La Química Orgánica se centra en el estudio de los compuestos de carbono, esenciales en diversas industrias y en la vida diaria. Se caracteriza por su diversidad estructural, gracias a la versatilidad del átomo de carbono, que permite la formación de cadenas y la existencia de isómeros con propiedades únicas. Las ramas de esta ciencia incluyen el estudio de compuestos alifáticos, cíclicos, heterocíclicos, aromáticos y la fisicoquímica orgánica, cada una con su enfoque particular en la química del carbono.
Ver más1
7
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La ______ Orgánica tiene como meta vincular las estructuras de los compuestos de ______ con sus características y reconocer los grupos ______ que contienen.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Definición de Química Orgánica
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Excepciones en Química Orgánica
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Origen de compuestos en Química Orgánica
Haz clic para comprobar la respuesta
5
La ______ ______ se especializa en el análisis de compuestos de cadena abierta.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
En cambio, la rama que estudia el benceno y sus derivados se llama ______ ______ ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Elementos predominantes en compuestos orgánicos
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Fenómeno de isomería en compuestos orgánicos
Haz clic para comprobar la respuesta
9
La habilidad del átomo de carbono para crear ______ lineales o ______ aumenta la diversidad de compuestos ______ que existen.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Tipos de cadenas de carbono en compuestos orgánicos
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Capacidad de enlace del carbono
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Isómeros: n-pentano vs isopentano
Haz clic para comprobar la respuesta
Química
INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES ORGÁNICAS
Ver documentoQuímica
LA MATERIA: PROPIEDADES Y CAMBIOS
Ver documentoQuímica
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Ver documentoQuímica
ISOMERÍA Y ESTEREOISOMERÍA
Ver documento