Los modelos atómicos, desde Demócrito hasta el modelo actual, y las partículas subatómicas como electrones, protones y neutrones, son fundamentales para entender la materia. Los isótopos, con ejemplos como protio, deuterio y tritio, tienen aplicaciones en ciencia y medicina. Avances como los modelos de Bohr, Sommerfeld y Dirac-Jordan han sido cruciales en física cuántica.
see more1
7
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Evolución histórica de modelos atómicos
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Importancia de los modelos atómicos
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Limitaciones de los modelos atómicos
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Las unidades fundamentales que constituyen el átomo se denominan ______ subatómicas.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
El ______, ______ y ______ son ejemplos de partículas subatómicas, cada una con su propia carga y masa.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Número de protones en isótopos
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Diferencia entre protio, deuterio y tritio
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Aplicaciones de isótopos
Haz clic para comprobar la respuesta
9
El físico ______ ______ propuso un modelo atómico en ______ que incorporaba principios de la física ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Órbitas elípticas en el modelo de Sommerfeld
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Números cuánticos secundarios
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Números cuánticos magnéticos
Haz clic para comprobar la respuesta
13
En ______ el físico matemático alemán Pascual Jordan propuso un modelo atómico que fue perfeccionado por Paul Dirac.
Haz clic para comprobar la respuesta
Física
ELECTROSTÁTICA, FUERZA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO
Ver documentoFísica
LA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Ver documentoFísica
DINÁMICA DE FLUIDOS
Ver documentoFísica
EL MAGNETISMO
Ver documento