Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Los textos argumentativos buscan influir en las ideas del receptor, utilizando técnicas de persuasión y estrategias argumentativas. Se diferencian de la exposición al presentar argumentos para convencer, no solo para informar. Su estructura incluye introducción, desarrollo y conclusión, y se emplean recursos como citas de expertos y ejemplos para reforzar la tesis.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función conativa del texto argumentativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Influir en las ideas del receptor para modificar su punto de vista.

2

Conocimiento requerido para argumentar

Haz clic para comprobar la respuesta

Profundo entendimiento del tema y conocimiento de posibles contraargumentos.

3

Diferencia entre argumentación y exposición

Haz clic para comprobar la respuesta

Argumentación busca convencer; exposición se limita a mostrar información.

4

La argumentación en los textos puede dirigirse a la ______, aportando razones, o a la ______, buscando argumentos contrarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

confirmación refutación

5

Definición de exposición

Haz clic para comprobar la respuesta

Presentación objetiva de información sin buscar influir en el receptor.

6

Definición de argumentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de argumentos y razones para persuadir y cambiar el punto de vista del receptor.

7

Diferencia entre exposición y argumentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Exposición informa objetivamente; argumentación persuade con argumentos.

8

Para fortalecer una argumentación, se emplean ______ de expertos y se recurre a ______ y comparaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

citas ejemplos

9

Tesis en textos argumentativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Idea principal que se defiende o impugna, presentada en la introducción.

10

Tipos de argumentos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen autoridad, presunción, analógico, sentir social, probabilidades, experiencia individual.

11

Estructuras de un texto argumentativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Analítica, sintética, encuadrada; varían según la posición de la tesis.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

LÓGICA PROPOSICIONAL

Ver documento

Filosofía

RACIONALISMO Y EMPIRISMO

Ver documento

Filosofía

LA BIOÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA MEDICINA Y LA ATENCIÓN SALUD

Ver documento

Filosofía

ANÁLISIS FILOSÓFICO DEL MITO DEL GRAN FILÓSOFO

Ver documento

Definición y Función del Texto Argumentativo

El texto argumentativo es una forma de expresión escrita u oral cuyo propósito esencial es convencer o persuadir al lector o interlocutor respecto a una determinada postura o idea. Se caracteriza por su función conativa o apelativa, que busca influir en las actitudes y creencias del receptor. Para ser efectivo, el texto argumentativo debe presentar una serie de argumentos lógicos y coherentes, apoyados en evidencia y ejemplos pertinentes. El autor de un texto argumentativo debe poseer un conocimiento profundo del tema en cuestión y estar preparado para abordar y refutar argumentos opuestos, con el objetivo de fortalecer su propia posición y anticiparse a posibles contraargumentaciones.
Mesa de madera clara con libro abierto en atril, taza de café con cuchara, cuaderno azul con bolígrafo y planta verde en maceta blanca bajo luz natural.

Tipologías de Textos Argumentativos

Existen diversas formas de textos argumentativos, que varían según el contexto y el propósito comunicativo. Entre ellos se encuentran ensayos académicos, discursos de índole política o legal, campañas de publicidad, artículos de opinión, editoriales, cartas al editor y reseñas críticas. A pesar de sus diferencias, todos comparten el objetivo común de presentar y defender una tesis mediante argumentos estructurados. Estos textos pueden ser tanto orales como escritos y se enfocan en dos metas argumentativas fundamentales: la confirmación, que busca establecer la validez de una afirmación, y la refutación, que intenta desacreditar una proposición o punto de vista.

Diferencias entre Exposición y Argumentación

Es importante diferenciar entre exposición y argumentación, dos modos de discurso que a menudo se combinan en textos escritos y orales. La exposición tiene como fin presentar información de manera clara, objetiva y descriptiva, sin buscar influir en la opinión del receptor. Por otro lado, la argumentación va un paso más allá, al intentar convencer al receptor mediante el uso de razonamientos y pruebas. En un texto argumentativo, la exposición suele preceder a la argumentación, proporcionando el contexto y los datos necesarios que luego se emplearán para apoyar los argumentos. A diferencia de la exposición, la argumentación se centra en persuadir al receptor a través de la presentación de argumentos sólidos y convincentes.

Recursos Lingüísticos en la Argumentación

Los textos argumentativos utilizan una variedad de recursos lingüísticos para lograr la persuasión. Estos incluyen el uso de un lenguaje valorativo que transmite juicios y opiniones, la apelación directa al receptor para involucrarlo en el discurso, el empleo de conectores lógicos que estructuran la secuencia de argumentos, la referencia a autoridades reconocidas en el tema para añadir credibilidad, y la utilización de ejemplos y analogías que clarifican y refuerzan los puntos de vista. La eficacia de un texto argumentativo depende de la habilidad del autor para combinar estos recursos de manera coherente y persuasiva, asegurando así la adhesión del receptor a la tesis propuesta.

Estructura de los Textos Argumentativos

Un texto argumentativo se organiza típicamente en tres partes fundamentales: introducción, desarrollo y conclusión. La introducción presenta la tesis o afirmación principal que se defenderá a lo largo del texto. En el desarrollo se exponen los argumentos que sustentan la tesis, apelando a estrategias argumentativas como la autoridad, la analogía, el consenso, la probabilidad y la evidencia empírica. La conclusión recapitula los argumentos y refuerza la tesis, proporcionando un cierre coherente al discurso. La estructura puede ser analítica, sintética o dialéctica, dependiendo de la posición de la tesis y la organización de los argumentos. Una estructura clara y lógicamente articulada es crucial para la comprensión del lector y la efectividad de la argumentación.