Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA EDAD MEDIA

La Edad Media, un periodo de transición crucial, abarcó desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América. Se destacan el feudalismo, el poder político de la Iglesia, el Imperio Bizantino como custodio de la cultura cristiana, y la expansión de los califatos árabes. Los Estados Pontificios y el Imperio Carolingio también jugaron roles fundamentales en la configuración de Europa medieval.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio de la Edad Media

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C.

2

Fin de la Edad Media

Haz clic para comprobar la respuesta

Termina con la llegada de los españoles a América en 1492.

3

Características de la Temprana Edad Media

Haz clic para comprobar la respuesta

Marcada por la descentralización política y las invasiones bárbaras.

4

En la sociedad europea de la ______ Media, la ______ cristiana jugó un rol esencial, marcando la cultura frente a la influencia ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

Edad religión musulmana

5

Etapas de la Edad Media

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividida en Temprana, Alta y Baja Edad Media, marcando periodos de formación, consolidación feudal y transformaciones sociales/económicas.

6

Característica de la Alta Edad Media

Haz clic para comprobar la respuesta

Consolidación del sistema feudal y fortalecimiento del poder papal en Occidente.

7

Cambio social en la Baja Edad Media

Haz clic para comprobar la respuesta

Resurgimiento de ciudades y aparición de la burguesía como nuevo grupo social.

8

En la ______ ______, los señores feudales adquirieron más poder en ______ a costa del poder político central.

Haz clic para comprobar la respuesta

Edad Media Europa

9

El ______ ______ se mantuvo como una entidad política casi durante toda la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Imperio bizantino Edad Media

10

Origen del Imperio Bizantino

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo en la parte oriental del Imperio Romano tras su división.

11

Cultura e Iglesia en Bizancio

Haz clic para comprobar la respuesta

Influencia de la cultura griega y predominio de la Iglesia Cristiana Ortodoxa.

12

Bajo la guía de los ______, el Islam llegó hasta el norte de África, el ______ y ______ Oriente, y la península ______ en Europa.

Haz clic para comprobar la respuesta

califas Próximo Medio ibérica

13

Fundación del Imperio carolingio

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecido en los siglos VIII-IX, fortalecido por Pipino el Breve y Carlomagno, alianza con el papado.

14

Dinastía gobernante del Imperio carolingio

Haz clic para comprobar la respuesta

Dinastía de los carolingios, destacando Pipino el Breve y Carlomagno como figuras clave.

15

Los ______ ______ ejercían el control y la justicia en sus dominios, y los ______ cultivaban la tierra por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

señores feudales campesinos protección

16

Territorios de los Estados Pontificios

Haz clic para comprobar la respuesta

Controlados por la Iglesia, ubicados en la península itálica.

17

Métodos de acumulación de riqueza de la Iglesia

Haz clic para comprobar la respuesta

Limosnas, diezmo y donaciones de la nobleza.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Historia

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ver documento

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Definición y Periodización de la Edad Media

La Edad Media es un periodo histórico que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. hasta el descubrimiento de América en 1492, aunque algunos historiadores prefieren marcar su final con la caída de Constantinopla en 1453. Este marco temporal, centrado en la historia de Europa, se divide en tres fases principales: la Temprana Edad Media (476-1000 d.C.), la Alta Edad Media (1000-1300 d.C.) y la Baja Edad Media (1300-1492 d.C.). Cada una de estas etapas se caracteriza por desarrollos políticos, sociales, económicos y culturales distintivos que influyeron en la evolución de la sociedad europea, marcando la transición desde la Antigüedad hasta el inicio de la Edad Moderna.
Estructura gótica de piedra con torres altas y arcos agudos, detalles tallados y figuras humanas, bajo un cielo azul con nubes dispersas.

Características Generales de la Edad Media

La Edad Media fue un periodo de significativa transición y transformación. Durante más de mil años, Europa experimentó la formación y desintegración de diversos Estados, con una marcada fragmentación política y el predominio del sistema feudal. La religión cristiana jugó un papel central, contribuyendo a la conformación de una identidad cultural común y enfrentándose a la expansión del Islam. A pesar de que tradicionalmente se ha considerado una época de oscurantismo, las investigaciones modernas han revelado una era de notable dinamismo cultural, con avances en filosofía, arte, arquitectura y ciencias.

Etapas de la Edad Media y sus Centros de Poder

La Temprana Edad Media estuvo dominada por la formación de los reinos romano-germánicos, la continuidad del Imperio bizantino y la expansión de los califatos musulmanes. La Alta Edad Media se caracterizó por la consolidación del sistema feudal y el fortalecimiento de la autoridad papal en Occidente. Durante la Baja Edad Media, las ciudades cobraron mayor importancia y surgió un nuevo grupo social: la burguesía. Este periodo culmina con un evento de gran envergadura, el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, que señala el comienzo de la era de la exploración y el colonialismo europeo.

El Feudalismo y la Política en la Edad Media

El poder político en la Europa medieval estuvo caracterizado por la preeminencia de los señores feudales, quienes ejercían control sobre sus tierras y ofrecían protección a cambio de servicios y tributos. La estructura política, económica y social se articulaba en torno a la relación entre señores y vasallos, y entre estos y los campesinos, quienes trabajaban la tierra a cambio de protección y sustento. El Imperio bizantino, por su parte, se mantuvo como una entidad política significativa, y la Iglesia cristiana ejerció una influencia decisiva en el poder político europeo, a menudo mediando o incluso desafiando la autoridad de los monarcas.

El Legado del Imperio Bizantino

El Imperio Bizantino, sucesor de la parte oriental del Imperio Romano, se distinguió por su cultura helenística, la sacralización de su emperador y la prominencia de la Iglesia Cristiana Ortodoxa. Este imperio actuó como un baluarte contra el avance de los califatos árabes, preservando la cultura clásica y la religión cristiana en Europa Oriental, y dejando un legado cultural y político duradero que incluye la arquitectura monumental, la preservación de textos antiguos y la difusión del cristianismo ortodoxo.

La Expansión de los Califatos Árabes

Los califatos árabes, surgidos tras la rápida expansión del Islam desde la península arábiga, se extendieron por el norte de África, el Próximo y Medio Oriente, y partes de la península ibérica. Centros como Damasco, Bagdad y Córdoba se convirtieron en importantes núcleos de poder, comercio y cultura islámica, ejerciendo una influencia significativa en la historia medieval a través de la preservación y el avance del conocimiento, así como del intercambio cultural y científico.

El Ascenso y Declive del Imperio Carolingio

El Imperio carolingio, surgido de los reinos francos, alcanzó su cénit en los siglos VIII y IX bajo la dinastía carolingia, especialmente durante los reinados de Pipino el Breve y Carlomagno. Este imperio, que promovió la renovación cultural y religiosa conocida como la Renovatio Imperii Romanorum y se alió estrechamente con el papado, se fragmentó tras la muerte de Carlomagno, dando paso a territorios que mantuvieron la tradición carolingia y sentaron las bases para el desarrollo de futuros Estados europeos.

El Sistema Feudal y su Impacto Social

El feudalismo, un sistema que integraba aspectos políticos, económicos y sociales, surgió como respuesta a la necesidad de orden y protección frente a las invasiones y la debilidad de los poderes centrales. Los señores feudales administraban justicia y mantenían el orden en sus dominios, mientras que los campesinos, o siervos, cultivaban la tierra a cambio de protección y una parte de la producción. Este sistema configuró la estructura social predominante de la época, estableciendo una jerarquía rígida y relaciones de dependencia que definieron la vida medieval.

El Poder de la Iglesia y los Estados Pontificios

Los Estados Pontificios, territorios bajo el control directo del Papa en la península itálica, son un testimonio del considerable poder político y económico que la Iglesia Católica acumuló durante la Edad Media. El Papa, considerado el vicario de Cristo en la Tierra, ejercía una influencia que se extendía más allá de los límites eclesiásticos, afectando a reyes y señores. La Iglesia, a través de limosnas, diezmos y donaciones, acumuló riquezas y tierras, consolidando su posición como una de las instituciones más poderosas y omnipresentes en la sociedad medieval.