Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

La Tabla Periódica es un pilar fundamental de la química, organizando elementos por número atómico y propiedades. Creada por Dmitri Mendeléyev en 1869, ha evolucionado con el descubrimiento de nuevos elementos y la mejora en la sistematización de los mismos. Desde las tríadas de Döbereiner hasta los avances del siglo XX, la tabla ha sido crucial para entender la composición del universo. La historia de su desarrollo refleja el progreso de la ciencia en la identificación y clasificación de los elementos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Año de desarrollo de la tabla periódica

Haz clic para comprobar la respuesta

Dmitri Mendeléyev desarrolló la tabla periódica en 1869.

2

Evolución del concepto de elemento

Haz clic para comprobar la respuesta

El concepto moderno de elemento surgió en el siglo XVII y fue consolidado por Antoine Lavoisier en el siglo XVIII.

3

La tabla periódica está organizada en ______ horizontales y ______ verticales.

Haz clic para comprobar la respuesta

filas columnas

4

El grupo 17 está compuesto por los ______ y el grupo 18 por los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

halógenos gases nobles

5

Número total de elementos descubiertos/sintetizados hasta la fecha

Haz clic para comprobar la respuesta

118 elementos hasta el momento actual.

6

Avance clave en la detección de elementos en el siglo XX

Haz clic para comprobar la respuesta

Invención del espectroscopio, permitiendo descubrir elementos por sus líneas espectrales.

7

Metales descubiertos en el siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

Metales alcalinos y alcalino-térreos.

8

El acuerdo sobre la clasificación de los elementos químicos se alcanzó en el congreso de ______ en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Karlsruhe 1860

9

Primer sistema de clasificación de elementos por Lavoisier

Haz clic para comprobar la respuesta

Lavoisier clasificó 33 elementos en gases, metales, no metales y tierras en 1789.

10

Razón del rechazo del sistema de Lavoisier

Haz clic para comprobar la respuesta

El sistema de Lavoisier fue rechazado por no reflejar adecuadamente las propiedades de los elementos.

11

Elementos recientemente descubiertos y su estudio

Haz clic para comprobar la respuesta

Elementos como hasio, copernicio y flerovio han sido agregados a la tabla periódica y están en estudio.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

ISOMERÍA Y ESTEREOISOMERÍA

Ver documento

Química

ESTRUCTURA ATÓMICA

Ver documento

Química

INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES ORGÁNICAS

Ver documento

Química

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

Ver documento

Orígenes y Evolución de la Tabla Periódica de los Elementos

La tabla periódica es una herramienta esencial en la química que clasifica los elementos químicos según su número atómico, configuración electrónica y propiedades periódicas. Fue creada en 1869 por Dmitri Mendeléyev, quien la diseñó para reflejar las tendencias periódicas de los elementos conocidos en ese momento. La conceptualización moderna de un elemento químico se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII, con Antoine Lavoisier jugando un papel crucial al definir un elemento en términos de sustancias que no pueden descomponerse en otras más simples. La tabla se organiza en filas llamadas períodos y columnas conocidas como grupos, con categorías específicas como los halógenos y los gases nobles. Los elementos también se agrupan en bloques s, p, d y f, según su configuración electrónica, una disposición que fue posteriormente perfeccionada por Alfred Werner y otros científicos tras Mendeléyev.
Laboratorio de química con mesa de trabajo, Erlenmeyers con líquidos de colores, mechero Bunsen encendido y estantes con frascos.

Historia de los Descubrimientos de Elementos Químicos

La historia de la química ha sido marcada por el descubrimiento y la síntesis de elementos, comenzando con el fósforo por Hennig Brand en 1669. El siglo XVIII presenció el hallazgo de varios elementos, incluyendo gases como el oxígeno y el hidrógeno. Durante el siglo XIX, se identificaron metales alcalinos y alcalinotérreos, y el desarrollo del espectroscopio en el siglo XX facilitó el descubrimiento de más elementos, algunos de los cuales fueron nombrados por las líneas espectrales que emitían. La exploración de elementos con números atómicos más altos continúa, extendiendo los límites de la tabla periódica y profundizando nuestra comprensión de la materia.

Desarrollo de un Sistema de Clasificación de Elementos

La búsqueda de un sistema de clasificación coherente para los elementos químicos se intensificó en el siglo XVIII. En 1817, Johann Wolfgang Döbereiner propuso las tríadas, que agrupaban elementos con propiedades químicas similares. Aunque su sistema no fue universalmente aceptado, estimuló la búsqueda de patrones más amplios. Durante el siglo XIX, científicos como Leopold Gmelin y Jean-Baptiste Dumas contribuyeron a este esfuerzo. El congreso de Karlsruhe de 1860 fue un punto de inflexión, donde se acordaron estándares para la determinación de pesos atómicos, lo que facilitó la aceptación de la tabla periódica propuesta por Mendeléyev.

La Primera Tabla Periódica y su Adaptación a Nuevos Descubrimientos

Antoine Lavoisier intentó clasificar los elementos en 1789, pero fue Mendeléyev quien, en 1869, presentó la primera versión de la tabla periódica moderna, que no solo catalogaba los elementos conocidos sino que también predecía la existencia y propiedades de elementos aún no descubiertos. Esta tabla ha sido expandida con el tiempo, incluyendo elementos transuránicos como el hasio, el copernicio y el flerovio. La tabla periódica continúa siendo un área activa de investigación, con científicos buscando sintetizar elementos más allá del número atómico 118.

Importancia de la Tabla Periódica en la Educación y la Investigación Científica

La tabla periódica es un recurso didáctico fundamental en la enseñanza de la química, facilitando la comprensión de las relaciones y propiedades de los elementos y la predicción de su comportamiento químico. Su estructura y contenido son el resultado de siglos de descubrimiento científico y siguen evolucionando con la investigación actual. Este dinamismo subraya que el estudio de los elementos es un proceso continuo que reta y expande nuestro conocimiento del universo material.