Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

La evolución de las computadoras ha sido fundamental en el desarrollo tecnológico. Desde los sistemas numéricos de antiguas civilizaciones hasta los microprocesadores actuales, cada avance ha marcado una nueva generación de máquinas. Los tubos al vacío, transistores y circuitos integrados han sido componentes clave en este progreso, permitiendo que las computadoras se vuelvan más pequeñas, rápidas y potentes, transformando así nuestra vida cotidiana y el futuro de la tecnología.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen numérico del cero

Haz clic para comprobar la respuesta

Mayas inventaron el cero, esencial para sistemas numéricos actuales y computación.

2

Sistemas numéricos antiguos

Haz clic para comprobar la respuesta

Caldeos, sumerios, babilonios y egipcios usaban números y matemáticas en la vida cotidiana.

3

Contribuciones árabes a las matemáticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Introdujeron sistema decimal y álgebra, claves para el desarrollo matemático y computacional.

4

En ______, Giovanni Nepro desarrolló una tabla pitagórica con columnas móviles para facilitar los cálculos matemáticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

1617

5

Charles Babbage es reconocido por construir la 'máquina analítica' en ______, considerada el antecesor de los procesadores ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1892 modernos

6

Invento clave en tecnología computacional - 1940s

Haz clic para comprobar la respuesta

Tubos al vacío permitieron primeras computadoras electrónicas.

7

Primera máquina en multiplicar grandes números rápidamente - 1944

Haz clic para comprobar la respuesta

Mark 1 multiplicaba dos números de 23 cifras en 6 segundos.

8

Características destacadas de la ENIAC - 1946

Haz clic para comprobar la respuesta

Pesaba más de 30 toneladas y ocupaba 180 metros cuadrados.

9

Los ______ o tubos al vacío son el componente principal de las computadoras de ______ generación.

Haz clic para comprobar la respuesta

bulbos primera

10

Con el desarrollo tecnológico, los bulbos fueron reemplazados por ______ y ______, dando paso a las computadoras de ______ generación.

Haz clic para comprobar la respuesta

transistores diodos segunda

11

Los ______ integrados son clave en las computadoras de ______ generación, ya que permiten una mayor integración de componentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

circuitos tercera

12

Primera generación de computadoras - Componente principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de bulbos o tubos al vacío para el paso de impulsos eléctricos.

13

Segunda generación de computadoras - Innovación tecnológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducción de transistores y diodos, reemplazando los tubos al vacío.

14

Cuarta generación de computadoras - Característica distintiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Implementación de microprocesadores para mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento.

15

Los ______ integrados fueron clave para la creación de las computadoras de ______ generación, compactando más componentes en menos espacio.

Haz clic para comprobar la respuesta

circuitos tercera

16

Las computadoras de ______ generación surgieron gracias al desarrollo de los ______, mejorando significativamente la capacidad de ______ y almacenamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuarta microprocesadores procesamiento

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Informática

FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS

Ver documento

Informática

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS

Ver documento

Informática

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN ENFOQUE MODERNO

Ver documento

Informática

SISTEMAS OPERATIVOS

Ver documento

Orígenes Matemáticos y Primeros Dispositivos de Cálculo

La historia de la computación se remonta a las civilizaciones antiguas que sentaron las bases con la creación de sistemas numéricos y el desarrollo de conceptos matemáticos fundamentales. Los sumerios y babilonios, por ejemplo, utilizaron matemáticas para la administración y la astronomía, y los egipcios para la construcción y la agricultura. Los mayas, por su parte, destacaron por su sistema numérico vigesimal y la invención del cero. En el mundo islámico, matemáticos como Al-Juarismi hicieron contribuciones significativas al introducir el sistema numérico decimal y desarrollar el álgebra, lo que fue crucial para la evolución de la matemática y la computación. Los primeros dispositivos de cálculo, como el ábaco y más tarde las tablas de logaritmos y la regla de cálculo, permitieron realizar operaciones matemáticas de manera más eficiente. En el siglo XVII, la máquina calculadora de Blaise Pascal y la posteriormente perfeccionada por Gottfried Wilhelm Leibniz, que utilizaba el sistema binario, sentaron las bases para la computación moderna.
Evolución de la computación desde la Máquina Diferencial de Babbage hasta una tablet moderna, mostrando transición de tecnologías.

Avances en la Mecánica Computacional y la Máquina Analítica

Entre los siglos XVII y XIX, se produjeron avances significativos en la mecanización de los cálculos. En 1623, Wilhelm Schickard creó una de las primeras calculadoras mecánicas, y en el siglo XIX, Charles Babbage concibió la "máquina analítica", un dispositivo mecánico programable que es considerado el precursor de la computadora moderna. Aunque nunca se completó, la máquina analítica de Babbage utilizaba tarjetas perforadas para la entrada de datos y podía realizar una variedad de cálculos, lo que influenció a futuros inventores. Ada Lovelace, colaboradora de Babbage, es reconocida por su trabajo en la máquina analítica y es considerada por muchos como la primera programadora de la historia.

La Era de las Computadoras Electrónicas y la Primera Generación

El siglo XX trajo consigo la invención de los tubos al vacío, que permitieron el desarrollo de las primeras computadoras electrónicas. La Harvard Mark I, completada en 1944, fue una de las primeras computadoras electromecánicas y podía realizar largas secuencias de cálculos complejos. La ENIAC, completada en 1946, fue la primera computadora electrónica de propósito general y marcó el inicio de la primera generación de computadoras. Estos dispositivos eran enormes, consumían mucha energía y requerían un mantenimiento constante, pero fueron fundamentales para el desarrollo de la tecnología computacional.

Transición a la Segunda y Tercera Generación de Computadoras

La segunda generación de computadoras surgió con la sustitución de los tubos al vacío por transistores, lo que resultó en máquinas más pequeñas, rápidas y confiables. Los transistores, inventados en 1947, también redujeron el calor y el consumo de energía de las computadoras. La tercera generación comenzó con la introducción de los circuitos integrados en la década de 1960, lo que permitió una mayor miniaturización y eficiencia. Estos avances tecnológicos transformaron la arquitectura de las computadoras, permitiendo un procesamiento de información más rápido y confiable, y abriendo el camino para el uso generalizado de las computadoras en la sociedad.

La Cuarta Generación y la Era de los Microprocesadores

La cuarta generación de computadoras se caracteriza por el uso de microprocesadores, que integran miles de componentes en un solo chip de silicio. Introducidos en la década de 1970, los microprocesadores han revolucionado la industria informática al permitir la creación de computadoras personales y dispositivos móviles. La miniaturización y el aumento de la potencia de cálculo han llevado a una era de dispositivos cada vez más pequeños y potentes, fundamentales en la vida cotidiana y en la evolución continua de la tecnología computacional.

Perspectivas Futuras en la Tecnología Computacional

La tecnología computacional continúa avanzando a un ritmo sin precedentes, con innovaciones que prometen transformar aún más nuestra capacidad de procesamiento y almacenamiento de información. La investigación en campos como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la nanotecnología sugiere que estamos al borde de una nueva era de avances tecnológicos. Estos desarrollos tienen el potencial de redefinir la próxima generación de computadoras y asegurar que la tecnología informática siga desempeñando un papel crucial en el progreso científico, educativo y social.