Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen REGULACIÓN Y TOLERANCIA DEL SISTEMA INMUNE

La regulación del sistema inmune es crucial para mantener la homeostasis y prevenir enfermedades. Elementos como la microbiota, factores genéticos y el sistema neuro-endocrino contribuyen a este equilibrio. La microbiota estimula respuestas inmunes y compite con patógenos, mientras que la variabilidad genética influye en la detección de antígenos. Además, el sistema neuro-endocrino afecta la actividad inmune, y mecanismos como la tolerancia central y periférica previenen respuestas autoinmunes.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Importancia de la microbiota en la inmunidad

Haz clic para comprobar la respuesta

La microbiota intestinal influye en la maduración y función del sistema inmune, promoviendo tolerancia a antígenos benignos y defensa contra patógenos.

2

Mecanismos de regulación por anticuerpos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los anticuerpos pueden regular la respuesta inmune mediante enmascaramiento de antígenos y retroalimentación negativa, evitando respuestas excesivas.

3

Función de células presentadoras de antígeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Las células presentadoras de antígeno procesan y presentan antígenos a linfocitos T, iniciando la respuesta inmune y determinando su naturaleza humoral o celular.

4

Se ha descubierto que la microbiota no solo habita en el ______, sino en todo el ______ y es vital para la salud del sistema inmune.

Haz clic para comprobar la respuesta

intestino cuerpo

5

Algunas especies de la microbiota pueden convertirse en patógenos ______, afectando de manera ______ al sistema inmune.

Haz clic para comprobar la respuesta

oportunistas negativa

6

Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH)

Haz clic para comprobar la respuesta

Grupo de genes clave en respuesta inmune, variabilidad genética permite detectar y neutralizar antígenos.

7

Función de genes no ligados al CMH

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulan sistema inmune, implicados en proliferación celular y procesamiento de antígenos.

8

Influencia genética en susceptibilidad a antígenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Genes del CMH regulan susceptibilidad o resistencia a antígenos, afectando la eficacia de la respuesta inmune.

9

El ______ y la secreción de hormonas como el ______ pueden suprimir la función inmunológica.

Haz clic para comprobar la respuesta

estrés ACTH

10

Órganos de tolerancia central

Haz clic para comprobar la respuesta

Timo y médula ósea, donde se educan linfocitos para evitar autoinmunidad.

11

Selección positiva y negativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Positiva: madura linfocitos que reconocen antígenos extraños. Negativa: elimina linfocitos que reaccionan contra antígenos propios.

12

Edición del receptor

Haz clic para comprobar la respuesta

Mecanismo que modifica el receptor de linfocitos para prevenir su autoreactividad y destrucción.

13

La ______ clonal ocurre cuando los linfocitos no obtienen la segunda señal de ______ que necesitan.

Haz clic para comprobar la respuesta

anergia activación

14

Los linfocitos ______ son una subpoblación que ayuda a mantener la tolerancia a ______ propios.

Haz clic para comprobar la respuesta

reguladores antígenos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

La Importancia de la Regulación en el Sistema Inmune

El sistema inmune es una red sofisticada de células, tejidos y órganos especializados que colaboran para defender al cuerpo contra infecciones y enfermedades. La regulación inmunológica es esencial para mantener un equilibrio que permita una respuesta inmune proporcional y efectiva frente a los antígenos. Factores como la microbiota intestinal, la genética y el sistema neuroendocrino desempeñan roles fundamentales en este proceso de autorregulación. La intensidad de la respuesta inmune es modulada por la naturaleza y duración de la exposición al antígeno, así como por su ruta de ingreso al organismo. La competencia entre antígenos y la presencia de anticuerpos preexistentes también influyen en la respuesta inmune a través de mecanismos como la neutralización y la retroalimentación negativa. Las células presentadoras de antígenos y los linfocitos T y B son esenciales en la orquestación de la respuesta inmune, determinando si será mediada por anticuerpos (respuesta humoral) o por células (respuesta celular). Estos componentes trabajan en conjunto para garantizar la eficiencia y la homeostasis del sistema inmune, protegiendo la salud del individuo.
Microscopio electrónico en laboratorio de investigación biomédica con tubos de ensayo coloridos, placa de Petri con colonias bacterianas y guantes de látex, iluminados por luz natural.

El Rol de la Microbiota en la Regulación Inmunológica

La microbiota, compuesta por una vasta colección de microorganismos que residen en el cuerpo humano, juega un papel crucial en la regulación del sistema inmune. Estos microorganismos no solo estimulan las respuestas inmunes innatas y adaptativas, sino que también participan en la producción de inmunoglobulina A y en la formación de barreras físicas como el moco. La microbiota compite con patógenos por recursos y nichos ecológicos y secreta sustancias antimicrobianas que inhiben el crecimiento de microorganismos nocivos. Sin embargo, ciertas bacterias de la microbiota pueden convertirse en patógenos oportunistas bajo condiciones específicas, desencadenando respuestas inmunes perjudiciales. Por lo tanto, la composición y el equilibrio de la microbiota son fundamentales para la funcionalidad y la regulación adecuada del sistema inmune.

Influencia de los Factores Genéticos en la Respuesta Inmune

Los factores genéticos son críticos en la determinación de la regulación y la eficacia de la respuesta inmune. Los genes del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH), con su amplia variabilidad genética, son esenciales para la presentación de antígenos y la activación de linfocitos T. Esta diversidad genética es clave para la capacidad del sistema inmune de reconocer una amplia gama de antígenos y para la susceptibilidad o resistencia a ciertas enfermedades. Además, otros genes que no forman parte del CMH, pero que están involucrados en la señalización celular, la proliferación y el procesamiento de antígenos, también contribuyen a la regulación inmunológica. En resumen, la genética influye significativamente en la especificidad y la potencia de la respuesta inmune individual.

Conexión entre el Sistema Neuro-Endocrino y la Inmunidad

El sistema neuroendocrino y el sistema inmune están estrechamente interconectados, con una influencia recíproca que afecta la regulación de ambos. Los linfocitos tienen receptores para diversas hormonas, lo que significa que los cambios hormonales pueden modificar la función inmune. Por ejemplo, el estrés puede desencadenar la liberación de hormonas como la adrenocorticotropina (ACTH) y los glucocorticoides, que tienen la capacidad de suprimir la respuesta inmune. Del mismo modo, las células del sistema nervioso central poseen receptores para citoquinas producidas por células inmunes, lo que demuestra una comunicación bidireccional. Mantener la homeostasis del sistema neuroendocrino es, por lo tanto, esencial para la salud y el equilibrio del sistema inmune.

Tolerancia Central y Periférica en la Prevención de Autoinmunidad

La tolerancia central es un proceso crítico que tiene lugar en órganos linfoides primarios como el timo y la médula ósea, donde los linfocitos son sometidos a un escrutinio riguroso para asegurar su correcta funcionalidad y prevenir reacciones autoinmunes. La selección positiva favorece la supervivencia de linfocitos que reconocen antígenos no propios, mientras que la selección negativa elimina aquellos que reaccionan contra antígenos propios. La edición de receptores de linfocitos es otro mecanismo que ajusta la especificidad de los linfocitos para evitar respuestas autoinmunes. A pesar de estos controles, algunos linfocitos autoreactivos pueden escapar al periférico, donde mecanismos como la anergia clonal, la ignorancia clonal y la supresión por linfocitos T reguladores (Treg) son esenciales para prevenir la activación inapropiada contra componentes propios del cuerpo. Estos mecanismos de tolerancia periférica son fundamentales para preservar la integridad del organismo y prevenir enfermedades autoinmunes.