La Sociología se enfoca en el análisis de las sociedades humanas, especialmente en contextos de cambio como la Revolución Industrial. Examina la interacción social, las estructuras y la realidad social, integrando perspectivas holísticas y microsociales para comprender la dinámica social y su influencia en los individuos. Además, considera la educación y su papel en la sociedad, y cómo la crisis social histórica estimuló su desarrollo como disciplina.
Mostrar más
LA SOCIOLOGÍA ES UNA CIENCIA QUE SE ENFOCA EN EL ESTUDIO DE LAS SOCIEDADES HUMANAS, CON ESPECIAL ATENCIÓN EN LOS SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS
LA SOCIOLOGÍA SE DEDICA A ESTUDIAR CÓMO LO SOCIAL AFECTA A LO HUMANO
LA SOCIOLOGÍA SE ENFOCA EN ESTUDIAR AL HOMBRE COMO UN SER SOCIAL
LA INTERPRETACIÓN SOCIOLÓGICA PUEDE SER A NIVEL MACROSOCIOLÓGICO, ENFOCÁNDOSE EN LA ESTRUCTURA SOCIAL, O A NIVEL MICROSOCIOLÓGICO, ENFOCÁNDOSE EN LAS RELACIONES SOCIALES DIRECTAS ENTRE INDIVIDUOS
LOS ENFOQUES HOLÍSTICOS DE LA SOCIOLOGÍA SE CENTRAN EN EL ESTUDIO GLOBALIZADO DE LA SOCIEDAD Y SUS INSTITUCIONES, Y SON REPRESENTADOS POR DURKHEIM Y MARX
LOS ENFOQUES INTERACCIONISTAS DE LA SOCIOLOGÍA SE ENFOCAN EN EL NIVEL MICROSOCIAL Y EN CÓMO LOS INDIVIDUOS CONSTRUYEN SUS RELACIONES, Y SON REPRESENTADOS POR WEBER Y MEAD
EL MARCO TEÓRICO DE LA SOCIOLOGÍA DEBE EXPLICAR QUÉ CONSTITUYE LA SOCIEDAD Y LAS RELACIONES ENTRE SUS PARTES
EL MARCO TEÓRICO DEBE EXPLICAR LOS FACTORES QUE CAUSAN LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y SUS CONSECUENCIAS
EL MARCO TEÓRICO DEBE CONTEMPLAR LA INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA SOCIAL EN LA ACCIÓN HUMANA Y CÓMO LOS INDIVIDUOS ATRIBUYEN SENTIDO A SUS ACCIONES
EL MARCO TEÓRICO DEBE INCLUIR EL PODER, EL ESTADO Y CÓMO SE PRODUCEN CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
EL MARCO TEÓRICO DEBE CONSIDERAR EL LUGAR DE LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD Y LAS APORTACIONES DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
LA SOCIOLOGÍA SURGIÓ EN UN CONTEXTO DE CAMBIOS SOCIALES Y DE TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD INDUSTRIAL CAPITALISTA
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL GENERÓ PROBLEMAS SOCIALES QUE IMPULSARON EL SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA
EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y LA URBANIZACIÓN ROMPIERON LOS EQUILIBRIOS ANTERIORES ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD, GENERANDO CAMBIOS MASIVOS EN LA SOCIEDAD
EL SURGIMIENTO DE NUEVAS CLASES SOCIALES FUE UNA CONSECUENCIA DE LA NUEVA CONFIGURACIÓN DEL ORDEN ECONÓMICO
LA FÁBRICA SE IMPUSO SOBRE EL VIEJO TALLER GREMIAL, LO QUE PROVOCÓ CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL
LA REFLEXIÓN SOCIOLÓGICA SURGIÓ CON UNA PREOCUPACIÓN POR LA DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL ORDEN SOCIAL
LA SOCIOLOGÍA SURGIÓ EN UN CONTEXTO DE CRISIS Y SE DESARROLLÓ EN AMBIENTES DE CAMBIOS SOCIALES
LAS REFLEXIONES TEÓRICAS SURGIERON EN MOMENTOS DE CRISIS SOCIAL, LO QUE DIO LUGAR A UNA TEMÁTICA DE ESTUDIO ESPECÍFICA
LA SOCIOLOGÍA SE DESARROLLÓ EN UN CONTEXTO DE CRISIS Y SE ENFOCÓ EN EL ESTUDIO DE LA MISMA
LA TENDENCIA AL SOLAPAMIENTO DE PLANOS TEMPORALES HA DIFICULTADO LA CONSOLIDACIÓN DE UN PARADIGMA CIENTÍFICO EN LA SOCIOLOGÍA
LA TENDENCIA AL SOLAPAMIENTO TEMPORAL HA DADO UNA APARIENCIA DE VITALIDAD Y ATEMPORALIDAD A LAS TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
LA FALTA DE TRABAJO CIENTÍFICO ACUMULATIVO Y RIGUROSAMENTE INNOVADOR EN LA SOCIOLOGÍA SE DEBE A LA TENDENCIA AL SOLAPAMIENTO DE PLANOS TEMPORALES