Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen PLATÓN, SU VIDA Y OBRA

Platón, filósofo griego, dejó un legado inmortal con su teoría de las Ideas y su visión de un Estado ideal. Fundador de la Academia, su pensamiento político y metafísico influyó en la educación de gobernantes-filósofos y en la búsqueda de la justicia. Su obra, dividida en periodos, refleja la evolución de su filosofía desde la influencia socrática hasta sus últimos diálogos centrados en la cosmología y la historia.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Nacimiento de Platón

Haz clic para comprobar la respuesta

Nació en Atenas, 427 a.C., en una familia aristocrática.

2

Influencia de Sócrates en Platón

Haz clic para comprobar la respuesta

Sócrates, su maestro a los 20 años, influyó profundamente en su filosofía.

3

Fundación de la Academia por Platón

Haz clic para comprobar la respuesta

Creó la Academia para educar a gobernantes-filósofos, buscando la verdadera justicia.

4

Durante los diálogos de ______ (-), ______ explora la teoría de las ______ y su visión de un Estado ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

madurez 385 370 Platón Ideas ideal

5

Obra más famosa de Platón

Haz clic para comprobar la respuesta

La República, donde expone su visión de un Estado justo y perfecto.

6

Concepto de justicia en Platón

Haz clic para comprobar la respuesta

La verdadera justicia se alcanza a través del conocimiento que solo los filósofos poseen.

7

Fundación de la Academia

Haz clic para comprobar la respuesta

Institución educativa creada por Platón para formar a los futuros gobernantes-filósofos.

8

La ______ de las Ideas es clave en la filosofía de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría Platón

9

Platón argumenta que la verdad tiene contenido ______ y se inspiró en pensadores como ______, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivo Heráclito

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

EL MATERIALISMO HISTÓRICO

Ver documento

Filosofía

RACIONALISMO Y EMPIRISMO

Ver documento

Filosofía

LÓGICA PROPOSICIONAL

Ver documento

Filosofía

LA BIOÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA MEDICINA Y LA ATENCIÓN SALUD

Ver documento

Vida y Pensamiento de Platón

Platón, uno de los filósofos más eminentes de la antigua Grecia, nació en Atenas alrededor del año 427 a.C., en una familia de la aristocracia ateniense. Su encuentro con Sócrates a la edad de veinte años fue determinante para su desarrollo intelectual, adoptando a su maestro como modelo de vida y pensamiento. Tras la ejecución de Sócrates en 399 a.C., Platón se distanció de la política directa, convencido de que la filosofía era el medio para alcanzar la justicia y la virtud. Fundó la Academia en Atenas, una de las primeras instituciones de educación superior del mundo occidental, con el propósito de cultivar líderes justos y sabios. Platón murió en 347 a.C., dejando tras de sí una obra filosófica que ha influenciado innumerables aspectos de la cultura occidental.
Estatua de mármol blanco de hombre barbudo sentado en silla con toga, mano izquierda sobre papiro y derecha en gesto, fondo liso gris.

Evolución del Pensamiento Platónico

La obra de Platón refleja una evolución significativa a lo largo de su vida, dividida en cuatro periodos. Los diálogos tempranos (399-389 a.C.) muestran la influencia de Sócrates, centrándose en la ética y la virtud. La fase de transición (388-385 a.C.) se caracteriza por la incorporación de elementos de las enseñanzas pitagóricas y órficas, adquiridas durante sus viajes a Italia y Sicilia. En la etapa de madurez (385-370 a.C.), Platón desarrolló su teoría de las Ideas y su visión de un Estado ideal, como se expone en "La República". Los diálogos tardíos (369-362 a.C.) muestran un Platón más autocrítico, que revisa y profundiza en sus propias ideas. En sus últimos años (361-347 a.C.), su interés se orientó hacia la cosmología y la teoría del conocimiento, como se evidencia en diálogos como "Timeo" y "Leyes".

El Proyecto Filosófico-Político de Platón

Platón es reconocido por su enfoque en la filosofía política, proponiendo un modelo de Estado gobernado por filósofos-reyes. En "La República", Platón argumenta que la justicia en la sociedad se logra cuando cada individuo desempeña el rol que le corresponde según su naturaleza y habilidades. La educación juega un papel crucial en este esquema, ya que prepara a los gobernantes para que sean sabios y virtuosos. La Academia fue el medio a través del cual Platón intentó realizar su visión educativa, buscando formar líderes que encarnaran los principios de su filosofía. Aunque su ideal político no se concretó en su época, su influencia en el pensamiento político y educativo es indiscutible.

La Teoría de las Ideas: Pilar de la Filosofía Platónica

La Teoría de las Ideas es central en la filosofía platónica y representa su contribución más original al pensamiento occidental. Platón postula que existe un mundo de Ideas o Formas, que son perfectas, eternas e inmutables, y que constituyen la realidad auténtica en contraposición al mundo sensible, que es solo una copia imperfecta. La dialéctica es el método que Platón propone para ascender del mundo sensible al inteligible y alcanzar el conocimiento de las Ideas. Además, la anamnesis, o recuerdo del alma, es fundamental para comprender cómo el alma puede acceder a este conocimiento innato. Platón se inspiró en filósofos pre-socráticos y en la tradición pitagórica para desarrollar su teoría, que establece una clara distinción entre el conocimiento verdadero, accesible a través de la razón, y las opiniones basadas en la percepción sensorial.