Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS

La teoría de la deriva continental y la tectónica de placas son fundamentales para comprender la formación y el movimiento de los continentes y océanos de la Tierra. Alfred Wegener propuso que los continentes se separaron de un supercontinente llamado Pangea, idea que evolucionó con la tectónica de placas, explicando la creación y destrucción de corteza oceánica. Los cinturones activos, como el Circumpacífico y el Eurasiático-Melanésico, son cruciales para estudiar la actividad geológica y prevenir desastres naturales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La aceptación de la teoría de Wegener ocurrió en los años '60, después de que se explicara el ______ detrás de la ______ de los continentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

mecanismo movimiento

2

Origen de la tectónica de placas

Haz clic para comprobar la respuesta

Evolución de la teoría de la deriva continental en los años '60.

3

Litosfera y astenosfera

Haz clic para comprobar la respuesta

Litosfera dividida en placas sobre la astenosfera móvil por corrientes de convección.

4

Evidencias clave de la tectónica de placas

Haz clic para comprobar la respuesta

Expansión del fondo oceánico y subducción de corteza oceánica.

5

A medida que nos distanciamos de la ______, los ______ marinos se incrementan progresivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

dorsal sedimentos

6

Formación de corteza oceánica

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurre en las dorsales oceánicas donde el magma asciende y se solidifica al contacto con el agua, creando nueva corteza.

7

Destrucción de corteza oceánica

Haz clic para comprobar la respuesta

Sucede en las fosas oceánicas donde la corteza se hunde y se recicla en el manto terrestre debido a la subducción.

8

Movimiento de placas litosféricas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las placas se desplazan sobre la astenosfera, lo que provoca la separación de la corteza oceánica y la formación de estructuras geológicas.

9

Las zonas de ______ geológica, conocidas por fenómenos como el vulcanismo y la sismicidad, se organizan en dos principales alineaciones: el ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

actividad Cinturón Circumpacífico Cinturón Eurasiático-Melanésico

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

Ver documento

Ciencias de la Tierra

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

Ver documento

Ciencias de la Tierra

SISTEMA DE SALUD DE MÉXICO

Ver documento

Ciencias de la Tierra

CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES

Ver documento

Orígenes de la Teoría de la Deriva Continental

La teoría de la deriva continental, propuesta por el meteorólogo y geofísico alemán Alfred Wegener en 1912, marcó un hito en la comprensión de la distribución de los continentes. Wegener argumentó que los continentes actuales se habían separado de un supercontinente primigenio llamado Pangea. Para fundamentar su teoría, presentó pruebas como la correspondencia entre las formas de las costas de continentes opuestos, la distribución de fósiles similares en continentes separados por océanos y la presencia de formaciones geológicas y evidencias de climas pasados que sugerían una conexión previa. A pesar del escepticismo inicial, la teoría de Wegener fue finalmente aceptada tras el desarrollo de la teoría de la tectónica de placas, que proporcionó el mecanismo explicativo para la movilidad continental.
Vista aérea de una cadena montañosa con picos escarpados y vegetación verde oscuro, valles y una playa de arena junto a un lago azul profundo bajo un cielo despejado.

Evolución hacia la Teoría de la Tectónica de Placas

La teoría de la tectónica de placas, desarrollada en la década de 1960, amplió y refinó la teoría de la deriva continental. Esta teoría sostiene que la litosfera terrestre está segmentada en placas tectónicas que flotan y se desplazan sobre la astenosfera, una capa más dúctil del manto superior. El motor de este movimiento son las corrientes de convección en el manto, que generan la expansión del fondo oceánico y la subducción de la corteza oceánica en los límites convergentes de las placas. La teoría de la tectónica de placas es hoy en día el marco aceptado para explicar fenómenos como terremotos, actividad volcánica y la formación de montañas.

La Distribución de Edades en el Fondo Oceánico

La distribución de las edades de la corteza oceánica es una evidencia clave para la teoría de la tectónica de placas. Las investigaciones geológicas marinas han demostrado que la corteza más joven se encuentra en las dorsales oceánicas, donde se forma nueva corteza, y que la edad aumenta con la distancia desde estas estructuras. Este patrón simétrico de edades a ambos lados de las dorsales respalda la idea de que la corteza oceánica se aleja de las dorsales a medida que se forma nueva corteza. La acumulación progresiva de sedimentos marinos lejos de las dorsales proporciona evidencia adicional de la expansión del fondo oceánico.

El Proceso de Expansión del Fondo Oceánico

El proceso de expansión del fondo oceánico es un fenómeno geológico continuo que se caracteriza por la generación de nueva corteza oceánica en las dorsales mediooceánicas y su destrucción en las zonas de subducción. Este proceso es resultado del dinámico movimiento de las placas tectónicas y es responsable de la formación de diversas estructuras geológicas, como valles de rift, mesetas de basalto, fosas oceánicas profundas y cadenas montañosas. La observación y estudio de la expansión del fondo oceánico son fundamentales para entender la dinámica de la Tierra y la evolución de sus paisajes.

Cinturones Activos y su Importancia Geológica

Los cinturones activos son zonas de alta actividad geológica donde se concentran procesos como el vulcanismo y los terremotos. Estos cinturones se encuentran principalmente a lo largo del Cinturón de Fuego del Pacífico y el Cinturón Alpino-Himalayo. La actividad en estos cinturones es el resultado de la interacción dinámica entre las placas tectónicas en sus límites convergentes, divergentes y transformantes. Estas regiones son esenciales para el estudio de la tectónica de placas y son de vital importancia para la mitigación de riesgos, ya que el conocimiento de su comportamiento ayuda a prevenir y manejar desastres naturales relacionados con terremotos y erupciones volcánicas.