Las prohibiciones literarias durante el Descubrimiento y la Conquista en Colombia marcaron una época donde la censura moldeaba la narrativa. Los primeros textos, escritos por conquistadores y frailes misioneros, describían las riquezas naturales y denunciaban injusticias contra los nativos. La literatura de la época refleja la fascinación europea por las Indias Occidentales, abordando temas como el paisaje, las costumbres indígenas y la mitología precolombina, a pesar de la censura.
Ver más1
7
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Literatura permitida en la Colonia
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Temática censurada en textos coloniales
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Respuesta intelectual a la censura
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Además de los conquistadores, ______ misioneros escribieron textos que exponían el abuso hacia los indígenas durante la época de la ______ en Colombia.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Descripciones en la literatura del Descubrimiento y Conquista
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Enfoque de los textos del Descubrimiento y Conquista
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Elementos literarios en relatos del Descubrimiento y Conquista
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Durante la era de ______ y ______, la literatura se centraba en las ______ ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Traducción de cosmogonía indígena
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Impacto de traducciones en europeos
Haz clic para comprobar la respuesta
11
En la segunda etapa de la crónica, algunos ______ criticaron el trato hacia los ______ en sus escritos.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Durante la tercera fase, ______ y ______ redactaron crónicas que resaltaban la cultura autóctona, pero fueron ______ por la corona.
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932
Ver documentoHistoria
LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA
Ver documentoHistoria
HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE
Ver documentoHistoria
HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS
Ver documento