La Edad Media, un periodo de transición crucial, abarcó desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América. Se destacan el feudalismo, el poder político de la Iglesia, el Imperio Bizantino como custodio de la cultura cristiana, y la expansión de los califatos árabes. Los Estados Pontificios y el Imperio Carolingio también jugaron roles fundamentales en la configuración de Europa medieval.
Mostrar más
LA EDAD MEDIA SE INICIA EN 476 D. C. CON LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y FINALIZA EN 1492 D. C. CON LA LLEGADA DE LOS COLONIZADORES EUROPEOS A AMÉRICA
LA PERIODIZACIÓN DE LA EDAD MEDIA SE CENTRA EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS Y DEL PRÓXIMO ORIENTE
DIFERENTES ESTUDIOS ACTUALES PROPONEN UNA EXPLICACIÓN MÁS PROFUNDA Y COMPLEJA SOBRE LA EDAD MEDIA, MATIZANDO LA VISIÓN TRADICIONAL DE UNA ÉPOCA DE OPRESIÓN RELIGIOSA Y RESTRICCIÓN DE LA CULTURA, LAS CIENCIAS Y EL CONOCIMIENTO
LA EDAD MEDIA SE EXTIENDE DESDE EL AÑO 476 D. C. HASTA EL AÑO 1492 D. C
LA EDAD MEDIA SE DIVIDE EN TRES ETAPAS: TEMPRANA EDAD MEDIA, ALTA EDAD MEDIA Y BAJA EDAD MEDIA
DURANTE LA EDAD MEDIA SURGIERON Y CAYERON DIFERENTES ESTADOS, PREDOMINANDO LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA EN EUROPA Y EL ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA FEUDAL
LA RELIGIÓN CRISTIANA Y LA RELIGIÓN MUSULMANA TUVIERON UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA EDAD MEDIA, GENERANDO UNA IDENTIDAD CULTURAL Y ENFRENTÁNDOSE EN LA EXPANSIÓN DE SUS CREENCIAS
LA TEMPRANA EDAD MEDIA ABARCA DESDE EL AÑO 476 D. C. HASTA EL AÑO 843 D. C., CARACTERIZÁNDOSE POR LA CONFORMACIÓN DE TRES GRANDES CENTROS DE PODER: LOS REINOS ROMANO-GERMÁNICOS, EL IMPERIO BIZANTINO Y LOS CALIFATOS MUSULMANES
LA ALTA EDAD MEDIA SE EXTIENDE DESDE EL AÑO 843 D. C. HASTA EL AÑO 1100 D. C., DESTACÁNDOSE EL SURGIMIENTO DEL SISTEMA FEUDAL, LA PREPONDERANCIA DE LA VIDA RURAL Y EL FORTALECIMIENTO DEL PODER DEL PAPA SOBRE OCCIDENTE
LA BAJA EDAD MEDIA ABARCA DESDE EL AÑO 1100 D. C. HASTA EL AÑO 1492 D. C., CARACTERIZÁNDOSE POR EL RESURGIMIENTO DE LAS CIUDADES, LA APARICIÓN DE LA BURGUESÍA Y EVENTOS COMO LAS GUERRAS CRUZADAS, LA CRISIS DEL SIGLO XIV Y EL GRAN CISMA DE LA IGLESIA CRISTIANA
TRAS LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE, DIFERENTES PUEBLOS DE ORIGEN GERMANO SE ESTABLECIERON EN EUROPA Y SE CONVIRTIERON EN REINOS INDEPENDIENTES
EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE SOBREVIVIÓ A LOS ATAQUES DE LOS PUEBLOS GERMÁNICOS Y SE MANTUVO COMO UNIDAD POLÍTICA DURANTE CASI TODA LA EDAD MEDIA
TRAS LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE, SE DISOLVIÓ LA UNIDAD POLÍTICA, CULTURAL Y ADMINISTRATIVA QUE EXISTÍA EN TORNO AL MAR MEDITERRÁNEO, DANDO LUGAR A DISPUTAS ENTRE DIFERENTES PUEBLOS E IDENTIDADES CULTURALES
LA COMBINACIÓN DE CULTURAS Y POLÍTICAS TRANSFORMÓ LA IDENTIDAD DEL IMPERIO BIZANTINO, CARACTERIZADO POR LA INFLUENCIA GRIEGA, EL ENALTECIMIENTO DEL EMPERADOR Y LA IGLESIA CRISTIANA ORTODOXA
DURANTE TODA SU EXISTENCIA, EL IMPERIO BIZANTINO SE MANTUVO COMO UNA BARRERA CONTRA LA EXPANSIÓN DE LOS CALIFATOS ÁRABES
EL IMPERIO BIZANTINO DEJÓ UN LEGADO CULTURAL Y RELIGIOSO A TRAVÉS DE SU INFLUENCIA GRIEGA Y LA IGLESIA CRISTIANA ORTODOXA
LA EXPANSIÓN DEL ISLAM EN LA PENÍNSULA ARÁBIGA UNIFICÓ A LAS DIFERENTES TRIBUS LOCALES
TRAS LA MUERTE DE MAHOMA, SUS SUCESORES EXPANDIERON MILITARMENTE EL ISLAM HACIA EL NORTE DE ÁFRICA, EL PRÓXIMO Y MEDIO ORIENTE Y LA PENÍNSULA IBÉRICA
LOS CALIFATOS SE ORGANIZARON EN TORNO A UNA RED DE CIUDADES, VINCULADAS POR EL COMERCIO Y LA CULTURA ISLÁMICA
DURANTE LOS SIGLOS VIII Y IX, EL REINO FRANCO SE CONSOLIDÓ BAJO LA DINASTÍA DE LOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOS ESTABLECIERON UNA ALIANZA CON EL PAPADO CRISTIANO PARA CONSOLIDAR SU AUTORIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL
TRAS LA MUERTE DE CARLOMAGNO, EL IMPERIO CAROLINGIO SE DIVIDIÓ EN DIFERENTES REINOS DEBIDO A DISPUTAS POR LA SUCESIÓN
EL FEUDALISMO SE IMPUSO EN EUROPA COMO UN SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL EN EL QUE LOS SEÑORES FEUDALES ADMINISTRABAN JUSTICIA Y CONTROLABAN SUS TERRITORIOS
LAS INVASIONES Y CONFLICTOS EN EUROPA DEBILITARON EL PODER DE LOS REINOS HEREDEROS DEL IMPERIO CAROLINGIO, LO QUE LLEVÓ A LA NECESIDAD DE RECURRIR A LA ARISTOCRACIA GUERRERA PARA DEFENDER SUS TERRITORIOS
LA CRISIS DEL SIGLO XIV PERMITIÓ EL FORTALECIMIENTO DE LAS MONARQUÍAS EN INGLATERRA, FRANCIA Y LA PENÍNSULA IBÉRICA, GRACIAS A ALIANZAS CON LAS BURGUESÍAS LOCALES Y POLÍTICAS PARA CONTROLAR A LOS NOBLES
ADEMÁS DE SER LA RELIGIÓN PREDOMINANTE EN EUROPA, LA IGLESIA CRISTIANA SE CONVIRTIÓ EN UN PODER POLÍTICO Y TERRITORIAL, CON SUS PRINCIPALES TERRITORIOS EN LA PENÍNSULA ITÁLICA
EL PAPA SE ATRIBUÍA LA FUNCIÓN DE REPRESENTAR A DIOS EN LA TIERRA Y AFIRMABA ESTAR POR ENCIMA DE CUALQUIER AUTORIDAD TERRENAL
LA IGLESIA ACUMULABA RIQUEZAS A TRAVÉS DE LIMOSNAS, EL DIEZMO, DONACIONES Y HERENCIAS DE REYES Y SEÑORES FEUDALES
EL PAPA CONVOCÓ A LOS REYES Y SEÑORES CRISTIANOS A RECONQUISTAR JERUSALÉN DE LOS CALIFATOS MUSULMANES, LO QUE LLEVÓ A UNA SERIE DE GUERRAS CRUZADAS ENTRE LOS SIGLOS XI Y XIII