Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen REFORMAS BORBÓNICAS

Las reformas borbónicas transformaron la Nueva España, maximizando ingresos de la Real Hacienda mediante el estanco del tabaco y el sistema de intendencias. Estos cambios, inspirados en la Ilustración, centralizaron el poder y profesionalizaron la administración, afectando la economía y la estructura política del virreinato.

see more
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Con el inicio de la ______ en 1700, se desencadenó una transformación en los territorios del ______ español.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinastía de los Borbones dominio

2

Cambios fiscales en reformas borbónicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de ingresos de la Real Hacienda mediante nuevos impuestos y reducción de exenciones fiscales.

3

Reformas militares borbónicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Modernización del ejército y fortificación de territorios para proteger intereses comerciales y coloniales.

4

Influencia ilustrada en reformas borbónicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplicación de ideas de la Ilustración enfocadas en la eficiencia y centralización del poder en la figura del monarca.

5

Durante las reformas ______, se creó en la ______ un sistema basado en el ejemplo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

borbónicas Nueva España Francia

6

El sistema de intendencias dividió el territorio en ______ jurisdicciones, cada una gobernada por un ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

12 intendente

7

Asociación del tabaco en América precolombina

Haz clic para comprobar la respuesta

Relacionado con rituales religiosos y ceremonias.

8

Impacto económico del tabaco para la Corona española

Haz clic para comprobar la respuesta

Se convirtió en fuente significativa de ingresos.

9

Con la llegada de la ______ Borbón en el ______ XVIII, se planteó que la Corona administrara directamente el negocio del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinastía siglo tabaco

10

Evolución del consumo de tabaco en la Nueva España

Haz clic para comprobar la respuesta

Creció desde el siglo XVI hasta la segunda mitad del XVIII, inicialmente para autoconsumo y luego comercializándose en ciudades y zonas productoras.

11

Espacios de venta de tabaco en la Nueva España

Haz clic para comprobar la respuesta

La expansión de cigarrerías y talleres facilitó el acceso al tabaco y contribuyó a su mayor consumo.

12

El ______ del tabaco fue una medida tomada en la Nueva España hacia finales del ______ XVIII.

Haz clic para comprobar la respuesta

estanco siglo

13

Este monopolio se convirtió en el más relevante para la ______ Hacienda por los ingresos y el sistema ______ que se estableció.

Haz clic para comprobar la respuesta

Real imperial

14

Importancia del estanco para la Real Hacienda

Haz clic para comprobar la respuesta

Generaba ingresos significativos y fortalecía el control fiscal del virreinato.

15

Cambios en la dinámica del tabaco

Haz clic para comprobar la respuesta

Reemplazo de comerciantes por cosecheros y control de producción y venta mediante fábricas reales.

16

Aprovechamiento de estructuras preexistentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilización de rutas comerciales y espacios de siembra ya establecidos para el estanco.

17

Las reformas borbónicas en la Nueva España incluyeron la creación de fábricas reales y el sistema de ______ para recuperar el control político y económico.

Haz clic para comprobar la respuesta

intendencias

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Contexto Histórico de las Reformas Borbónicas

Las Reformas Borbónicas constituyen un conjunto de cambios administrativos, económicos y políticos implementados en el siglo XVIII en los dominios españoles, marcando una era de modernización influenciada por la Ilustración. Con la llegada al trono de la Casa de Borbón en 1700, se inició un esfuerzo por renovar la estructura imperial para mejorar su eficiencia y competitividad frente a las potencias europeas. Estas reformas buscaban centralizar y fortalecer el poder real, optimizar la recaudación fiscal y promover el desarrollo económico, todo ello en un contexto de rivalidades internacionales y necesidad de financiamiento para conflictos bélicos.
Escena del siglo XVIII con un hombre sosteniendo un documento y rodeado de comerciantes en un almacén colonial, entre barriles y cajas, bajo una luz suave.

Implementación del Sistema de Intendencias

La implementación del sistema de intendencias fue una de las reformas administrativas más significativas, inspirada en el modelo francés de centralización. En la Nueva España, por ejemplo, se estableció una red de intendencias que reemplazó a las antiguas jurisdicciones gobernadas por corregidores. Cada intendencia estaba dirigida por un intendente con amplias facultades sobre la administración fiscal, militar y judicial, lo que permitía una supervisión más directa y eficaz de los asuntos coloniales por parte de la Corona. Este cambio redujo el poder de las autoridades locales y aumentó la lealtad y la eficiencia administrativa hacia el monarca.

El Tabaco en la Economía Colonial

El tabaco, un cultivo autóctono de América, adquirió una importancia económica crucial tras la colonización europea. Su consumo se extendió rápidamente en Europa y se convirtió en una fuente de ingresos para la Corona española. En respuesta a su potencial económico, se estableció un monopolio estatal, conocido como estanco del tabaco, que permitía a la Corona controlar la producción, distribución y venta del tabaco, asegurando así un flujo constante de ingresos para la Real Hacienda y fortaleciendo el control sobre las colonias.

Crecimiento y Comercialización del Tabaco

El cultivo y comercio del tabaco en la Nueva España creció exponencialmente desde el siglo XVI hasta el XVIII, impulsado por la demanda tanto local como europea. La producción se concentró en regiones con condiciones climáticas favorables, y la infraestructura comercial se expandió para incluir tiendas especializadas y manufacturas. Este crecimiento reflejó el dinamismo de la economía colonial y la importancia del tabaco como producto de exportación y generador de ingresos fiscales.

Establecimiento del Estanco del Tabaco

El estanco del tabaco fue formalmente establecido en la Nueva España en 1764, como parte de las reformas borbónicas para incrementar los ingresos de la Corona. Este monopolio estatal regulaba estrictamente todas las fases de la industria tabacalera, desde el cultivo hasta la venta, y se convirtió en una de las fuentes más lucrativas para la Real Hacienda. La administración del estanco se caracterizó por su complejidad y por la creación de una burocracia especializada encargada de su gestión y control.

Impacto del Estanco en la Dinámica Colonial

El estanco del tabaco tuvo un impacto profundo en la estructura económica y social de la Nueva España. La centralización del comercio del tabaco bajo el control de la Corona desplazó a los productores y comerciantes independientes, generando tensiones y resistencias. Las fábricas reales y los nuevos sistemas de licencias y permisos modificaron las prácticas comerciales y la producción agrícola. Además, el estanco se integró con el sistema de intendencias, reforzando la presencia del estado borbónico en la vida económica de las colonias y contribuyendo a la consolidación del poder real en el Nuevo Mundo.