Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LAS CULTURAS MESOAMERICANAS

Las civilizaciones maya y azteca destacaron en Mesoamérica por su avanzada organización social, economía agrícola y contribuciones culturales. La sociedad maya, jerarquizada y liderada por una élite de gobernantes y sacerdotes, se caracterizó por su arquitectura monumental y su complejo sistema de escritura jeroglífica. Los aztecas, conocidos por su capital Tenochtitlán y la Triple Alianza, desarrollaron técnicas de cultivo como las chinampas y tenían una economía dinámica con mercados y comercio. Ambas culturas compartían una religión que incluía dioses como Huitzilopochtli y Quetzalcóatl, y practicaban rituales que involucraban sacrificios.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Periodo de apogeo maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglos IV-IX, era clásica.

2

Estructura social maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Jerarquizada: élite gobernante, pueblo común, esclavos/siervos.

3

Contribuciones mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Astronomía, matemáticas, escritura jeroglífica.

4

La capital de los aztecas, ______, fue establecida en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tenochtitlán 1325

5

Chinampas

Haz clic para comprobar la respuesta

Islas artificiales de cultivo en lago Texcoco, técnica agrícola azteca.

6

Pochtecas

Haz clic para comprobar la respuesta

Comerciantes aztecas, encargados de la red de mercados y comercio a larga distancia.

7

Cacao y maíz

Haz clic para comprobar la respuesta

Recursos naturales clave en la economía maya y azteca, usados como alimento y moneda.

8

Los ______ y los ______ construyeron pirámides y templos para venerar a deidades como ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mayas aztecas Huitzilopochtli Quetzalcóatl

9

Élite maya: composición

Haz clic para comprobar la respuesta

Gobernantes y sacerdotes, controlaban política y religión.

10

Plebeyos mayas: roles

Haz clic para comprobar la respuesta

Artesanos, comerciantes, campesinos; clase trabajadora.

11

La ______ era esencial en la cotidianidad de la civilización maya, quienes erigieron numerosos ______ para sus rituales.

Haz clic para comprobar la respuesta

religión templos

12

Técnicas agrícolas mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de regadíos y bancales para incrementar producción agrícola.

13

Actividades económicas secundarias mayas

Haz clic para comprobar la respuesta

Caza, pesca y recolección de recursos naturales complementaban la economía.

14

Los mayas desarrollaron un sistema de escritura ______ para inscripciones en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

jeroglífico estelas códices

15

En el campo de la ______, los mayas crearon un calendario de ______ días y un sistema numérico ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

astronomía 365 vigesimal

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Historia

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Las Grandes Civilizaciones de Mesoamérica: Mayas y Aztecas

Las civilizaciones maya y azteca son dos de las más emblemáticas de Mesoamérica, cada una con características distintivas y períodos de auge diferenciados. Los mayas se desarrollaron principalmente entre los siglos III y X d.C., destacando durante el llamado periodo Clásico, y se extendieron por lo que hoy comprende el sureste de México, Guatemala, Belice y partes de Honduras y El Salvador. Los aztecas, conocidos también como mexicas, surgieron más tarde y establecieron su capital, Tenochtitlán, en el siglo XIV d.C. Ambas civilizaciones tenían sociedades estratificadas y complejas, con una clase gobernante de nobles y sacerdotes, una población de campesinos, artesanos y comerciantes, y una clase de esclavos y siervos. Los aztecas se destacaron por su poderoso estado militarista y su expansión territorial a través de la Triple Alianza con Texcoco y Tlacopan, dominando un vasto territorio en el centro de Mesoamérica hasta la llegada de los españoles.
Vista panorámica de las ruinas de una ciudad maya con pirámide escalonada y cancha de juego de pelota, rodeada de vegetación y cielo azul.

Organización Social y Política de los Mayas y Aztecas

La sociedad maya estaba organizada en una jerarquía que incluía una élite gobernante responsable de las decisiones políticas y religiosas en sus ciudades-estado independientes. Los plebeyos, que incluían a artesanos y comerciantes, formaban la clase media, y los esclavos, a menudo prisioneros de guerra, se encontraban en el nivel más bajo y podían ser utilizados en sacrificios rituales. Por su parte, la sociedad azteca estaba encabezada por un emperador, el tlatoani, quien tenía un poder absoluto. La nobleza azteca, los guerreros, los sacerdotes, los comerciantes (pochtecas) y los agricultores conformaban las distintas capas sociales, con los esclavos y los tlacotin (siervos) en la base de la estructura social. La movilidad social era posible en ciertas circunstancias, como el reconocimiento de hazañas militares.

Innovaciones en Agricultura y Economía

La agricultura era la piedra angular de la economía maya y azteca, con técnicas innovadoras como la milpa (roza y tala), sistemas de riego y las chinampas, jardines flotantes que permitían múltiples cosechas al año. Los mayas adaptaron su agricultura a las condiciones de la selva tropical mediante la creación de terrazas y el uso de cenotes para el almacenamiento de agua. Los aztecas, con su capital en un lago, desarrollaron un complejo sistema de canales y diques. Ambas civilizaciones comerciaban intensamente, intercambiando productos como el cacao, el maíz, textiles y objetos de artesanía, lo que fomentaba la riqueza y la diversidad cultural en la región.

Cosmovisión y Rituales Religiosos

La religión era fundamental en las sociedades maya y azteca, con una cosmovisión que integraba aspectos de la naturaleza, la astronomía y la vida cotidiana. Los mayas construyeron complejos templos y pirámides para realizar ceremonias presididas por sacerdotes, donde los sacrificios humanos y el autosacrificio eran prácticas comunes para apaciguar a sus deidades, como el dios creador Hunab Ku y la serpiente emplumada Kukulkán. Los aztecas, por su parte, rendían culto a un panteón de dioses, incluyendo al dios de la guerra Huitzilopochtli y al dios de la sabiduría Quetzalcóatl, y sus ceremonias religiosas también incluían sacrificios humanos, considerados esenciales para mantener el equilibrio del universo.

Legado Cultural y Científico de los Mayas

Los mayas hicieron contribuciones significativas en campos como la escritura, la astronomía y la arquitectura. Desarrollaron un avanzado sistema de escritura jeroglífica que registraron en monumentos y códices, y su conocimiento astronómico les permitió elaborar calendarios con una precisión asombrosa, así como un sistema numérico que incluía el concepto del cero. Sus construcciones arquitectónicas, como palacios, templos y observatorios, reflejan un profundo entendimiento matemático y astronómico. Estos logros evidencian la sofisticación y el alto grado de desarrollo intelectual de la civilización maya.

Impacto en el Arte y la Arquitectura Mesoamericanos

Las civilizaciones maya y azteca dejaron una huella indeleble en el arte y la arquitectura de Mesoamérica. Ambas desarrollaron estilos artísticos con esculturas realistas y detalladas, y construyeron monumentales pirámides y templos que servían como centros de poder y lugares de culto. Estas estructuras demuestran su avanzado conocimiento en ingeniería y urbanismo. La estética y el simbolismo de sus obras artísticas y arquitectónicas han trascendido el tiempo, y continúan siendo objeto de estudio y admiración por su complejidad y belleza.