Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan erradicar la pobreza, alcanzar el hambre cero, promover la salud y la educación de calidad, y lograr la igualdad de género. Proteger nuestro planeta y fomentar la prosperidad económica son esenciales para un futuro sostenible. La paz y las alianzas globales fortalecen estos esfuerzos, promoviendo sociedades justas y colaborativas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______ de Desarrollo Sostenible son una serie de metas destinadas a mejorar el mundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Objetivos

2

Entre los propósitos de los ODS se encuentra asegurar que todos los ______ puedan asistir a la escuela.

Haz clic para comprobar la respuesta

niños

3

Objetivo ODS 1

Haz clic para comprobar la respuesta

Fin de la pobreza: Erradicar la pobreza extrema para todos.

4

Objetivo ODS 2

Haz clic para comprobar la respuesta

Hambre cero: Eliminar el hambre y asegurar acceso a alimentos nutritivos.

5

Objetivo ODS 3

Haz clic para comprobar la respuesta

Salud y bienestar: Promover salud universal y bienestar en todas las edades.

6

La protección de los ______ terrestres y marinos es uno de los objetivos de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ecosistemas ODS

7

Es vital fomentar prácticas ______ en la vida cotidiana, como el ______ y el uso ______ de los recursos.

Haz clic para comprobar la respuesta

sostenibles reciclaje responsable

8

Acceso a energía asequible

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundamental para el desarrollo. Promueve industrialización sostenible y empleo.

9

Reducción de desigualdades

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para la equidad. Evita discriminación y potencia la prosperidad general.

10

Más de la mitad de la población mundial reside en ______, lo que requiere infraestructuras adecuadas para servicios básicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciudades

11

Definición de paz

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado sin conflictos armados entre países; requiere respeto a derechos humanos y libertad.

12

Cultura de paz

Haz clic para comprobar la respuesta

Promovida por familia, instituciones y escuelas; incluye actividades y voluntariado para sociedades justas.

13

Rol del sector privado en la paz

Haz clic para comprobar la respuesta

Contribuye al desarrollo de sociedades pacíficas a través de prácticas responsables y apoyo a la justicia.

14

Para combatir el uso excesivo de ______, se pueden establecer alianzas entre ______, gobiernos e individuos.

Haz clic para comprobar la respuesta

plástico empresas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

LA IMPORTANCIA DE LA ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN

Ver documento

Educación Cívica

MÓDULO DE COEDUCACIÓN

Ver documento

Educación Cívica

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Ver documento

Educación Cívica

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Ver documento

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Un Compromiso Global

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un conjunto de 17 metas interconectadas establecidas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, con la visión de promover el bienestar humano y la protección ambiental de aquí al año 2030. Estos objetivos abordan desafíos globales críticos, incluyendo, pero no limitándose a, la pobreza, el hambre, la salud, la educación, la igualdad de género, el agua limpia, la energía, el trabajo decente, el crecimiento económico, y la reducción de las desigualdades. La implementación de los ODS requiere un esfuerzo colaborativo entre gobiernos, sector privado, sociedad civil y ciudadanos, para fomentar un desarrollo que beneficie a la sociedad actual sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.
Grupo de personas plantando árboles en suelo fértil con campo verde, flores silvestres, estanque y montañas al fondo bajo cielo azul.

La Lucha Contra la Pobreza y el Hambre

La erradicación de la pobreza en todas sus formas y la eliminación del hambre son los primeros dos objetivos de los ODS y representan desafíos fundamentales para la comunidad internacional. Estos objetivos buscan asegurar que todas las personas, en particular las más desfavorecidas y vulnerables, incluidos los niños, tengan acceso a una nutrición adecuada y a servicios básicos de salud y educación. La igualdad de oportunidades y el acceso a recursos y mercados son esenciales para superar la pobreza y el hambre. La inversión en agricultura sostenible, infraestructura y tecnología, así como en sistemas de protección social, son medidas clave para alcanzar estos objetivos.

Protección del Medio Ambiente y Uso Sostenible de Recursos

La protección del medio ambiente es un aspecto central de los ODS, que incluye la conservación de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y la promoción de prácticas de consumo y producción sostenibles. Los objetivos relacionados con el medio ambiente buscan fomentar la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de la contaminación y los desechos. La educación ambiental y la participación ciudadana son fundamentales para lograr un cambio en los patrones de consumo y producción, y para impulsar la transición hacia economías verdes y bajas en carbono.

Prosperidad Económica y Reducción de Desigualdades

Los ODS promueven una prosperidad económica inclusiva y sostenible, que se traduce en acceso a energía asequible y limpia, apoyo a la innovación y la infraestructura, y la promoción de empleo digno y crecimiento económico. La reducción de las desigualdades dentro de y entre los países es fundamental para lograr un desarrollo equitativo. Esto implica políticas que favorezcan la inclusión económica y social de todos, independientemente de su género, raza, etnia o estatus económico, y la cooperación internacional para apoyar a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo sostenible.

Ciudades Sostenibles y Energía Renovable

El desarrollo sostenible de las ciudades es crucial, ya que más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas. Los ODS abogan por ciudades y comunidades sostenibles que ofrezcan a todos infraestructuras resilientes y servicios básicos accesibles. La energía renovable, como la solar, eólica e hidroeléctrica, es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. La planificación urbana y el diseño de ciudades inteligentes son clave para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad en el entorno urbano.

Promoción de la Paz y la Justicia

La promoción de sociedades pacíficas, justas e inclusivas es un objetivo esencial de los ODS. Esto implica el fortalecimiento de las instituciones a todos los niveles, la promoción del estado de derecho y el aseguramiento del acceso a la justicia para todos. La paz y la justicia son fundamentales para el desarrollo sostenible, ya que sin ellas es difícil lograr avances significativos en otros objetivos. La educación en derechos humanos y la promoción de sociedades tolerantes y no discriminatorias son vitales para prevenir conflictos y construir una paz duradera.

Alianzas para el Desarrollo Sostenible

La realización de los ODS depende de alianzas globales y la cooperación entre diferentes actores. Estas alianzas estratégicas son necesarias para movilizar y compartir conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros. La Agenda 2030 reconoce que el sector privado, la sociedad civil, los gobiernos y las organizaciones internacionales deben trabajar conjuntamente para enfrentar los desafíos globales como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad. La educación y la concienciación sobre la importancia de la colaboración global son cruciales para inspirar a las futuras generaciones a comprometerse con un desarrollo sostenible y resiliente.