Los Derechos Humanos son esenciales para garantizar una vida digna, y su protección es una responsabilidad estatal. Instrumentos internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos y pactos específicos establecen normas para su resguardo. La igualdad de género, aún en desarrollo, busca erradicar la discriminación y la violencia, siendo un cambio cultural necesario para la valoración equitativa de lo femenino y lo masculino. Los Estados deben implementar medidas para el goce de estos derechos, mientras que los individuos también tienen el deber de respetarlos y defenderlos.
Ver más1
6
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Importancia de los DD. HH.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Rol del Estado en DD. HH.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
DD. HH. y enfoque de género
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Los derechos humanos buscan proteger el derecho a una vida ______ para todas las personas.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
La ______ Universal de Derechos Humanos consagra estos derechos fundamentales.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Convención contra Discriminación de la Mujer
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Convención de Belém do Pará
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Principios de Yogyakarta
Haz clic para comprobar la respuesta
9
El texto resalta la necesidad de un cambio ______ para alcanzar la ______ de género.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Medidas positivas de los Estados para derechos humanos
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Órganos de tratados internacionales
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Rol individual en la protección de derechos humanos
Haz clic para comprobar la respuesta
Derecho
EL ACTO ADMINISTRATIVO
Ver documentoDerecho
SISTEMA DE SALUD EN VENEZUELA
Ver documentoDerecho
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SEGÚN SU TAMAÑO
Ver documentoDerecho
DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA
Ver documento