Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
La población indígena de Guatemala, estimada en 6 millones, enfrenta desafíos como la exclusión política y la desigualdad en salud y educación. Los grupos étnicos como los k’iche’, kaqchikel y mam, entre otros, aportan a la cultura y economía del país, pero su participación política es limitada. Los grupos sociales en Guatemala varían desde la familia hasta comunidades en línea, cada uno con su nivel de intimidad y contribución a la interacción social.
Show More
SE CALCULA QUE GUATEMALA TIENE 6 MILLONES DE HABITANTES INDÍGENAS
EL CENSO OFICIAL DEL 2002 ESTIMA QUE UN 45% DE LA POBLACIÓN ES INDÍGENA
EXISTE UNA NOTORIA DESIGUALDAD EN TÉRMINOS DE EMPLEO, INGRESOS, SALUD Y EDUCACIÓN ENTRE LA POBLACIÓN INDÍGENA Y NO INDÍGENA EN GUATEMALA
LOS GRUPOS ÉTNICOS PRINCIPALES EN GUATEMALA SON ACHIÍ, AKATECO, AWAKATECO, CHALCHITECO, CH’ORTI’, CHUJ, ITZÁ, IXIL, JACALTECO, KAQCHIKEL, K’ICHE’, MAM, MOPAN, POQOMAM, POQOMCHI’, Q’ANJOB’AL, Q’EQCHI, SAKAPULTECO, SIPAKAPENSE, TEKTITEKO, TZ’UTUJIL, USPANTEKO, XINKA Y GARÍFUNAS
AÚN NO EXISTE UNA BASE DOCUMENTAL SÓLIDA QUE INDIQUE CON PRECISIÓN LA CANTIDAD DE POBLACIÓN INDÍGENA EN GUATEMALA, ESPECIALMENTE DE MUJERES
LAS ESTADÍSTICAS DEMUESTRAN PRÁCTICAS PERSISTENTES DE RACISMO Y DISCRIMINACIÓN CONTRA LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN GUATEMALA
UNO DE LOS PRINCIPALES DESAFÍOS PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN GUATEMALA ES SU PARTICIPACIÓN POLÍTICA, YA QUE EL SISTEMA ELECTORAL ESTÁ DISEÑADO PARA EXCLUIRLOS
EXISTE UNA GRAN DESIGUALDAD EN TÉRMINOS DE SALUD, EMPLEO, INGRESOS, ALOJAMIENTO Y EDUCACIÓN ENTRE LA POBLACIÓN INDÍGENA Y NO INDÍGENA EN GUATEMALA
LA AUSENCIA DE UNA LEY DE AGUAS EN GUATEMALA AFECTA NEGATIVAMENTE A LOS PUEBLOS INDÍGENAS, YA QUE NO SE REGULAN EL USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL AGUA EN SUS TERRITORIOS
LOS GRUPOS SOCIALES SON CONJUNTOS DE PERSONAS QUE SE JUNTAN E INTERACTÚAN DEBIDO A VALORES, NORMAS, CREENCIAS E INTERESES COMUNES
LOS TIPOS DE GRUPOS SOCIALES INCLUYEN PRIMARIOS, SECUNDARIOS, INFORMALES, DE PERTENENCIA, DE REFERENCIA Y PARES
LA INTERACCIÓN SOCIAL ENTRE LOS MIEMBROS DE UN GRUPO SE DEFINE POR LA COMUNICACIÓN QUE EXISTE ENTRE ELLOS, Y LAS REDES SOCIALES HAN AMPLIADO LA POSIBILIDAD DE FORMAR GRUPOS MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS FÍSICAS