Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen MARKETING SOCIAL

El marketing social es una estrategia que busca influir en el comportamiento social a través de fases como preconsideración y acción. Incluye análisis del macro y microentorno, y utiliza enfoques educativos, persuasivos y de modificación del comportamiento. El marketing mix y la promoción social son herramientas clave para difundir el producto social y lograr la adopción del comportamiento deseado por la audiencia.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Objetivo del marketing social

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover cambios de comportamiento beneficiosos en la sociedad.

2

Fase de preconsideración

Haz clic para comprobar la respuesta

Concienciar sobre el comportamiento deseado y mostrar su valor ético.

3

Fase de mantenimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Ofrecer apoyo continuo para consolidar el nuevo comportamiento.

4

El ______ está compuesto por entidades como ONGs, empresas privadas y el gobierno, que están directamente relacionados con la ejecución del programa.

Haz clic para comprobar la respuesta

microentorno

5

Enfoque educativo en marketing social

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca concienciar con mensajes claros y directos.

6

Enfoque persuasivo en marketing social

Haz clic para comprobar la respuesta

Motiva el cambio encontrando y apelando a razones personales.

7

Enfoque de modificación del comportamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza la gratificación personal como incentivo para el cambio.

8

En la mercadotecnia social, el ______ social incluye comportamientos deseados y los beneficios de adoptarlos, abarcando elementos tanto tangibles como intangibles.

Haz clic para comprobar la respuesta

producto

9

Naturaleza del producto social

Haz clic para comprobar la respuesta

Intangible, psicológico, emocional o de tiempo; no es un bien físico.

10

Objetivo del producto social

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover un cambio de comportamiento en la audiencia objetivo.

11

Relación costo-beneficio en marketing social

Haz clic para comprobar la respuesta

Los costos deben ser menores a los beneficios percibidos para evitar el fracaso de la campaña.

12

Para alcanzar al público objetivo, es crucial elaborar mensajes ______ y seleccionar canales ______ de comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

adecuados efectivos

13

Etapas del marketing social

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye la concepción de la idea, ejecución de la estrategia y evaluación final.

14

Rol de las personas naturales

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden contribuir con donaciones o participación directa en programas.

15

Impacto del marketing social

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca generar un cambio positivo en la sociedad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

COMERCIO INTERNACIONAL

Ver documento

Economía

ESCUELA MARXISTA

Ver documento

Economía

CULTURA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Ver documento

Economía

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Ver documento

Conceptos Fundamentales del Marketing Social

El marketing social es una estrategia que busca influir en el comportamiento de la sociedad para promover el bienestar colectivo. Se desarrolla a través de cuatro fases clave: preconsideración, consideración, acción y mantenimiento. En la fase de preconsideración, se sensibiliza al público objetivo sobre la importancia y los beneficios éticos de la conducta deseada. Durante la consideración, se motivan y persuaden a los individuos para que estén dispuestos a adoptar la nueva conducta. La acción representa el momento en que se toma la decisión de cambio, y el mantenimiento se enfoca en ofrecer apoyo constante para asegurar la persistencia del cambio. Estas etapas son fundamentales para lograr una modificación conductual efectiva y sostenible en la comunidad.
Grupo diverso de personas atentas a un orador en un parque soleado, con árboles verdes y mesa con folletos y caja de donaciones.

Análisis del Entorno en el Marketing Social

Una estrategia de marketing social exitosa requiere un análisis exhaustivo del macroentorno y el microentorno. El macroentorno incluye factores externos como políticos, económicos, tecnológicos y socio-culturales que pueden influir en la campaña. Por otro lado, el microentorno se compone de actores directamente involucrados con la iniciativa, tales como organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y entidades gubernamentales. Comprender estos factores es esencial para adaptar la estrategia a las condiciones específicas de cada contexto y para maximizar el impacto positivo en la sociedad.

Enfoques para Inducir Cambios de Comportamiento

Para inducir cambios de comportamiento a través del marketing social, se pueden aplicar diversos enfoques. El enfoque educativo informa y eleva la conciencia de las personas mediante mensajes claros y convincentes. El enfoque persuasivo identifica las motivaciones de las personas para cambiar y utiliza técnicas de persuasión para fomentar la adopción de la nueva conducta. El enfoque de modificación del comportamiento utiliza incentivos y gratificaciones personales como estímulo para el cambio. Cada enfoque tiene sus ventajas y desafíos, y debe ser cuidadosamente evaluado para determinar su idoneidad en función del contexto y los objetivos específicos de la campaña.

El Marketing Mix en la Mercadotecnia Social

El marketing mix en el ámbito social se compone de las 4P: producto, precio, plaza y promoción, todas adaptadas para promover un cambio de comportamiento social. El "producto" es el comportamiento deseado y sus beneficios, ya sean tangibles o intangibles. El "precio" representa el costo personal que conlleva adoptar el nuevo comportamiento. La "plaza" se refiere a la accesibilidad y disponibilidad del comportamiento deseado. La "promoción" implica comunicar y persuadir a la audiencia sobre los beneficios de adoptar dicho comportamiento. La implementación efectiva de estas 4P es crucial para lograr un cambio de comportamiento significativo y positivo en la sociedad.

El Producto Social en el Marketing Social

El producto social es el elemento central del marketing social y simboliza el cambio de comportamiento que se busca promover. Puede ser un cambio intangible, como una nueva actitud o práctica, o tangible, como el tiempo dedicado a una causa social. Para que una campaña de marketing social sea efectiva, es imperativo que los beneficios percibidos por la audiencia superen los costos asociados. Por lo tanto, el diseño del producto social debe ser atractivo y viable, asegurando que los beneficios sean claros y convincentes para la audiencia objetivo.

La Promoción Social y su Rol en el Marketing Social

La promoción social juega un papel crucial en el marketing social, siendo responsable de transmitir el mensaje y los beneficios del producto social de manera efectiva. Se pueden utilizar diversas estrategias de comunicación, como la publicidad, las relaciones públicas y la promoción en medios sociales, para alcanzar al público objetivo. Es esencial desarrollar mensajes adecuados y seleccionar canales de comunicación que sean efectivos para la audiencia. La promoción social es un componente vital para garantizar que el producto social sea adoptado por la comunidad.

Colaboración Multisectorial en el Marketing Social

La colaboración entre distintos sectores es fundamental para el éxito de una estrategia de marketing social. La participación de empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, donantes, patrocinadores y ciudadanos individuales es crucial en todas las etapas, desde la planificación hasta la evaluación de resultados. La cooperación multisectorial permite combinar recursos, conocimientos y esfuerzos para lograr un cambio social positivo y duradero.