Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA REVOLUCIÓN FRANCESA

La Revolución Francesa marcó un cambio radical en la sociedad y la política del siglo XVIII. Iniciada con el asalto a la Bastilla, culminó con la ejecución de Luis XVI y el ascenso de Napoleón. Este proceso abolió la monarquía absoluta, desmanteló el feudalismo y sentó las bases para una sociedad más igualitaria, inspirando movimientos revolucionarios en todo el mundo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio de la Revolución Francesa

Haz clic para comprobar la respuesta

Estallido en 1789 debido a tensiones acumuladas y deseo de cambio.

2

Causas económicas de la Revolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Crisis financiera, deuda estatal y malas cosechas exacerbando la desigualdad.

3

Influencia externa en la Revolución

Haz clic para comprobar la respuesta

La Revolución Inglesa inspiró ideales de cambio y reforma social en Francia.

4

En ______, la etapa revolucionaria en Francia concluyó con la llegada al poder de ______ ______

Haz clic para comprobar la respuesta

1799 Napoleón Bonaparte

5

Fin de la monarquía absoluta

Haz clic para comprobar la respuesta

La Revolución Francesa derrocó el absolutismo e instauró una monarquía constitucional, limitando el poder real.

6

Abolición del feudalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Eliminó el sistema feudal, promoviendo una sociedad basada en la igualdad de derechos y la propiedad privada.

7

Inspiración de movimientos revolucionarios

Haz clic para comprobar la respuesta

La Revolución Francesa motivó revoluciones en Europa y América, propagando ideales de libertad y cambio social.

8

La ______ ______ ocurrió en ______ hacia finales del ______ XVIII.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Francesa Francia siglo

9

Inicio de la Revolución Francesa

Haz clic para comprobar la respuesta

Formación de la Asamblea Nacional por el Tercer Estado, buscando una monarquía constitucional.

10

Ejecución de Luis XVI

Haz clic para comprobar la respuesta

Marca el cambio de una monarquía a una república y el inicio de cambios sociales radicales.

11

Etapas de la Revolución

Haz clic para comprobar la respuesta

La Revolución Francesa avanzó en fases, desde reformas moderadas hasta transformaciones radicales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Orígenes de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa, un evento transformador en la historia mundial, tuvo sus raíces en el descontento con la monarquía absolutista y el sistema feudal de Francia del siglo XVIII. La desigualdad social era rampante, con una nobleza privilegiada y un clero exento de impuestos frente a un Tercer Estado gravado y empobrecido. La crisis fiscal del Estado, exacerbada por la participación en la Guerra de los Siete Años y la ayuda a la Revolución Americana, junto con malas cosechas que llevaron a hambrunas, encendieron la mecha del descontento popular. Las ideas ilustradas de igualdad, libertad y fraternidad, difundidas por filósofos como Voltaire y Rousseau, alimentaron el deseo de reforma política y social. Estos factores, combinados con la ineficacia del rey Luis XVI para manejar la crisis, prepararon el escenario para la revolución que estallaría en 1789.
Grupo de personas con vestimenta del siglo XVIII frente a edificio de piedra y guillotina de madera bajo cielo azul.

El Asalto a la Bastilla y el Comienzo de la Revolución

El asalto a la Bastilla, una fortaleza-prisión en París, el 14 de julio de 1789, se convirtió en el símbolo de la lucha contra la opresión y marcó el inicio de la Revolución Francesa. Este acto de rebelión fue el catalizador de una ola de insurrecciones que se extendieron rápidamente. El "Gran Miedo" se apoderó del campo francés, donde los campesinos se levantaron contra los señores feudales, atacando castillos y quemando documentos que registraban sus obligaciones feudales. Este período de agitación reflejó la propagación del espíritu revolucionario más allá de la capital y la determinación del pueblo francés de derribar las estructuras del Antiguo Régimen.

Etapas y Cambios Durante la Revolución

La Revolución Francesa se desarrolló en varias fases, comenzando con la formación de la Asamblea Nacional Constituyente, que buscaba limitar el poder real y establecer una monarquía constitucional. La radicalización de la revolución se intensificó con la emergencia de grupos como los jacobinos y los sans-culottes, quienes abogaban por una república y reformas sociales más profundas. La ejecución del rey Luis XVI en enero de 1793 fue un hito que simbolizó el fin de la monarquía y el comienzo de la Primera República Francesa. Durante el período del Terror, liderado por Robespierre y el Comité de Salvación Pública, se llevaron a cabo purgas y ejecuciones para proteger la revolución de sus enemigos internos y externos. La Constitución del año III estableció el Directorio, un gobierno más moderado, aunque aún marcado por la inestabilidad política y los conflictos.

El Legado de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa dejó un legado indeleble, aboliendo la monarquía absoluta y el sistema feudal, y sentando las bases para los principios modernos de democracia y derechos humanos. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano proclamó la igualdad jurídica y la soberanía popular, influencias que se extendieron por todo el mundo. Sin embargo, la revolución también desató una ola de violencia y desorden, lo que llevó a algunos a cuestionar el costo de la libertad y la igualdad. A pesar de esto, la Revolución Francesa es vista como un punto de inflexión crucial que cambió el curso de la historia, inspirando futuras revoluciones y reformas en todo el mundo.

Conclusión de la Revolución y Ascenso de Napoleón

La Revolución Francesa concluyó con el golpe de Estado del 18 de Brumario en 1799, que llevó a Napoleón Bonaparte al poder. Napoleón se apoyó en los logros de la revolución para consolidar su régimen y establecer el Consulado, y más tarde el Imperio, continuando con algunas reformas revolucionarias mientras centralizaba el poder. Aunque la era revolucionaria había terminado, los ideales de libertad, igualdad y fraternidad continuaron resonando en Francia y más allá, influyendo en la política y la sociedad en los siglos XIX y XX. La figura de Napoleón, controvertida y compleja, se convirtió en un símbolo de la ambición y el alcance de la Revolución Francesa.