Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA GUERRA FRÍA

La Segunda Guerra Mundial marcó un antes y un después en la historia global, con el ascenso del Eje y su estrategia de guerra relámpago, seguido por la contundente respuesta de los Aliados. El conflicto culminó con la caída de Alemania y Japón, pero dejó secuelas profundas como el Holocausto y un mundo dividido en dos bloques ideológicos, dando inicio a la Guerra Fría. La reconstrucción de Europa y la emergencia de nuevas potencias configuraron el panorama internacional de posguerra.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio de la Segunda Guerra Mundial

Haz clic para comprobar la respuesta

1939, conflicto global iniciado por la expansión de la Alemania nazi.

2

Política de apaciguamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrategia de democracias occidentales para evitar la guerra, permitiendo expansionismo nazi.

3

Fracaso de la Sociedad de Naciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Incapacidad para mantener la paz y seguridad colectiva, contribuyendo al inicio de la guerra.

4

En la ______ ______ ______, el grupo del Eje, compuesto por ______, ______, y ______, logró múltiples triunfos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Segunda Guerra Mundial Alemania Italia Japón

5

La guerra concluyó en 1945 tras la capitulación de ______ y ______, marcando el fin del conflicto global.

Haz clic para comprobar la respuesta

Alemania Japón

6

Inicio del genocidio masivo de judíos

Haz clic para comprobar la respuesta

1941, marca el comienzo del asesinato sistemático de judíos por el régimen nazi.

7

Procesos de Núremberg

Haz clic para comprobar la respuesta

Juicios posteriores a la Segunda Guerra Mundial donde se condenaron a los responsables del Holocausto.

8

Tras el conflicto, ______ y la ______ Soviética emergieron como potencias fortalecidas, mientras que ______ vio disminuida su preeminencia global.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estados Unidos Unión Europa

9

Definición de Guerra Fría

Haz clic para comprobar la respuesta

Conflicto ideológico, geopolítico y económico entre EE.UU. y la URSS sin enfrentamiento militar directo.

10

Consecuencias de la Guerra Fría en Alemania

Haz clic para comprobar la respuesta

Alemania desmilitarizada y dividida en dos estados: RFA (capitalista) y RDA (comunista).

11

Creación de la ONU

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización internacional fundada en 1945 para promover la paz y cooperación mundial.

12

______ y ______ brindaron apoyo militar y económico a naciones en conflicto para promover sus ideologías.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estados Unidos la Unión Soviética

13

Definición de la Guerra Fría

Haz clic para comprobar la respuesta

Conflicto ideológico y político entre EE. UU. y la URSS sin enfrentamiento militar directo.

14

Objetivo del Plan Marshall

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconstrucción económica de Europa post-Segunda Guerra Mundial y consolidación de influencia de EE. UU.

15

Transformación de Japón post-Segunda Guerra Mundial

Haz clic para comprobar la respuesta

Japón se moderniza y se alinea con el bloque capitalista bajo influencia estadounidense.

16

Durante la ______, la ______ Soviética encabezó el bloque ______ en oposición al capitalista.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerra Fría Unión comunista

17

Los países de Europa ______ se transformaron en Estados ______ de la ______, influenciados en aspectos políticos, económicos y militares.

Haz clic para comprobar la respuesta

oriental satélite URSS

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Historia

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Orígenes y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial, un conflicto bélico de magnitud sin precedentes, se desarrolló entre 1939 y 1945, involucrando a naciones de todo el mundo. El expansionismo agresivo de la Alemania nazi, liderada por Adolf Hitler, junto con las ambiciones territoriales de Italia y Japón, desencadenaron la guerra. Las democracias occidentales, debilitadas por políticas de apaciguamiento y la ineficacia de la Sociedad de Naciones, no pudieron contener las aspiraciones del Eje. La guerra se intensificó con la implementación de la estrategia de guerra relámpago por parte de Alemania, que permitió rápidas victorias iniciales. Sin embargo, la entrada de la Unión Soviética y Estados Unidos en el conflicto marcó un punto de inflexión, fortaleciendo a los Aliados y permitiendo ofensivas decisivas que llevaron a la rendición de Alemania en mayo de 1945 y de Japón en agosto del mismo año, tras los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki.
Fila de cascos militares de la Segunda Guerra Mundial sobre superficie de madera desgastada, con fondo de bandera bicolor roja y azul, simbolizando la división del mundo en la Guerra Fría.

El Holocausto y las Consecuencias Humanitarias de la Guerra

El Holocausto representa uno de los capítulos más trágicos de la Segunda Guerra Mundial, con el genocidio sistemático de seis millones de judíos y millones de otras víctimas perpetrado por el régimen nazi. La implementación de la "Solución Final" en 1942 llevó al exterminio en masa en campos de concentración y exterminio. El fin de la guerra expuso la magnitud de estas atrocidades, resultando en los juicios de Núremberg, donde líderes nazis fueron juzgados y condenados por crímenes de guerra. La guerra tuvo consecuencias humanitarias catastróficas, con más de 55 millones de muertos, incluyendo un número significativo de civiles, y la destrucción generalizada de infraestructuras, lo que provocó un desplazamiento masivo de poblaciones y un profundo impacto moral en la sociedad internacional.

Surgimiento de un Nuevo Orden Mundial Postguerra

Tras la Segunda Guerra Mundial, emergió un nuevo orden mundial caracterizado por la división ideológica entre el bloque capitalista, liderado por Estados Unidos, y el bloque comunista, encabezado por la Unión Soviética. Este enfrentamiento, conocido como la Guerra Fría, duró hasta la disolución de la URSS en 1991. La Guerra Fría se manifestó en una competencia que abarcó aspectos ideológicos, geopolíticos, militares y económicos. Las consecuencias de la guerra incluyeron la desmilitarización y división de Alemania, la creación de zonas de influencia en Europa y la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacionales y prevenir futuros conflictos a gran escala.

Estrategias de Influencia Durante la Guerra Fría

A lo largo de la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética emplearon diversas estrategias para extender su influencia global, incluyendo la intervención en conflictos regionales. Ambas superpotencias brindaron apoyo militar y económico a facciones en países como Corea y Vietnam, reflejando la lucha entre ideologías comunistas y capitalistas. Estas intervenciones, a menudo en forma de guerras por poderes, tuvieron un impacto profundo en la dinámica internacional y en las relaciones entre países, demostrando la naturaleza global del conflicto ideológico.

El Bloque Capitalista y la Reconstrucción Postguerra

El bloque capitalista, con Estados Unidos a la cabeza, fomentó la democracia, la libertad y el capitalismo como principios rectores. A través de alianzas militares como la OTAN y programas de ayuda económica como el Plan Marshall, Estados Unidos fue instrumental en la reconstrucción de Europa occidental y Japón tras la guerra. El Plan Marshall, en particular, fue fundamental para la recuperación económica de Europa, mientras que Japón, bajo la ocupación estadounidense, se transformó en una potencia económica moderna y democrática.

La Consolidación del Bloque Comunista

En oposición al bloque capitalista, la Unión Soviética consolidó su esfera de influencia en Europa oriental y Asia, promoviendo el comunismo y estableciendo regímenes alineados con su modelo político y económico. Los países de Europa oriental se convirtieron en Estados satélite, integrados en estructuras como el Pacto de Varsovia y el COMECON, diseñadas para mantener la unidad y coordinar las políticas del bloque comunista frente a la influencia occidental. La rigidez del control soviético sobre estos países fue evidente en la supresión de movimientos de independencia y reforma, como la Revolución Húngara de 1956 y la Primavera de Praga en 1968.