobar la respuesta

seda algodón Lyon Gante Roubaix ferrocarriles

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Historia

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña

La Revolución Industrial, que comenzó en Gran Bretaña hacia 1760 y se extendió hasta aproximadamente 1830, representó una transformación fundamental de la economía, pasando de un sistema basado en la agricultura y el trabajo manual a otro dominado por la industria y la maquinaria. Este cambio fue impulsado por la mecanización de la industria textil, con innovaciones como el telar de vapor, y la invención de la máquina de vapor por James Watt, que revolucionó el transporte y la manufactura. La Revolución Industrial no solo incrementó la eficiencia y la producción de bienes, sino que también alteró profundamente la estructura social y económica de Gran Bretaña, dando lugar a una sociedad más urbana y al nacimiento de la fábrica moderna.
Escena de una fábrica textil de la Revolución Industrial con trabajadores operando telares de madera y metal, iluminada por luz natural de grandes ventanas.

Impacto Global de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial tuvo un alcance global, consolidando a Gran Bretaña como el "taller del mundo" durante el período de 1830 a 1870 y estableciéndola como la potencia económica líder. La industrialización se difundió a otras naciones europeas y a Estados Unidos, transformando sus economías y sociedades. Países como Francia, Alemania, Bélgica, y posteriormente Suecia, Italia, Rusia, España y Canadá, adoptaron las innovaciones británicas. La globalización de la Revolución Industrial fue facilitada por avances en el transporte, como el ferrocarril y el barco de vapor, y por el desarrollo de instituciones financieras que proporcionaban el capital necesario para la expansión industrial.

Transformaciones Sociales en la Gran Bretaña Industrial

La Revolución Industrial provocó cambios sociales significativos en Gran Bretaña, con un aumento de la población de 18 millones en 1821 a 41,5 millones en 1901. Las ciudades se expandieron rápidamente debido a la concentración de la industria, atrayendo a trabajadores del campo en busca de empleo. Esto llevó a una sociedad más urbana y consumista, con mejoras en los niveles de vida y un aumento en el consumo de bienes. Sin embargo, también surgieron conflictos laborales y una marcada división de clases. A pesar de estas tensiones, la sociedad victoriana logró mantener una relativa estabilidad y cohesión social.

Cambios Políticos y Económicos en la Era Industrial

La Revolución Industrial transformó el panorama político y económico de Gran Bretaña. La aristocracia terrateniente perdió influencia frente a las nuevas élites industriales y comerciales, así como ante las clases profesionales urbanas. La clase obrera, aunque inicialmente excluida del poder político, comenzó a organizarse y a finales del siglo XIX surgieron movimientos políticos significativos, como la Sociedad Fabiana y el Partido Laborista, que lucharon por los derechos laborales y ejercieron influencia en la política nacional.

La Revolución Industrial y la Transformación Económica Europea

El siglo XIX en Europa fue una época de cambios institucionales y avances en el transporte que estimularon un crecimiento económico sin precedentes. La modernización se apoyó en la implementación de nuevas leyes, la creación de bancos y sociedades anónimas, la reducción de barreras comerciales y la liberalización de las vías fluviales y marítimas. La explotación de nuevas fuentes de energía, como el carbón y el petróleo, y la disponibilidad de materias primas, junto con la respuesta empresarial a las oportunidades de mercado, promovieron el desarrollo de zonas industriales en todo el continente.

Cambios Demográficos y Avances Industriales en Europa

Europa experimentó un crecimiento demográfico significativo durante el siglo XIX, con un aumento de la población en países como Austria-Hungría, Bélgica, Francia, Alemania, Italia y Rusia. Este crecimiento fue impulsado por el desarrollo económico e industrial. Grandes ciudades como Londres, París, Berlín, San Petersburgo y Viena se convirtieron en centros de atracción para quienes buscaban empleo y una vida mejor. La industrialización fue un motor clave de este proceso, con un aumento en la producción de hierro, carbón y textiles, y la expansión de la red ferroviaria, lo que a su vez fomentó la profesionalización de la sociedad y el surgimiento de una clase de expertos y técnicos especializados.