La población indígena de Guatemala, estimada en 6 millones, enfrenta desafíos como la exclusión política y la desigualdad en salud y educación. Los grupos étnicos como los k’iche’, kaqchikel y mam, entre otros, aportan a la cultura y economía del país, pero su participación política es limitada. Los grupos sociales en Guatemala varían desde la familia hasta comunidades en línea, cada uno con su nivel de intimidad y contribución a la interacción social.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Porcentaje población indígena según censo 2002
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Estimación alternativa población indígena
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Desigualdades población indígena
Haz clic para comprobar la respuesta
4
A pesar de su importante presencia demográfica, la participación de los grupos étnicos en la ______ de Guatemala no es proporcional.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Exclusión política de indígenas
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Desigualdad socioeconómica indígena
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Ausencia de Ley de Aguas
Haz clic para comprobar la respuesta
8
En ______, los individuos forman colectividades basadas en valores y creencias compartidos, como ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Los grupos pueden ser ______ como los familiares y amigos, o ______ como los sindicatos y asociaciones políticas.
Haz clic para comprobar la respuesta
Educación Cívica
LA IMPORTANCIA DE LA ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN
Ver documentoEducación Cívica
EL PENSAMIENTO HUMANO
Ver documentoEducación Cívica
LA TERRIBLE REALIDAD DEL MALTRATO ANIMAL EN LA SOCIEDAD
Ver documentoEducación Cívica
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Ver documento