Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen RESUMEN POR CAPÍTULOS DE LA OBRA 'EL LAZARILLO DE TORMES'

La vida de Lázaro de Tormes, un joven que enfrenta la adversidad con astucia, es el eje de 'El Lazarillo de Tormes'. Huérfano y criado entre diversos amos, su historia refleja la crítica social y moral de la España del siglo XVI. La obra destaca por su realismo y su enfoque en la hipocresía y corrupción de la época, ofreciendo una perspectiva única sobre la lucha por la supervivencia y la dignidad humana.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Después de quedar huérfano de ______, la madre de Lázaro se une en matrimonio con un ______, con quien tiene otro hijo.

Haz clic para comprobar la respuesta

padre negro

2

Tratamiento de Lázaro por los amos

Haz clic para comprobar la respuesta

Lázaro es tratado egoístamente, obligado a buscar comida y bebida para sobrevivir.

3

Lecciones de supervivencia de Lázaro

Haz clic para comprobar la respuesta

Aprende a sobrevivir en un mundo injusto y engañoso a través de experiencias con diversos amos.

4

Experiencia positiva de Lázaro

Haz clic para comprobar la respuesta

Como pregonero en Toledo, Lázaro gana un buen salario y lleva una vida más próspera.

5

‘El ______ de Tormes’ es una de las primeras novelas picarescas de la literatura de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Lazarillo España

6

La obra relata la vida de ______ de Tormes, desde su nacimiento hasta su ______, y sus vivencias con distintos amos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Lázaro matrimonio

7

Visión nihilista en Lazarillo

Haz clic para comprobar la respuesta

El autor muestra una perspectiva donde los valores tradicionales y las creencias son irrelevantes ante la corrupción social.

8

Crítica anticlerical en la obra

Haz clic para comprobar la respuesta

Se expone la corrupción y la hipocresía del clero, cuestionando su moralidad y su influencia en la sociedad.

9

Concepto de dignidad humana

Haz clic para comprobar la respuesta

La obra refleja cómo la dignidad de las personas es comprometida por la lucha por la supervivencia en una sociedad egoísta.

10

Entre los diversos tutores de ______ se encuentran un ______, un ______ y un ______, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

Lázaro ciego clérigo escudero

11

Número de amos de Lázaro

Haz clic para comprobar la respuesta

Lázaro tiene nueve amos a lo largo de la historia.

12

Primera lección de Lázaro

Haz clic para comprobar la respuesta

El ciego enseña a Lázaro a ser astuto y malicioso.

13

Representación del tercer amo

Haz clic para comprobar la respuesta

El escudero muestra las falsas apariencias de la sociedad renacentista.

14

Al concluir la narrativa, Lázaro contrae matrimonio con la ______ del ______ de San Salvador.

Haz clic para comprobar la respuesta

criada arcipreste

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

FIGURAS RETÓRICAS

Ver documento

Literatura Española

LUCES DE BOHEMIA: UNA OBRA ORIGINAL Y COMPLEJA

Ver documento

Literatura Española

REALISMO Y NATURALISMO

Ver documento

Literatura Española

EJES TEMÁTICOS EN LA CASA DE BERNARDA ALBA

Ver documento

Orígenes y primeros años de Lázaro de Tormes

"La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades" es una obra anónima que narra la historia de Lázaro, un joven de humildes orígenes nacido en Tejares, cerca del río Tormes. Tras la muerte de su padre, un molinero que participó en una guerra y fue condenado por robo, Lázaro queda al cuidado de su madre, Antona Pérez. Ella, para sobrevivir, se une a un hombre de color, Zaide, quien es castigado por robo, dejando a la familia en mayor desamparo. Ante la necesidad de asegurar un futuro para su hijo, Antona entrega a Lázaro al servicio de un mendigo ciego, iniciando así la serie de aventuras y desventuras que marcarán la vida del protagonista y su astuto aprendizaje para sobrevivir en una sociedad injusta.
Escena del siglo XVI en España con joven humilde y clérigo en calle adoquinada, puente de piedra al fondo y burro cargado, cielo parcialmente nublado.

La supervivencia en un mundo de injusticias

Lázaro de Tormes, en su relato autobiográfico, describe su paso por diferentes amos que lo someten a situaciones de explotación y miseria. Desde el ciego que lo engaña y maltrata, hasta el clérigo avaro y el escudero orgulloso pero empobrecido, Lázaro se ve obligado a desarrollar su ingenio y astucia para conseguir alimento y mantenerse con vida. La novela picaresca, con su realismo crudo y detallado, pinta un cuadro de la sociedad española del siglo XVI, donde la supervivencia del más astuto es esencial en un entorno marcado por la corrupción y la hipocresía social.

Crítica social y moral en 'El Lazarillo de Tormes'

"El Lazarillo de Tormes" es una obra precursora del género picaresco que utiliza la sátira y la ironía para ofrecer una crítica contundente de la sociedad de la época. A través de la voz de Lázaro, el autor anónimo cuestiona la moralidad de las instituciones religiosas y la nobleza, exponiendo su decadencia y corrupción. La narrativa en primera persona permite una introspección profunda en la psique del protagonista y en las dinámicas sociales, revelando la desigualdad y la falta de compasión que caracterizan al mundo en que vive Lázaro.

Lázaro de Tormes: Un antihéroe social

Lázaro se erige como un antihéroe representativo de las clases bajas y marginadas de la sociedad española del siglo XVI. Su evolución de niño a hombre hecho a sí mismo, a través de su servicio a diversos amos, le permite exponer las contradicciones y las injusticias de su tiempo. Los personajes que lo rodean, incluyendo a su madre, su padrastro y sus amos, son esenciales para entender el contexto social y económico de la época, y cada uno aporta a la narrativa complejidades que enriquecen la historia y profundizan la crítica social.

Los nueve amos de Lázaro y sus enseñanzas

A lo largo de su vida, Lázaro sirve a nueve amos diferentes, cada uno representando distintos estratos y vicios de la sociedad. Desde el ciego que le enseña a ser astuto y desconfiado, hasta el arcipreste de San Salvador, cuyo arreglo con Lázaro para casarse con su criada sugiere una crítica a la corrupción eclesiástica y a la hipocresía moral. Los demás amos, incluyendo al clérigo de Maqueda, el fraile de la Merced, el buldero, el pintor, el capellán y el alguacil, contribuyen a la educación de Lázaro en las artes de la supervivencia y la astucia, y a su comprensión de la complejidad del comportamiento humano.

El desenlace y la búsqueda de estabilidad

Finalmente, Lázaro alcanza una forma de estabilidad al casarse con la criada del arcipreste de San Salvador, aunque su matrimonio está lejos de ser ideal debido a los rumores de infidelidad. Este desenlace representa la aceptación de Lázaro de un compromiso social que le proporciona seguridad económica y un lugar en la sociedad, aunque a costa de su dignidad personal. La obra concluye con una reflexión sobre las complejidades de la vida y la naturaleza humana, dejando al lector con una visión ambivalente sobre el éxito y la moralidad en un mundo lleno de desafíos y contradicciones.