Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

Los mecanismos de reproducción en plantas incluyen procesos asexuales y sexuales, generando diversidad genética y supervivencia de especies. Los ciclos biológicos, como los de musgos, helechos y espermatofitas, varían desde haplontes hasta diplohaplontes, con fases de gametofitos y esporofitos que aseguran la continuidad de la vida vegetal a través de esporas y semillas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las plantas pueden generar nuevos ______ a través de procesos conocidos como mecanismos de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

individuos reproducción

2

Definición de ciclo biológico

Haz clic para comprobar la respuesta

Período desde formación de cigoto hasta producción de gametos en adulto.

3

Momento de meiosis en ciclo haplonte

Haz clic para comprobar la respuesta

Post-fecundación inmediata, antes de desarrollo de organismo.

4

Característica de ciclo diplohaplonte

Haz clic para comprobar la respuesta

Alternancia de fases gametofíticas y esporofíticas con meiosis esporal.

5

En los musgos, los gametos masculinos se desplazan por el ______ para alcanzar y fecundar el ______ femenino.

Haz clic para comprobar la respuesta

agua arquegonio

6

Parte visible del helecho

Haz clic para comprobar la respuesta

Esporofito: fase que produce soros con esporangios y esporas.

7

Estructuras reproductivas del esporofito

Haz clic para comprobar la respuesta

Soros: contienen esporangios donde se forman esporas.

8

Desarrollo del gametofito

Haz clic para comprobar la respuesta

Las esporas germinan formando un gametofito haploide que produce gametos.

9

Durante la ______, los gametos masculinos y femeninos se fusionan para crear un ______ diploide.

Haz clic para comprobar la respuesta

polinización cigoto

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Tipos de Reproducción en Plantas

Las plantas se reproducen mediante dos estrategias principales: la reproducción asexual y la sexual. La reproducción asexual permite a una planta generar descendientes genéticamente idénticos a sí misma sin la fusión de gametos, a través de procesos como la fragmentación, la propagación vegetativa o la formación de esporas asexuales. Esta modalidad es eficaz para la rápida colonización de áreas, ya que no depende de la presencia de otro organismo para la reproducción. En contraste, la reproducción sexual en plantas implica la combinación de material genético de dos progenitores, a través de la fusión de gametos masculinos y femeninos. Los gametos masculinos, producidos en los estambres de las flores o en los anteridios de plantas no florales, y los femeninos, formados en los carpelos o en los arquegonios, se unen durante la fecundación. Este proceso conduce a una mayor variabilidad genética, lo que es crucial para la adaptación y evolución de las especies vegetales.
Musgo verde con cápsulas reproductivas, helecho con esporangios y árbol con flores blancas y frutos en formación bajo luz solar filtrada en bosque.

Ciclos Biológicos en Plantas

Los ciclos biológicos de las plantas describen la secuencia de fases por las que pasa un organismo desde su origen como cigoto hasta que alcanza la madurez reproductiva. En el ciclo haplonte, característico de algas y musgos, la fase haploide es la predominante y la meiosis ocurre inmediatamente después de la fecundación, dando lugar a esporas haploides. Por otro lado, en el ciclo diplonte, que es común en algunas algas y hongos, la fase diploide es la dominante y la meiosis se produce durante la formación de gametos. El ciclo diplohaplonte, presente en helechos y espermatofitas (plantas con semillas), presenta una alternancia de generaciones, con fases haploides y diploides claramente diferenciadas. La meiosis en este ciclo ocurre durante la formación de esporas, lo que permite la alternancia entre la producción de gametos y el desarrollo de un nuevo individuo a partir de un cigoto.

Reproducción en Musgos

Los musgos, pertenecientes al grupo de las briofitas, se reproducen mediante un ciclo haplonte. En este ciclo, la fase gametofítica haploide es la más extensa y visible, donde se forman los órganos reproductores: anteridios y arquegonios. Los gametos masculinos, liberados por los anteridios, requieren de un medio acuoso para alcanzar y fecundar los gametos femeninos en los arquegonios. Tras la fecundación, se forma un cigoto diploide que da origen al esporofito, una fase temporal y menos prominente que produce esporas haploides por meiosis. Estas esporas, al germinar, dan lugar a nuevos gametofitos, completando el ciclo de vida de los musgos.

Reproducción en Helechos

Los helechos, o pteridofitas, exhiben un ciclo de vida diplohaplonte, donde la fase esporofítica diploide es la más evidente. Los esporofitos producen esporas haploides en estructuras llamadas soros, ubicadas generalmente en el envés de las frondas. Las esporas, al germinar, originan gametofitos haploides, conocidos como protalos, que son pequeños y de vida corta. Estos gametofitos producen gametos que, tras la fecundación en presencia de agua, forman un cigoto diploide. Este cigoto se desarrolla en un nuevo esporofito, perpetuando así el ciclo de vida de los helechos.

Reproducción en Espermatofitas

Las espermatofitas, que comprenden las gimnospermas y angiospermas, presentan un ciclo de vida diplohaplonte con una fase esporofítica dominante. Esta fase corresponde a la planta adulta que comúnmente observamos y es la que produce las flores. En las flores se forman los gametos, y durante la polinización, los gametos masculinos son transferidos al óvulo, donde ocurre la fecundación y se forma el cigoto diploide. Este cigoto se desarrolla dentro de una semilla, que es una estructura adaptada para proteger al embrión y proveerle los nutrientes necesarios durante su desarrollo inicial. Las semillas pueden permanecer en estado de latencia hasta que las condiciones sean adecuadas para su germinación, momento en el cual comienza el crecimiento de una nueva planta esporofítica.