Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA REVOLUCIÓN RUSA

La Revolución Rusa de 1917 marcó un cambio radical en la historia mundial, derrocando al zarismo y estableciendo un gobierno comunista con Lenin al frente. Este periodo incluyó la Revolución de Febrero, que llevó a la abdicación del zar, y la Revolución de Octubre, que dio paso al liderazgo bolchevique. La NEP y la Constitución de 1923 fueron pasos clave en la consolidación del nuevo estado soviético.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Emancipación de los siervos 1861

Haz clic para comprobar la respuesta

Liberación de siervos sin reparto equitativo de tierras; aristocracia mantiene control agrario.

2

Estructura de poder pre-revolucionaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Zar apoyado por aristocracia, ejército, iglesia; régimen autocrático y opresivo.

3

Causas de la Revolución Rusa

Haz clic para comprobar la respuesta

Desigualdad social, opresión política, descontento de campesinos y obreros conducen a revuelta.

4

La revolución que terminó con el ______ y estableció un gobierno provisional fue liderada por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

zarismo Kerenski

5

Etapas de la Revolución Rusa de 1917

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución de Febrero: caída del zarismo. Revolución de Octubre: bolcheviques toman el poder.

6

Líder de la Revolución de Octubre

Haz clic para comprobar la respuesta

Vladimir Lenin lideró la facción bolchevique en la Revolución Socialista de Octubre.

7

Consecuencia política inmediata de la Revolución de Octubre

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio de la construcción de la Unión Soviética bajo el liderazgo de Lenin.

8

En ______ se produjo un importante evento en ______, conocido como la Revolución Rusa, que resultó en la caída del régimen ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1917 Rusia zarista

9

La Revolución Rusa culminó con la instauración de un gobierno ______ en ______, tras la Revolución de ______ liderada por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunista Rusia Octubre Lenin

10

Implementación de la NEP

Haz clic para comprobar la respuesta

Iniciada por Lenin en 1921 para reemplazar el comunismo de guerra por una economía mixta.

11

Características de la NEP

Haz clic para comprobar la respuesta

Permitía propiedad privada limitada y buscaba la modernización de infraestructuras.

12

Críticas a la NEP dentro del Partido Comunista

Haz clic para comprobar la respuesta

Vista como una traición a los principios socialistas por algunos miembros del partido.

13

A pesar de establecer un sistema ______, el ______ ______ mantenía el control ______ en la Unión Soviética según la constitución de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

federal Partido Comunista absoluto 1923

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Historia

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ver documento

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

Contexto Pre-Revolucionario en Rusia

Antes de la Revolución Rusa de 1917, el Imperio Ruso estaba sumido en una profunda crisis social y económica. La emancipación de los siervos en 1861 no había resuelto la concentración de la propiedad de la tierra en manos de la aristocracia terrateniente, y la industrialización, aunque en crecimiento, era insuficiente para modernizar la economía. La sociedad estaba dividida en una élite gobernante, una pequeña clase media y una mayoría de campesinos y obreros industriales empobrecidos. El zarismo, una autocracia absoluta, se apoyaba en la nobleza, el ejército y la Iglesia Ortodoxa para mantener el orden, pero la insatisfacción popular y la demanda de reformas políticas y sociales estaban en aumento, creando un caldo de cultivo para la revolución.
Grupo de personas en atuendos del siglo XX con líder en primer plano, en ambiente urbano antiguo y cielo nublado, evocando una escena histórica de determinación.

La Revolución de 1905 y sus Consecuencias

La Revolución de 1905, desencadenada por la derrota rusa en la guerra contra Japón y la masacre del Domingo Sangriento, fue un importante precursor de la Revolución de 1917. Aunque no logró derrocar al zar, resultó en la creación de la Duma, un parlamento que, aunque limitado en poder, marcó un precedente para la representación política. La continua agitación política y social, incluyendo la formación de soviets (consejos de trabajadores), y la persistente crisis económica, debilitaron aún más al régimen zarista y demostraron la necesidad de un cambio más radical.

La Revolución de Febrero y la Caída del Zarismo

La Revolución de Febrero de 1917 fue un levantamiento espontáneo que comenzó con protestas por la escasez de alimentos y el descontento con la guerra. La incapacidad del zar Nicolás II para manejar la crisis llevó a su abdicación y al fin de la monarquía rusa. Se estableció un gobierno provisional que buscaba continuar la guerra y realizar reformas democráticas. Sin embargo, este gobierno no logró satisfacer las demandas populares de paz y reforma agraria, dejando un vacío de poder que sería aprovechado por los bolcheviques.

La Revolución de Octubre y el Ascenso de los Bolcheviques

La Revolución de Octubre, también conocida como la Revolución Bolchevique, fue un golpe de Estado liderado por Vladimir Lenin y el Partido Bolchevique en noviembre de 1917 (octubre según el calendario juliano). Prometiendo "paz, tierra y pan", los bolcheviques ganaron el apoyo de los soldados, campesinos y trabajadores. Tras tomar el control de Petrogrado y Moscú, disolvieron el gobierno provisional y establecieron un gobierno socialista que buscaba reorganizar la sociedad según principios comunistas.

La Implementación de la Nueva Política Económica (NEP)

Ante las dificultades económicas y el descontento popular resultantes del comunismo de guerra, en 1921 Lenin instauró la Nueva Política Económica (NEP). Esta política introdujo elementos de mercado y cierta propiedad privada en la agricultura y la pequeña industria, buscando estimular la recuperación económica y la producción. La NEP fue un éxito en términos de recuperación económica, pero generó un debate ideológico en el Partido Comunista sobre la fidelidad a los principios marxistas-leninistas.

La Constitución Soviética de 1923 y la Estructura del Estado

La Constitución Soviética de 1923 formalizó la estructura federal de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), reconociendo la autonomía de sus repúblicas constituyentes. Sin embargo, en la práctica, el Partido Comunista, como único partido legal, ejercía un control centralizado sobre el estado. La constitución estableció órganos de gobierno como el Comité Central Ejecutivo y el Consejo de Comisarios del Pueblo, consolidando el modelo de un estado socialista unipartidista. Aunque fue reemplazada por la Constitución de 1936, la Constitución de 1923 sentó las bases legales y políticas del estado soviético.