Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen ORIGEN Y DESARROLLO DEL HOMBRE EN SOCIEDAD

La evolución de la sociedad humana ha transitado desde la comunidad primitiva, caracterizada por la cooperación y la ausencia de clases, hasta el feudalismo, donde la nobleza y el clero dominaban. Este desarrollo trajo consigo cambios en la estructura económica, la aparición de normas jurídicas y la influencia de instituciones religiosas y político-económicas en la vida cotidiana. La educación, como transmisora de cultura, y las normas religiosas, como reguladoras de conducta, han jugado roles fundamentales en la conformación de sociedades más complejas y estratificadas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Economía de la comunidad primitiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Basada en autoconsumo, sin producción en excedente, atrasada y primitiva.

2

Transición a la propiedad familiar

Haz clic para comprobar la respuesta

La propiedad comunal evolucionó a familiar, marcando el inicio de desigualdades sociales.

3

Origen de la esclavitud

Haz clic para comprobar la respuesta

Las desigualdades sociales derivaron en explotación y esclavitud, alterando las relaciones humanas.

4

Durante la ______, el feudalismo se estableció como el modelo económico y social dominante en ______ antes de la creación de los Estados Nacionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Edad Media Europa

5

Organización social en la comunidad primitiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Basada en la vida grupal y cooperación para sobrevivir.

6

Rol de la nobleza y el clero en el feudalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Dominaban la estructura social y mantenían al resto subordinado.

7

Influencia de la burguesía en la movilidad social

Haz clic para comprobar la respuesta

Permitió mayor movilidad social y economía más libre en los burgos.

8

El ______ es el conjunto de normas que rigen la convivencia en una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

derecho sociedad

9

En la actualidad, el derecho se subdivide en ramas como el derecho ______, ______, y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

civil penal laboral

10

Función social de la educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Transmite cultura y asegura continuidad social.

11

Rol de instituciones educativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Justificadas por necesidad de transmitir valores culturales.

12

Educación y complejidad cultural

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para desarrollo y control de valores en la sociedad.

13

La ______ es vista como un fenómeno ______ que establece normas morales para la convivencia social.

Haz clic para comprobar la respuesta

religión humano universal

14

Definición de normas religiosas

Haz clic para comprobar la respuesta

Conductas dictadas por entidades divinas, plasmadas en textos sagrados.

15

Relación entre normas religiosas y jurídicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Algunas normas religiosas coinciden con la ley, ejemplos: prohibición de robar y matar.

16

Las ______ son responsables de establecer y monitorear las reglas de convivencia política en una ______ o región.

Haz clic para comprobar la respuesta

instituciones político-económicas país

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Evolución de la Organización Social en la Historia Humana

La organización social humana ha evolucionado desde sus orígenes, partiendo de la comunidad primitiva, donde la vida nómada y la economía de subsistencia prevalecían. En esta fase, la propiedad era colectiva y la producción se destinaba al consumo inmediato, sin excedentes. Con el desarrollo de la agricultura y la sedentarización, surgieron las primeras diferenciaciones sociales y la propiedad privada, lo que llevó a la estratificación social y al nacimiento de distintas clases, incluyendo la esclavitud como una de las primeras formas de explotación laboral.
Grupo diverso de personas en atuendos históricos frente a estructura antigua, con escena de enseñanza y comercio, sin símbolos religiosos visibles.

El Feudalismo como Sistema Económico y Social

El feudalismo, predominante en la Europa medieval, se caracterizaba por una estructura jerárquica donde el poder residía en la nobleza y el clero. La sociedad se organizaba en estamentos: la nobleza, que poseía las tierras y proporcionaba seguridad; el clero, que ejercía influencia espiritual y moral; y los siervos, que cultivaban las tierras a cambio de protección. La movilidad social era limitada y el crecimiento económico, cuando ocurría, era a menudo resultado de la expansión territorial y el conflicto armado.

Transformaciones en la Organización Social

La evolución social ha llevado a la aparición de nuevas clases, como la burguesía, que desafiaron el orden feudal y fomentaron el desarrollo de una economía basada en el comercio y la producción para el mercado. Estos cambios reflejan la adaptación de las estructuras sociales a las necesidades de cooperación y supervivencia en contextos cada vez más complejos, y la búsqueda de sistemas que permitan una mayor movilidad y flexibilidad social.

El Desarrollo del Derecho en la Sociedad

El derecho ha evolucionado en paralelo a la complejidad de la sociedad. Mientras que en las comunidades primitivas predominaban las normas no escritas y la resolución de conflictos era informal, el feudalismo vio el surgimiento de un derecho consuetudinario. Con el tiempo, se desarrollaron sistemas jurídicos más formalizados, con leyes y procedimientos establecidos para regular las relaciones sociales y garantizar la justicia. Hoy, el derecho se diversifica en múltiples ramas que abarcan aspectos civiles, penales, laborales y más, con el fin de mantener el orden y proteger los derechos de los ciudadanos.

La Importancia de la Educación en la Sociedad

La educación es esencial para el progreso social, ya que no solo transmite conocimientos y habilidades, sino que también inculca valores y normas culturales. Las instituciones educativas juegan un papel clave en la formación de individuos capaces de contribuir al desarrollo de su comunidad, fomentando la comunicación efectiva, la expresión de ideas y la participación activa en la sociedad.

El Papel de las Instituciones Religiosas y Normas Religiosas

Las instituciones religiosas han jugado un papel histórico en la formación de normas morales y éticas que guían el comportamiento individual y colectivo. La religión, presente en todas las culturas, proporciona un marco de valores que a menudo se solapa con las leyes seculares, influyendo en la conducta y las decisiones de las personas en su vida cotidiana y en la esfera pública.

Instituciones Político-Económicas y su Función Social

Las instituciones político-económicas son fundamentales para establecer y mantener el orden social y económico. Estas entidades, basadas en principios de las ciencias sociales, diseñan políticas y regulaciones que buscan el bienestar colectivo y la equidad. El servicio público, como extensión de estas instituciones, es vital para la implementación de estas políticas, asegurando que las normas y regulaciones se apliquen de manera justa y beneficien a toda la sociedad.