Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La Primera Guerra Mundial marcó un antes y un después en la historia global, con el imperialismo, nacionalismo y alianzas militares como causas clave. Este conflicto bélico, que duró de 1914 a 1918, involucró a las principales potencias europeas y culminó con cambios territoriales significativos, la caída de imperios y el surgimiento de nuevos estados. La guerra también sentó las bases para futuros cambios políticos y sociales, incluyendo la creación de la Sociedad de Naciones.

see more
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Imperialismo europeo

Haz clic para comprobar la respuesta

Tensiones por control de territorios y competencia entre potencias.

2

Nacionalismo exacerbado

Haz clic para comprobar la respuesta

Competencia por superioridad y unidad nacional, aumentando rivalidades.

3

Carrera armamentista

Haz clic para comprobar la respuesta

Inversión en armamento y tecnología militar, elevando tensiones.

4

La ______ ______ Mundial se inició en el año ______ y finalizó en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera Guerra 1914 1918

5

El evento que desencadenó la guerra fue el asesinato del ______ ______ ______ de ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

archiduque Francisco Fernando Austria Sarajevo

6

Bajas en la Primera Guerra Mundial

Haz clic para comprobar la respuesta

Más de 9 millones de combatientes y 7 millones de civiles fallecieron.

7

Imperios disueltos tras la guerra

Haz clic para comprobar la respuesta

Cayeron los imperios alemán, ruso, austrohúngaro y otomano.

8

Creación de la Sociedad de Naciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización fundada para prevenir futuros conflictos internacionales.

9

La competencia por el control de territorios fuera de Europa fue impulsada por el ______ y el ______ europeo.

Haz clic para comprobar la respuesta

imperialismo colonialismo

10

Dominio industrial de Francia y Reino Unido en el siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

Controlaban el 70% de la mano de obra cualificada y capacidad industrial de Europa.

11

Situación de Italia y Alemania en el siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

Estaban rezagados en desarrollo industrial y educativo comparados con Francia y Reino Unido.

12

Impacto del analfabetismo en ejércitos del siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

Altos niveles de analfabetismo resultaron en mayor cantidad de soldados analfabetos en la guerra.

13

A inicios del ______ ______, Europa era conocida como la 'fábrica del mundo' y tenía un fuerte control sobre el ______ ______ y los ______ financieros.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo XX comercio internacional mercados

14

Siglo de inicio del colonialismo europeo del siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo XIX marcó una intensa fase de colonialismo europeo, con la expansión y establecimiento de colonias fuera de Europa.

15

Resultados de la descolonización en el siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

Descolonización exitosa en algunas colonias británicas y en las antiguas colonias españolas en América, aunque no fue un fenómeno generalizado.

16

Para mantener el equilibrio de poder en Europa, a finales del ______, se formaron alianzas como la Triple ______, compuesta por Alemania, ______-Hungría e Italia.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo XIX Alianza Austria

17

La Triple ______, que buscaba contrarrestar a la Triple Alianza, estaba integrada por ______, ______ y el ______ Unido, antes de la Primera Guerra Mundial.

Haz clic para comprobar la respuesta

Entente Francia Rusia Reino

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Historia

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ver documento

Causas Multifacéticas de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, un conflicto de proporciones catastróficas, fue el resultado de una intrincada combinación de factores políticos, económicos y sociales. El imperialismo, caracterizado por la competencia entre las potencias europeas por la adquisición y dominio de colonias, exacerbó las tensiones internacionales. El nacionalismo, tanto en las potencias centrales como en los países sujetos a control extranjero, alimentó el deseo de independencia y poder. La carrera armamentista, especialmente entre Alemania y el Reino Unido, llevó a un aumento sin precedentes en los gastos militares y la acumulación de armas. Las alianzas militares, como la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y la Triple Entente (Francia, Rusia y el Reino Unido), crearon bloques de poder que se comprometieron mutuamente a la defensa, estableciendo así un escenario propenso a la guerra total.
Casco militar de la Primera Guerra Mundial con abolladuras y desgaste en un paisaje desolado de batalla, con trincheras y terreno craterizado bajo un cielo nublado.

El Estallido y Desarrollo del Conflicto Bélico

La chispa que encendió la guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo en 1914, pero las causas subyacentes ya habían preparado el terreno para un conflicto a gran escala. Las potencias europeas se alinearon en dos alianzas opuestas, con la Triple Alianza enfrentándose a la Triple Entente. La guerra se libró en varios frentes, siendo los más notorios el occidental, donde se desarrolló una guerra de trincheras, y el oriental, con movimientos más fluidos. Más de 70 millones de militares fueron movilizados, y la guerra se caracterizó por su brutalidad, el uso de nuevas tecnologías como el gas venenoso y la guerra de trincheras, y un número sin precedentes de bajas civiles y militares.

Consecuencias y Reconfiguración del Panorama Mundial

La Primera Guerra Mundial tuvo consecuencias devastadoras, con la muerte de aproximadamente 9 millones de combatientes y 7 millones de civiles. Las economías de los países participantes quedaron gravemente dañadas, y el mapa político de Europa y del Medio Oriente fue rediseñado. El Tratado de Versalles de 1919 impuso duras sanciones a Alemania y redibujó las fronteras nacionales, creando nuevos estados y alterando el equilibrio de poder. La guerra también precipitó la Revolución Rusa de 1917, que llevó al establecimiento del primer estado comunista. Además, se creó la Sociedad de Naciones, un precursor de la Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de mantener la paz y prevenir futuros conflictos.

Antecedentes Históricos y Tensiones Preexistentes

La Primera Guerra Mundial fue el resultado de tensiones acumuladas durante décadas. El imperialismo y el colonialismo europeo, que llevaron a la competencia por territorios en África, Asia y otras regiones, y la carrera armamentista naval entre Alemania y el Reino Unido, son ejemplos de estos antecedentes. Las Guerras Balcánicas, que reflejaron la lucha por la influencia en los Balcanes, y otros conflictos menores, como la crisis de Agadir, intensificaron las tensiones y mostraron la fragilidad del equilibrio europeo, preparando el escenario para la guerra.

Disparidades Económicas y Sociales en la Europa Prebélica

Antes de la guerra, Europa presentaba marcadas desigualdades económicas y sociales. Países como Francia y el Reino Unido lideraban en términos de mano de obra cualificada e industrialización, mientras que naciones como Italia y el Imperio Ruso estaban menos desarrolladas. Estas disparidades se reflejaban en la variabilidad del analfabetismo entre las potencias, lo que tenía implicaciones directas en la composición de las fuerzas armadas. Estas diferencias económicas y sociales contribuyeron a la rivalidad y las tensiones entre las naciones europeas.

Europa: La "Fábrica del Mundo" y Sus Desafíos

A principios del siglo XX, Europa era el epicentro del comercio mundial y los mercados financieros. Sin embargo, su dominio económico enfrentaba desafíos significativos. La competencia imperialista, el surgimiento de nuevas potencias económicas como Estados Unidos y Japón, y la creciente influencia de ideologías como el marxismo y los movimientos obreros, amenazaban el orden establecido y contribuían al clima de inestabilidad que precedió a la guerra.

El Colonialismo Europeo y la Expansión Territorial

El siglo XIX vio una intensa competencia colonial entre las potencias europeas, que establecieron vastos imperios en África, Asia y otras regiones. Aunque hubo intentos de descolonización y resistencia por parte de los pueblos subyugados, el legado del colonialismo europeo fue duradero, afectando las relaciones internacionales y las economías de las regiones colonizadas, y sentando las bases para conflictos futuros.

Alianzas Políticas y Militares: Un Preámbulo a la Guerra

El sistema de alianzas políticas y militares que se estableció a finales del siglo XIX y principios del XX buscaba mantener un equilibrio de poder en Europa. Sin embargo, estas alianzas, como la Triple Alianza y la Triple Entente, a menudo aumentaban la desconfianza y las tensiones entre las naciones. Los acuerdos bilaterales y multilaterales, lejos de asegurar la paz, crearon una red de obligaciones que facilitó la rápida propagación del conflicto una vez iniciado, llevando a la Primera Guerra Mundial.