Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen MARCO TEÓRICO Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

La química inorgánica se basa en un marco teórico que define la nomenclatura IUPAC para compuestos químicos. Incluye conceptos como valencia y número de oxidación, esenciales para la nomenclatura de óxidos, hidróxidos, ácidos y sales. Los hidróxidos, conocidos por su reactividad con ácidos, los hidruros, que varían según el elemento unido al hidrógeno, y los peróxidos, con propiedades oxidantes, son ejemplos clave de esta disciplina.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las definiciones de ______ y el número de ______ son esenciales en el marco teórico para la correcta ______ de los compuestos químicos inorgánicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

valencia oxidación nomenclatura

2

Base de la nomenclatura inorgánica

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecida por la IUPAC para nombrar compuestos de forma unificada y precisa.

3

Funciones químicas clave en nomenclatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Óxidos, hidróxidos, ácidos, sales; cada uno con reglas de nomenclatura específicas.

4

Importancia de la nomenclatura correcta

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite comunicación clara y precisa de la composición de compuestos inorgánicos.

5

Los compuestos que incluyen el grupo ______ (OH)–1 se conocen como función ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hidroxilo hidróxido

6

El ______ de cobre, también conocido como hidróxido cúprico o hidróxido de cobre (II), posee un sabor ______ y una textura ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dihidróxido amargo resbaloso

7

Hidruros metálicos - Ejemplos

Haz clic para comprobar la respuesta

NaH (hidruro de sodio), CaH2 (hidruro de calcio). Formados por metales y H2.

8

Hidruros especiales - Característica distintiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Unión de H2 con elementos grupos III, IV, V. Ejemplos: B2H6 (borano), CH4 (metano).

9

Hidruros no metálicos - Ejemplos

Haz clic para comprobar la respuesta

HF (ácido fluorhídrico), HCl (ácido clorhídrico). Hidrógeno con elementos grupos VI, VII.

10

La ______ ______ se relaciona con los compuestos que resultan de la oxidación de óxidos básicos, como el ______ de ______ y el ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

función peróxido peróxido hidrógeno peróxido sodio

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

Ver documento

Química

LA MATERIA: PROPIEDADES Y CAMBIOS

Ver documento

Química

ISOMERÍA Y ESTEREOISOMERÍA

Ver documento

Química

INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES ORGÁNICAS

Ver documento

Fundamentos de la Nomenclatura Química Inorgánica

La nomenclatura química inorgánica es un sistema estandarizado crucial para la identificación y comunicación de compuestos químicos. Establecido por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), este sistema se fundamenta en principios como la valencia, que indica la capacidad de combinación de los átomos, y el número de oxidación, que refleja la carga efectiva de un átomo en una molécula o ion. Comprender estos conceptos es esencial para determinar el estado de oxidación de los elementos y asignar nombres sistemáticos a los compuestos inorgánicos, lo que facilita la comunicación científica y el avance del conocimiento químico.
Laboratorio de química con matraces Erlenmeyer con líquidos de colores, balanza analítica, soporte universal y mechero Bunsen.

Tipos de Nomenclatura en Química Inorgánica

Existen varios sistemas de nomenclatura inorgánica, cada uno con reglas específicas para nombrar compuestos según su composición y función química. La nomenclatura tradicional se basa en nombres históricos y comunes, mientras que la nomenclatura sistemática sigue una metodología estructurada que refleja la composición del compuesto. La nomenclatura de Stock, por otro lado, emplea números romanos para indicar el estado de oxidación de los elementos. Estos sistemas son fundamentales para la identificación precisa de una amplia gama de compuestos, incluyendo óxidos, hidróxidos, ácidos y sales, y son esenciales para la enseñanza y la práctica de la química.

La Función Hidróxido en Compuestos Inorgánicos

Los hidróxidos son compuestos que contienen el grupo hidroxilo (OH)–1 y son nombrados siguiendo las reglas de la IUPAC. Ejemplos como el hidróxido de cobre (II), conocido también como dihidróxido de cobre o hidróxido cúprico, ilustran la importancia de conocer la composición química y el estado de oxidación para su correcta denominación. Estos compuestos se caracterizan por su sabor amargo, tacto jabonoso, capacidad de tornar el papel tornasol a azul y de teñir la fenolftaleína de color rosa, y su reactividad con ácidos para formar sales. Su comprensión es vital para el estudio de reacciones químicas y procesos industriales.

Clasificación y Características de los Hidruros

Los hidruros son compuestos binarios formados por la unión del hidrógeno con otros elementos y se clasifican en metálicos, especiales y no metálicos. Los hidruros metálicos, como el hidruro de sodio (NaH) y el hidruro de calcio (CaH2), se obtienen por reacción directa de metales con hidrógeno. Los hidruros especiales, como el borano (BH3) y el metano (CH4), resultan de la combinación de hidrógeno con elementos de los grupos III a V de la tabla periódica. Los hidruros no metálicos, como el ácido fluorhídrico (HF) y el ácido clorhídrico (HCl), se forman al reaccionar hidrógeno con elementos de los grupos VI y VII. Cada tipo de hidruro posee propiedades únicas y desempeña roles específicos en la química y la tecnología.

Propiedades y Usos de los Peróxidos

Los peróxidos son compuestos caracterizados por la presencia de un enlace peróxido (O-O) y se forman por la oxidación de óxidos básicos. Compuestos como el peróxido de hidrógeno (H2O2), el peróxido de sodio (Na2O2) y el peróxido de bario (BaO2) son conocidos por sus propiedades oxidantes y su estabilidad relativa. Estos compuestos son esenciales en la química inorgánica, particularmente como agentes blanqueadores y desinfectantes, y en la síntesis de compuestos orgánicos. Su manejo cuidadoso es crucial debido a su potencial como oxidantes fuertes y su reactividad en presencia de materiales combustibles.