Los problemas ambientales como la contaminación, deforestación y escasez de agua amenazan la calidad de vida y el equilibrio ecológico. La destrucción de la capa de ozono por clorofluorocarbonos y el aumento de gases de efecto invernadero causan cambios climáticos y daños a la biodiversidad. La lluvia ácida y la erosión del suelo son otros retos que requieren acciones sostenibles para proteger nuestro planeta.
Mostrar más
LA ACTITUD INDIFERENTE E INSENSIBILIDAD DEL HOMBRE HACIA LA NATURALEZA HA PROVOCADO UN DESEQUILIBRIO EN EL MEDIO AMBIENTE
ACTIVIDAD DESCONTROLADA DEL HOMBRE
LA ACTIVIDAD DESCONTROLADA DEL HOMBRE ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES
EL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES ESTÁ DEGRADANDO LA CALIDAD DE VIDA EN LAS GRANDES CIUDADES
DEFORESTACIÓN
LA DEFORESTACIÓN ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA EXTINCIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y ANIMALES
LOS PROBLEMAS AMBIENTALES AFECTAN TANTO A LAS CIUDADES COMO A LAS ÁREAS RURALES, PONIENDO EN RIESGO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA SALUD DE LA POBLACIÓN
A FINALES DE LOS 70, LOS CIENTÍFICOS DESCUBRIERON QUE LA ACTIVIDAD HUMANA ESTABA AFECTANDO NEGATIVAMENTE A LA CAPA DE OZONO
USO DE CLOROFLUOROCARBONOS
EL USO DE CLOROFLUOROCARBONOS EN LA INDUSTRIA Y EN PRODUCTOS DE USO DIARIO ESTÁ AFECTANDO LA CAPA DE OZONO
LA DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO EXPONE A LA VIDA TERRESTRE A LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA, CAUSANDO DAÑOS EN LA SALUD Y EN LOS ECOSISTEMAS
LA ATMÓSFERA ESTÁ COMPUESTA POR VARIOS GASES, INCLUYENDO EL OXÍGENO, EL NITRÓGENO, EL DIÓXIDO DE CARBONO Y EL AGUA
EL EFECTO INVERNADERO ES CAUSADO POR LA ACUMULACIÓN DE GASES EN LA ATMÓSFERA, LO QUE PROVOCA UN CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIOS EN EL CLIMA
EMISIONES DE GASES A LA ATMÓSFERA
LAS EMISIONES DE GASES DE LA ACTIVIDAD HUMANA, COMO LA INDUSTRIA Y LA AGRICULTURA, CONTRIBUYEN AL EFECTO INVERNADERO
EL EFECTO INVERNADERO CAUSA CAMBIOS CLIMÁTICOS EXTREMOS Y AFECTA A LA VIDA EN LA TIERRA, INCLUYENDO LA SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR Y LA EXTINCIÓN DE ESPECIES
LA FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE LA MAGNITUD DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR EL AUMENTO DE TEMPERATURA DE LA TIERRA DEBIDO AL EFECTO INVERNADERO
EMISIONES DE CO2 EN EL OCCIDENTE DE BOLIVIA
EL MAL USO DEL SUELO EN EL OCCIDENTE DE BOLIVIA ES LA PRINCIPAL CAUSA DE EMISIONES DE CO2
DEFORESTACIÓN EN EL ORIENTE DE BOLIVIA
LA DEFORESTACIÓN EN LA CUENCA DE LA SELVA AMAZÓNICA BOLIVIANA ES LA PRINCIPAL CAUSA DE EMISIONES DE CO2 EN EL ORIENTE DE BOLIVIA
LA SOBREEXPLOTACIÓN DEL SUELO Y EL USO DE FERTILIZANTES EN LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA TIENEN EFECTOS DESASTROSOS EN LA PÉRDIDA Y DEGRADACIÓN DEL MISMO
LA EMISIÓN DE ÓXIDOS DE NITRÓGENO Y ANHÍDRIDO SULFUROSO ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LA LLUVIA ÁCIDA
PÉRDIDA DE MATERIA ORGÁNICA Y NUTRIENTES
LA EROSIÓN CAUSADA POR LA LLUVIA ÁCIDA PROVOCA LA PÉRDIDA DE MATERIA ORGÁNICA Y NUTRIENTES EN EL SUELO, AFECTANDO LA PRODUCCIÓN DE COSECHAS A LARGO PLAZO
DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD DE ACUMULACIÓN DE AGUA
LA EROSIÓN CAUSADA POR LA LLUVIA ÁCIDA DISMINUYE LA CAPACIDAD DE ACUMULACIÓN DE AGUA EN EL SUELO, AFECTANDO SU PRODUCTIVIDAD
LA ACTIVIDAD ANTRÓPICA, COMO LA AGRICULTURA, LA EXPLOTACIÓN FORESTAL, LA URBANIZACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS, CONTRIBUYEN A LA LLUVIA ÁCIDA Y SUS EFECTOS SE MANIFIESTAN EN UN CORTO PERÍODO DE TIEMPO
LA EROSIÓN ES CAUSADA POR LA ACCIÓN COMBINADA DE FACTORES COMO EL CALOR, EL FRÍO, LOS GASES, EL AGUA, EL VIENTO, LA GRAVEDAD Y LA VIDA VEGETAL Y ANIMAL
LA EROSIÓN PUEDE SER NATURAL, QUE OCURRE A LO LARGO DE MILLONES DE AÑOS, O ACELERADA, CAUSADA POR LA ACTIVIDAD HUMANA EN UN PERÍODO DE TIEMPO MÁS CORTO
IMPORTANCIA DEL MANTO VEGETAL
EL MANTO VEGETAL PROTEGE EL SUELO DE LA EROSIÓN AL ACTUAR COMO CORTAVIENTOS Y MANTENERLO EN SU LUGAR
IMPACTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LA PROTECCIÓN DEL SUELO
LA ACTIVIDAD HUMANA, COMO LA AGRICULTURA Y LA EXPLOTACIÓN FORESTAL, DESTRUYEN EL MANTO VEGETAL Y CONTRIBUYEN A LA EROSIÓN DEL SUELO