Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LAS CIENCIAS NATURALES

La physis o naturaleza es un concepto clave en la filosofía de Aristóteles, quien la define como el principio de movimiento y cambio. Explora el acto y la potencia, las cuatro causas que explican los cambios en la naturaleza, y el cosmos aristotélico con su teoría del primer motor inmóvil. Además, se abordan las virtudes éticas y dianoéticas, esenciales para alcanzar la felicidad humana.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen etimológico de 'physis'

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene del griego, significa naturaleza o física.

2

Aplicación de 'physis' en ciencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Usado en ciencias naturales para estudios teóricos de la naturaleza.

3

Para ______, las entidades naturales poseen cualidades de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Aristóteles acto potencia

4

El proceso de transformación de lo que podría ser a lo que es se denomina ______ según ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

movimiento Aristóteles

5

Causa material según Aristóteles

Haz clic para comprobar la respuesta

Es la sustancia física o materia de la que está hecho algo.

6

Causa final en la filosofía aristotélica

Haz clic para comprobar la respuesta

Es el propósito o función que algo está destinado a cumplir.

7

Aristóteles describió el universo como ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eterno finito pleno

8

Origen del movimiento universal

Haz clic para comprobar la respuesta

Primer motor inmóvil causa movimiento sin ser movido, inicia la cadena sin ser parte de ella.

9

Naturaleza del primer motor

Haz clic para comprobar la respuesta

Entidad de puro acto y pura forma, sin materia, perfecta y eterna.

10

Relación del primer motor con la divinidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Primer motor es divino, representa la causa primera y final de todo, objeto de deseo y pensamiento.

11

Las virtudes ______ se relacionan con el aspecto irracional del ser humano, en contraste con las virtudes ______ que se vinculan con la razón.

Haz clic para comprobar la respuesta

éticas dianoéticas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

EL MATERIALISMO HISTÓRICO

Ver documento

Filosofía

LA BIOÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA MEDICINA Y LA ATENCIÓN SALUD

Ver documento

Filosofía

RACIONALISMO Y EMPIRISMO

Ver documento

Filosofía

LA MORAL

Ver documento

El Concepto de Physis en la Filosofía Aristotélica

En la obra de Aristóteles, el término "physis" se refiere a la esencia y origen de los seres naturales, abarcando su desarrollo y propiedades inherentes. Este concepto, que se traduce comúnmente como "naturaleza", es central para entender la filosofía natural aristotélica. Aristóteles considera la physis como el principio intrínseco que dirige el crecimiento y el cambio en los seres naturales, tanto vivos como no vivos. Este principio es clave para comprender cómo los seres naturales alcanzan su forma y propósito final, y cómo se diferencian de los objetos artificiales, que no poseen un principio de cambio interno.
Estante de madera con esferas decorativas de piedra en gradación de tamaños y colores junto a un globo terráqueo y una planta de hojas verdes.

Acto y Potencia: La Dualidad de las Realidades Naturales

Aristóteles introduce los conceptos de acto y potencia para explicar la existencia de diferentes estados en los seres naturales. La potencia se refiere a las capacidades inherentes de una entidad, mientras que el acto es la realización de esas capacidades. Por ejemplo, una semilla tiene el potencial (potencia) de convertirse en un árbol, y este potencial se realiza (acto) cuando la semilla efectivamente se desarrolla en un árbol. El cambio de potencia a acto es lo que Aristóteles define como movimiento o cambio, y es a través de este proceso que los seres naturales evolucionan y alcanzan su forma completa.

Las Cuatro Causas de Aristóteles en la Naturaleza

Aristóteles propone un marco explicativo basado en cuatro causas para entender los fenómenos naturales: la causa material, que es la sustancia de la que algo está hecho; la causa formal, que es la esencia o diseño de una entidad; la causa eficiente, que es el agente o proceso que produce el cambio; y la causa final, que es el propósito o función que una entidad está destinada a cumplir. Este esquema causal permite analizar y comprender los procesos naturales de una manera integral, identificando no solo cómo ocurren los cambios, sino también por qué ocurren.

El Universo Eterno y Geocéntrico de Aristóteles

Aristóteles sostiene que el universo es eterno, no creado y perfectamente ordenado, con la Tierra estática en su centro. Este modelo geocéntrico divide el cosmos en dos regiones: el mundo supralunar, caracterizado por la incorruptibilidad y la perfección de las esferas celestes que giran eternamente, y el mundo sublunar, donde se encuentra la Tierra y que está sujeto a cambio y corrupción. Las esferas celestes están hechas de un quinto elemento, el éter, y su movimiento perfecto y uniforme es lo que explica la regularidad de los fenómenos celestes observados desde la Tierra.

El Primer Motor Inmóvil: Causa del Movimiento Universal

Para explicar la continuidad del movimiento en el universo, Aristóteles postula la existencia del primer motor inmóvil, una entidad puramente actual sin potencialidad, que mueve sin ser movida. Este primer motor es concebido como una divinidad, la causa final de todo movimiento en el cosmos, y su actividad espiritual eterna es lo que impulsa el movimiento de las esferas celestes. La existencia de este primer motor es necesaria para evitar una regresión infinita de movimientos y causas, proporcionando un punto de partida absoluto y una explicación última para el orden y la estructura del universo.

Las Virtudes Éticas y Dianoéticas en la Ética Aristotélica

En su ética, Aristóteles distingue entre virtudes éticas, que regulan las emociones y acciones para alcanzar el término medio entre los extremos, y virtudes dianoéticas, que perfeccionan el intelecto y la razón. Las virtudes éticas, como la valentía y la templanza, se adquieren y se desarrollan a través de la práctica y el hábito, mientras que las virtudes dianoéticas, como la sabiduría y la comprensión, se cultivan mediante la enseñanza y el aprendizaje. Ambos tipos de virtudes son fundamentales para lograr la eudaimonía, o felicidad, que Aristóteles considera el fin último de la vida humana.