Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen ORGANIZACIÓN

La organización en el contexto empresarial es clave para alcanzar metas eficientemente. Incluye la estructuración de departamentos, jerarquías y asignación de responsabilidades. Se distinguen organizaciones formales e informales, así como diferentes tipos de departamentalización: por proyecto, clientes y procesos. La longitud del tramo de control y la delegación de autoridad son fundamentales para la gestión.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El término 'organización' en la literatura de ______ puede referirse a una entidad con metas específicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

administración

2

Establecimiento de departamentos

Haz clic para comprobar la respuesta

La organización crea áreas funcionales para estructurar mejor la empresa y facilitar la gestión.

3

Definición de jerarquías

Haz clic para comprobar la respuesta

Se asignan niveles de responsabilidad y autoridad para organizar el flujo de trabajo y la toma de decisiones.

4

Elaboración de descripciones de puestos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se detallan las labores y perfiles requeridos para cada puesto, clarificando expectativas y roles.

5

Por su parte, la ______ informal surge de manera ______ entre las personas y no se basa en reglas ni estructuras fijas.

Haz clic para comprobar la respuesta

organización espontánea

6

Características de la departamentalización por proyecto

Haz clic para comprobar la respuesta

Agrupación de actividades por ubicación geográfica o mercado objetivo; común en empresas con operaciones dispersas.

7

Ventajas de la departamentalización por proyecto

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejora el control y coordinación en proyectos específicos; facilita la gestión en empresas de construcción.

8

Empresas que utilizan departamentalización por proyecto

Haz clic para comprobar la respuesta

Empresas de gran escala, especialmente en construcción, donde cada proyecto es un departamento.

9

Un ejemplo de ______ por clientes son las tiendas de ropa con áreas diferenciadas para ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

departamentalización hombres mujeres niños

10

Beneficios de la departamentalización por procesos

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejora eficiencia y calidad del producto al supervisar y controlar cada etapa de producción.

11

Agrupación en departamentalización por procesos

Haz clic para comprobar la respuesta

Actividades organizadas según etapas del proceso productivo o tipo de equipo utilizado.

12

El término 'tramo de control' se refiere a la cantidad de ______ que reportan a un ______ en una empresa.

Haz clic para comprobar la respuesta

subordinados gerente o supervisor

13

Un tramo de control ______ puede resultar en una supervisión más ______ y un control más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estrecho cercana estricto

14

Coordinación mejorada por delegación

Haz clic para comprobar la respuesta

La delegación permite a los gerentes distribuir tareas para optimizar la coordinación entre empleados y departamentos.

15

Selección de subordinados para delegación

Haz clic para comprobar la respuesta

Es crucial elegir subordinados competentes y confiables para asegurar una delegación efectiva y mantener la responsabilidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Ver documento

Economía

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Ver documento

Economía

ESCUELA MARXISTA

Ver documento

Economía

COMERCIO INTERNACIONAL

Ver documento

Concepto y Funciones de la Organización en la Gestión Empresarial

En el contexto de la gestión empresarial, la organización puede entenderse tanto como una entidad colectiva con metas y propósitos definidos, como una fase clave del proceso administrativo que se centra en la estructuración y coordinación de las actividades y recursos para lograr dichos objetivos de manera eficaz. La función principal de la organización es dotar de claridad y dirección a los objetivos empresariales, facilitando su comprensión y relevancia para todos los miembros de la organización. Esto se consigue mediante la implementación de una estructura organizativa que incluye la formación de departamentos, la asignación de jerarquías, y la distribución equitativa de responsabilidades y poderes. Además, se establecen roles específicos a través de descripciones de puestos detalladas, lo que contribuye significativamente a la optimización de la eficiencia y efectividad organizacional.
Grupo de cinco profesionales en oficina moderna con mesa de trabajo, maqueta de edificio, gráficos en tabletas y ventanas amplias con cielo despejado.

Clasificación de las Organizaciones: Estructuras Formales e Informales

Las organizaciones se pueden clasificar en dos tipos fundamentales: formales e informales. La organización formal es aquella que se diseña de manera deliberada para alcanzar metas específicas y se caracteriza por tener una estructura jerárquica y reglamentos claramente definidos. Por otro lado, la organización informal emerge naturalmente de las relaciones sociales y personales entre los empleados, operando sin una estructura o reglas preestablecidas. Ambas formas de organización son esenciales en el entorno empresarial; la formalidad proporciona un marco para la eficiencia y la efectividad, mientras que la informalidad fomenta la cohesión grupal, la comunicación y el trabajo en equipo, elementos vitales para un ambiente laboral saludable y productivo.

Estrategias de Departamentalización: Enfoque en Proyectos, Clientes y Procesos

La departamentalización es una estrategia de gestión que implica la agrupación de actividades en unidades organizativas basadas en criterios definidos. La departamentalización por proyectos es apropiada para organizaciones que manejan múltiples proyectos simultáneamente, como las empresas constructoras, que crean departamentos individuales para cada proyecto con el fin de mejorar la gestión y la coordinación. La departamentalización por clientes se orienta hacia la satisfacción de las necesidades de diferentes segmentos de clientes, ejemplificada por tiendas de ropa que organizan sus productos por género y edad. Finalmente, la departamentalización por procesos es común en la industria manufacturera, donde se agrupan las actividades de acuerdo con las fases del proceso de producción, lo que facilita la supervisión y mejora el control de calidad.

Amplitud de Control y Delegación de Autoridad

La amplitud de control se refiere al número de empleados que un gerente o supervisor tiene bajo su supervisión directa. Este número puede variar en función de diversos factores, como el tamaño de la organización, la complejidad de las tareas y la tecnología disponible. Una amplitud de control amplia puede promover la autonomía y agilizar la toma de decisiones, mientras que una amplitud estrecha puede garantizar una supervisión más detallada y un control más estricto. La delegación de autoridad es el proceso por el cual se transfiere poder de decisión a los subordinados, confiriéndoles nuevas responsabilidades. Este proceso es fundamental para la coordinación y el empoderamiento de los empleados, y puede incrementar la eficiencia y la productividad organizacional. Para que la delegación sea efectiva, es imprescindible contar con políticas claras y seleccionar adecuadamente a los empleados, asegurando así una responsabilidad bien definida y una gestión eficaz.