Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA REVOLUCIÓN RUSA DE 1905

La Revolución Rusa de 1917 marcó un cambio radical en la historia, con la caída del zar y el ascenso del comunismo. La crisis de los campesinos rusos y la insatisfacción general con el gobierno zarista, exacerbada por la derrota en la guerra contra Japón y la masacre del 'domingo sangriento', desencadenaron una serie de eventos que culminaron en la abdicación del zar Nicolás II y la toma de poder por los bolcheviques. Este periodo de agitación política y social sentó las bases para la formación de la Unión Soviética y redefinió el siglo XX.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Expansión territorial rusa siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

Rusia creció en Asia central, alcanzando costas japonesas.

2

Crisis del imperio ruso finales siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

Crisis reflejada en la situación precaria de los campesinos.

3

Población y territorio de Rusia siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

Más de 100 millones de habitantes, 22 millones km² de territorio.

4

La ______ de manifestantes durante el evento conocido como el 'domingo sangriento' y la derrota en la guerra frente a ______ incrementaron el descontento hacia el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

masacre Japón zar

5

Tras la revuelta, el zar accedió a firmar el ______ en 1907, que prometía derechos fundamentales y la creación de un ______ en Rusia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Manifiesto de Octubre parlamento

6

Evento clave: Revolución Rusa de 1917

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambio radical en Rusia, fin del zarismo, inicio del régimen comunista.

7

Política exterior del zar

Haz clic para comprobar la respuesta

Agresiva, contribuyó al descontento popular y a la inestabilidad política.

8

Condiciones de vida en la Rusia pre-revolucionaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Mayoría con vida precaria, desigualdad social extrema, factor detonante de la revuelta.

9

En ______ de 1917, el zar Nicolás II renunció al trono de Rusia, lo que llevó a la formación de un gobierno ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

febrero provisional

10

Los bolcheviques, bajo el liderazgo de ______, tomaron el control de Rusia en un golpe de Estado durante la Revolución de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Lenin Octubre

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Historia

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ver documento

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Expansión Territorial y Crisis Social en el Imperio Ruso del Siglo XIX

Durante el siglo XIX, el Imperio Ruso logró una expansión territorial significativa, extendiendo sus dominios hacia Asia Central y acercándose a las fronteras de Japón. A pesar de este crecimiento, el imperio enfrentaba una crisis social interna, marcada por la difícil situación de los campesinos, quienes constituían la mayoría de la población de más de 100 millones de habitantes. La abolición de la servidumbre en 1861 por el zar Alejandro II fue un paso importante, pero no resolvió la desigualdad estructural en la tenencia de la tierra, con la mayoría de las tierras cultivables aún controladas por una minoría de terratenientes. Como resultado, aproximadamente el 80% de los campesinos vivían en condiciones de pobreza, lo que sembraba las semillas del descontento que más tarde estallaría en revolución.
Campesinos trabajando en un campo agrícola con herramientas manuales, vestidos con ropas de época, bajo un cielo despejado en un paisaje rural.

La Revolución de 1905: Un Preámbulo de Cambio

La Revolución de 1905 en Rusia fue el resultado de un creciente descontento social y político. Factores como el despido de trabajadores de una fábrica en Moscú y la represión violenta de una manifestación pacífica en lo que se conoció como el "Domingo Sangriento", junto con la humillante derrota en la guerra ruso-japonesa, socavaron la legitimidad del régimen zarista. La revuelta fue notable por la amplia gama de participantes, que incluía desde la clase media urbana hasta la clase obrera, y estimuló la formación de partidos políticos. En un intento por aplacar la revuelta, el zar Nicolás II emitió el Manifiesto de Octubre, prometiendo derechos fundamentales y la creación de una Duma, o asamblea legislativa. Sin embargo, la represión y la violencia política continuaron, lo que demostró que las reformas eran insuficientes para resolver las tensiones subyacentes.

Causas Subyacentes de la Revolución Rusa de 1917

La Revolución Rusa de 1917 fue el resultado de una compleja combinación de factores políticos, sociales y económicos. La política exterior agresiva y costosa del zar, la falta de derechos y libertades civiles, la corrupción gubernamental y las condiciones de vida extremadamente difíciles para la mayoría de la población crearon un caldo de cultivo para el descontento y la desigualdad. Estos factores, junto con la influencia de ideologías revolucionarias y la ineficacia del gobierno provisional que siguió a la Revolución de Febrero, prepararon el escenario para el levantamiento bolchevique que cambiaría radicalmente el curso de la historia rusa y mundial.

La Revolución Rusa: De la Abdicación del Zar al Gobierno Bolchevique

La Revolución Rusa se desarrolló en dos fases principales: la Revolución de Febrero, que llevó a la abdicación del zar Nicolás II y la formación de un gobierno provisional, y la Revolución de Octubre, en la que los bolcheviques, liderados por Vladimir Lenin, tomaron el poder en un golpe de Estado. El gobierno provisional fracasó en atender las demandas de paz, tierra y pan, lo que dejó un vacío de poder que los bolcheviques aprovecharon para instaurar un régimen comunista. Este cambio de régimen marcó el comienzo de la era soviética en Rusia, que se extendería hasta la disolución de la URSS en 1991.

Impacto y Legado de la Revolución Rusa

La Revolución Rusa de 1917 fue un evento trascendental que tuvo un impacto profundo y duradero en la historia global. La instauración del primer estado comunista en Rusia desafió el orden mundial existente y sentó las bases para la formación de la Unión Soviética, que emergió como un actor clave en la política internacional del siglo XX. La revolución transformó radicalmente la estructura política, económica y social de Rusia y sirvió de inspiración para movimientos revolucionarios y cambios ideológicos en todo el mundo, influyendo en la política, la sociedad y el pensamiento hasta el día de hoy.