Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

La pubertad y la adolescencia son periodos de transformación física, psicológica y social, marcando el camino hacia la edad adulta. Estas fases incluyen el desarrollo de la capacidad reproductiva, cambios en la identidad y el pensamiento, y la adquisición de autonomía y responsabilidades. Las teorías de Freud, Piaget y Bronfenbrenner ofrecen distintas perspectivas sobre estos procesos evolutivos, destacando la interacción entre factores internos y el entorno social.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio promedio de la pubertad

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienza entre los 11 y 13 años, varía por individuo.

2

Cambios físicos en la pubertad

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen aumento de estatura y peso, desarrollo de vello corporal.

3

Duración de la pubertad

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede durar entre tres y cinco años, difiere por persona.

4

Los adolescentes atraviesan transformaciones en su ______, ______ y en la manera de interactuar con su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

identidad emociones entorno

5

Variabilidad en la transición a la edad adulta

Haz clic para comprobar la respuesta

La transición de la adolescencia a la adultez varía por persona; no hay una edad específica universal.

6

Indicadores de entrada a la adultez

Haz clic para comprobar la respuesta

Autonomía personal, identidad consolidada y asunción de roles sociales son señales de inicio de la adultez.

7

Según la teoría psicoanalítica, la ______ es una etapa ______ donde los órganos genitales se convierten en el foco de gratificación.

Haz clic para comprobar la respuesta

pubertad genital

8

Origen de conflictos según psicoanálisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Conflictos internos durante adolescencia causan problemas sociales.

9

Rol de la integración social en psicoanálisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para prevenir comportamientos desadaptativos en adolescentes.

10

La teoría de ______ ve la adolescencia como una mezcla de elementos individuales y sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Jean Piaget

11

Teoría ecológica de Bronfenbrenner

Haz clic para comprobar la respuesta

Modelo que explica el desarrollo humano a través de la interacción con sistemas ambientales jerárquicos.

12

Sistemas jerárquicos de desarrollo

Haz clic para comprobar la respuesta

Microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema; cada nivel influye en la socialización del adolescente.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

LA MEMORIA

Ver documento

Psicología

CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA

Ver documento

Psicología

PROBLEMAS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA

Ver documento

Psicología

AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO

Ver documento

Características y Cambios Durante la Pubertad

La pubertad es una etapa esencial en el desarrollo humano, caracterizada por cambios físicos y hormonales significativos que conducen a la madurez sexual. Aunque el rango de edad para el inicio de la pubertad varía, típicamente comienza entre los 8 y 14 años para las niñas y entre los 9 y 15 años para los niños. Los cambios físicos más evidentes incluyen el aumento de estatura y peso, el desarrollo de vello púbico y axilar, el crecimiento de los senos en las niñas y el aumento del tamaño de los testículos y el pene en los niños. Además, se produce la menarquia en las niñas y la capacidad de eyaculación en los niños. Estos cambios son resultado de la activación del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal y varían ampliamente entre individuos, extendiéndose generalmente de tres a cinco años.
Grupo de adolescentes diversos escuchando atentamente a un compañero que está de pie en un parque soleado, rodeados de árboles y flores.

La Adolescencia: Una Etapa de Transición Multifacética

La adolescencia es un periodo de transición entre la niñez y la adultez que implica transformaciones en múltiples dimensiones: física, psicológica y social. Comienza con la pubertad y se extiende hasta aproximadamente los 20 años, aunque la duración puede variar debido a factores individuales, culturales y socioeconómicos. Durante esta etapa, los adolescentes experimentan un desarrollo significativo de su identidad, una mayor comprensión de sus emociones y un pensamiento más complejo. Además, enfrentan retos en la construcción de relaciones interpersonales y en la búsqueda de independencia, mientras se adaptan a las expectativas y normas de su sociedad.

El Inicio de la Edad Adulta y la Autonomía Personal

La edad adulta se inicia cuando un individuo alcanza la madurez en aspectos físicos, emocionales y sociales, lo cual no está ligado a una edad específica, sino a la adquisición de autonomía y responsabilidades. La adultez se asocia con la capacidad de tomar decisiones independientes, establecer una identidad personal estable y asumir roles sociales como el empleo, la paternidad y la participación cívica. Este proceso varía entre culturas y contextos individuales, reflejando la habilidad de cada persona para manejar las complejidades de la vida adulta y contribuir a la sociedad.

La Perspectiva Psicoanalítica de la Adolescencia

La teoría psicoanalítica, originada por Sigmund Freud, describe la adolescencia como un periodo de turbulencia emocional debido a la resurgencia de impulsos sexuales previamente latentes. Según esta perspectiva, la pubertad representa la etapa genital, donde la libido se centra en los órganos genitales y emerge un interés sexual hacia otros. Los adolescentes pueden experimentar crisis y conflictos internos al intentar equilibrar estos impulsos con las normas y expectativas sociales. La resolución de estos conflictos es crucial para el desarrollo de una personalidad saludable y madura.

El Enfoque Cognitivo-Evolutivo en la Adolescencia

La perspectiva cognitivo-evolutiva, propuesta por Jean Piaget, considera la adolescencia como un tiempo de cambios significativos en el pensamiento y la capacidad cognitiva. En esta etapa, los adolescentes desarrollan la capacidad de pensar de manera más abstracta y lógica, lo que Piaget denomina operaciones formales. Este avance permite una mayor autonomía en el razonamiento y la habilidad para comprender conceptos complejos y hipotéticos. La adaptación al entorno a través de la asimilación y acomodación es fundamental para el desarrollo cognitivo, permitiendo a los jóvenes interpretar y responder a su mundo de manera más efectiva.

La Influencia del Entorno Social Según la Teoría Ecológica

La teoría ecológica del desarrollo humano, desarrollada por Urie Bronfenbrenner, enfatiza la importancia del entorno social en el desarrollo adolescente. Esta teoría propone que el crecimiento individual está profundamente influenciado por sistemas interconectados que van desde el entorno inmediato hasta el contexto sociocultural más amplio. Los sistemas identificados por Bronfenbrenner son el microsistema (entorno cercano), mesosistema (interconexiones entre microsistemas), exosistema (contextos que afectan indirectamente al individuo) y macrosistema (patrones culturales y sociales). La interacción entre estos sistemas y el individuo es dinámica y bidireccional, y juega un papel crucial en la formación de la identidad y el comportamiento de los adolescentes.