Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen METABOLISMO

El metabolismo se divide en anabolismo y catabolismo, procesos que construyen y degradan moléculas para mantener la vida celular. La glucólisis, una ruta metabólica crucial, transforma la glucosa en piruvato, generando ATP y NADH como energía para las células. Este proceso es vital tanto en condiciones aeróbicas como anaeróbicas y es un pilar fundamental para la supervivencia de los organismos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Etapas principales del metabolismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Anabolismo y catabolismo son las dos etapas principales; anabolismo sintetiza moléculas, catabolismo las degrada.

2

Naturaleza del anabolismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso endergónico que requiere energía para sintetizar moléculas complejas.

3

Fuente de energía para el anabolismo

Haz clic para comprobar la respuesta

La energía necesaria proviene de la oxidación de moléculas durante el catabolismo.

4

Durante el catabolismo, se produce energía en forma de ______ que se utiliza en el anabolismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

ATP

5

Propósito principal de la glucólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Degradar glucosa para obtener ATP, energía para funciones celulares.

6

Ubicación celular de la glucólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Se realiza en el citoplasma de las células.

7

La enzima ______ o ______ cataliza la conversión de glucosa a glucosa-6-fosfato, dependiendo del tipo de célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

hexoquinasa glucokinasa

8

Proceso de generación de ATP en glucólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Se produce ATP por fosforilación a nivel de sustrato, generando 2 ATP por glucosa.

9

Destino del NADH en glucólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

El NADH se transporta a la cadena respiratoria para producir más ATP.

10

Bajo condiciones ______, el piruvato puede transformarse en lactato o etanol.

Haz clic para comprobar la respuesta

anaeróbicas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Conceptos Fundamentales del Metabolismo: Anabolismo y Catabolismo

El metabolismo comprende un conjunto de reacciones químicas esenciales que se llevan a cabo en las células de los seres vivos, clasificándose en dos procesos fundamentales: anabolismo y catabolismo. El anabolismo es la ruta biosintética en la que se forman moléculas complejas a partir de sustancias más sencillas, proceso que requiere energía y es conocido como endergónico. Durante el anabolismo, se sintetizan polímeros esenciales como proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y polisacáridos, lo que es vital para el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción celular. En contraste, el catabolismo implica la degradación de moléculas orgánicas complejas en unidades más simples, liberando energía en un proceso exergónico. La energía liberada se almacena principalmente en forma de ATP, que es indispensable para diversas actividades celulares, incluyendo la conducción de impulsos nerviosos, la contracción muscular y la síntesis de moléculas en procesos anabólicos.
Tubos de ensayo de vidrio con líquidos de colores variados en soporte metálico, con instrumentos de laboratorio desenfocados al fondo.

La Glucólisis: Primera Etapa de la Degradación de la Glucosa

La glucólisis es una secuencia de reacciones enzimáticas que constituye la vía inicial de la degradación de la glucosa para la obtención de energía. Este proceso anaeróbico se lleva a cabo en el citoplasma de las células y es esencial para la generación de ATP y NADH, elementos cruciales en el metabolismo energético celular. La glucólisis inicia con la fosforilación de la glucosa a glucosa-6-fosfato, mediada por la enzima hexoquinasa o glucokinasa, dependiendo del tipo de tejido. A través de una serie de pasos catalizados por enzimas específicas, la glucosa-6-fosfato se transforma y finalmente se escinde en dos moléculas de piruvato de tres carbonos, con la concomitante producción de energía.

Fases de la Glucólisis y sus Reacciones Bioquímicas

La glucólisis se divide en dos fases: la fase de inversión de energía, donde se invierten dos moléculas de ATP para convertir la glucosa en fructosa-1,6-bisfosfato, y la fase de producción de energía, donde se generan cuatro moléculas de ATP y dos de NADH por cada molécula de glucosa. La fructosa-1,6-bisfosfato se escinde en dos triosas fosfato, que son isómeros: dihidroxiacetona-fosfato y gliceraldehído-3-fosfato. En la fase de producción de energía, estas triosas fosfato sufren una serie de transformaciones que culminan en la formación de piruvato, y durante este proceso, se produce una ganancia neta de dos ATP y se reducen dos NAD+ a NADH, proporcionando energía y poder reductor para la célula.

Productos Finales de la Glucólisis y su Destino Metabólico

Al final de la glucólisis, por cada molécula de glucosa, se obtienen dos moléculas de piruvato, dos netos de ATP y dos de NADH. El destino de estos productos varía según la presencia o ausencia de oxígeno. En condiciones anaeróbicas, el piruvato se reduce a lactato en el músculo o a etanol en levaduras, proceso que permite la regeneración de NAD+ necesario para la continuidad de la glucólisis. En presencia de oxígeno, el piruvato es transportado a las mitocondrias donde se decarboxila y entra en el ciclo de Krebs, seguido de la cadena de transporte de electrones, procesos que resultan en la producción de una cantidad mayor de ATP por medio de la fosforilación oxidativa.

La Versatilidad de la Glucólisis en el Metabolismo de Carbohidratos

La glucólisis es una ruta metabólica flexible que permite el procesamiento de diversos carbohidratos, como glucógeno, fructosa, galactosa y maltosa, los cuales pueden ser convertidos en glucosa o en intermediarios de la glucólisis. Esta capacidad de adaptación asegura que las células puedan responder a diferentes condiciones nutricionales y mantener un equilibrio energético. La regulación de la glucólisis es un mecanismo complejo que involucra múltiples niveles de control, incluyendo la modulación de la actividad enzimática y la expresión génica, lo que permite a las células ajustar su tasa metabólica en respuesta a las demandas energéticas y a las señales hormonales, manteniendo así la homeostasis celular y la viabilidad del organismo.