Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen MARCO PARA LA EXCELENCIA EN LA ENSEÑANZA Y LA GESTIÓN ESCOLAR

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un modelo educativo que busca la formación integral y el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes. Se enfatiza la inclusión, interculturalidad y equidad, alineándose con principios de respeto a los derechos humanos y compromiso educativo. Los perfiles docentes son clave para garantizar una educación de calidad, promoviendo estrategias didácticas innovadoras y atención inclusiva y equitativa.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ Mexicana es un modelo educativo impulsado por la ______ de ______ ______ para fomentar el aprendizaje en todos los niveles.

Haz clic para comprobar la respuesta

Nueva Escuela Secretaría Educación Pública

2

Este modelo busca la formación ______ y el desarrollo de habilidades ______, así como promover la ______ y la ______ en la educación.

Haz clic para comprobar la respuesta

integral socioemocionales inclusión interculturalidad

3

Compromiso social y educativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Obligación de contribuir al desarrollo y bienestar social a través de la educación.

4

Igualdad de oportunidades y equidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantizar acceso y condiciones justas en educación para todos los estudiantes.

5

Respeto a los derechos humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocimiento y promoción de la dignidad, libertad y derechos fundamentales de los individuos en la educación.

6

Los perfiles docentes describen las ______ y ______ esperadas de los educadores en su labor.

Haz clic para comprobar la respuesta

funciones habilidades

7

Derecho a educación de calidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 3º constitucional: garantiza educación de calidad y excelencia para todos en México.

8

Características de la educación obligatoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Educación debe ser obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.

9

Obligaciones del personal docente

Haz clic para comprobar la respuesta

Docentes deben poseer competencias para promover máximo aprendizaje y desarrollo integral.

10

Es esencial que los educadores conozcan las ______ de vida de sus estudiantes y las particularidades de la ______ para ofrecer una educación ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

situaciones comunidad inclusiva equitativa

11

Procesos de desarrollo en la infancia y adolescencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocer etapas de crecimiento y aprendizaje para adaptar métodos educativos.

12

Comprensión de la situación de vida del estudiante

Haz clic para comprobar la respuesta

Entender contexto personal y social para apoyar sus necesidades específicas.

13

Educación inclusiva y equitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Sensibilizarse a diversas realidades para ofrecer atención justa y sin discriminación.

14

Es crucial adaptar las actividades a la realidad ______, ______ y ______ de los estudiantes para facilitar su aprendizaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

social cultural lingüística

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Ver documento

Educación Cívica

LA IMPORTANCIA DE LA ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN

Ver documento

Educación Cívica

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Ver documento

Educación Cívica

MÓDULO DE COEDUCACIÓN

Ver documento

Principios y Objetivos de la Nueva Escuela Mexicana

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa un cambio paradigmático en la educación, impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que tiene como objetivo principal el máximo logro de aprendizaje de los estudiantes en todos los niveles educativos. Este modelo se caracteriza por su enfoque holístico, que no solo se enfoca en el conocimiento académico, sino también en el desarrollo de habilidades socioemocionales, y promueve valores como la inclusión, la interculturalidad y la equidad. La NEM se fundamenta en principios de compromiso social, igualdad de oportunidades, respeto a los derechos humanos y la atención prioritaria a los intereses de los estudiantes, estableciendo una educación humanista que pone a los alumnos en el centro del proceso educativo.
Aula amplia y luminosa con estudiantes diversos colaborando en mesas redondas, profesor explicando cerca de un proyector y decoración artística en las paredes.

Perfil y Responsabilidades del Personal Educativo en la NEM

En el contexto de la Nueva Escuela Mexicana, se definen claramente los perfiles del personal docente y educativo, los cuales están alineados con principios que guían su labor hacia la formación integral de los estudiantes. Estos perfiles detallan las competencias, funciones y habilidades que se esperan de los educadores, incluyendo un sólido conocimiento pedagógico y una alta sensibilidad hacia la diversidad cultural y social. Se espera que los docentes estén equipados con las competencias necesarias para proporcionar una educación de calidad y para contribuir al desarrollo integral de los alumnos, en concordancia con los derechos educativos consagrados en el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La Educación de Calidad como Mandato Constitucional

La Constitución de México consagra el derecho a una educación de calidad y excelencia, y establece la obligatoriedad de una educación que sea universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. La Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros refuerza este derecho, exigiendo que la práctica educativa esté orientada al máximo aprendizaje y al desarrollo pleno de los estudiantes. Por lo tanto, es fundamental que los docentes estén adecuadamente capacitados y comprometidos para cumplir con estos objetivos y para atender las necesidades educativas de toda la población estudiantil.

La Dimensión Social de la Labor Docente

La función del docente va más allá de la simple transmisión de conocimientos; implica una contribución significativa al bienestar y a la dignidad de los estudiantes, sus familias y la comunidad en general. Los maestros deben esforzarse por crear un ambiente de convivencia armónica en el aula, promover el respeto y la apreciación de la diversidad, y mantener un compromiso con su propio desarrollo profesional continuo. Es crucial que los educadores conozcan las circunstancias de vida y las características de la comunidad de sus alumnos para proporcionar una atención educativa que sea verdaderamente inclusiva y equitativa.

Conocimiento Profundo del Estudiante para una Educación Personalizada

Para impartir una educación de calidad, es esencial que los docentes conozcan en profundidad a cada uno de sus estudiantes. Esto implica entender sus procesos individuales de desarrollo y aprendizaje, así como sus contextos socioculturales. Mediante el diálogo empático y la observación atenta, los maestros pueden personalizar su enseñanza para adaptarse a las necesidades, intereses y emociones de los alumnos, mostrando sensibilidad ante sus distintas realidades y asegurando una atención educativa que sea inclusiva, equitativa y respetuosa de la diversidad.

Innovación Didáctica en la Práctica Educativa

Para fomentar el desarrollo de habilidades y capacidades en los estudiantes, los docentes deben emplear una variedad de estrategias y actividades didácticas innovadoras. Esto incluye la integración de materiales educativos y tecnologías apropiadas, así como la adaptación de las actividades al contexto social, cultural y lingüístico de los alumnos. Los ajustes en el desarrollo de las actividades deben ser diseñados para eliminar barreras en el aprendizaje y la participación, estimulando el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración entre los estudiantes dentro del aula.