Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen METABOLISMO CELULAR

Las rutas metabólicas son fundamentales para la vida celular, permitiendo la transformación de materia y energía. El catabolismo y el anabolismo son las dos fases del metabolismo que degradan compuestos para energía o sintetizan moléculas complejas. Moléculas como ATP y NADH son cruciales en estos procesos, al igual que la respiración celular y la fotosíntesis, que sustentan la cadena alimentaria y la producción de oxígeno.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función de las enzimas en rutas metabólicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Catalizan reacciones químicas, aumentando la eficiencia y especificidad de los procesos metabólicos.

2

Procesos del catabolismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Degradación de compuestos para liberar energía, incluye etapas como la glucólisis y la respiración celular.

3

Procesos del anabolismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Síntesis de compuestos complejos a partir de moléculas sencillas, requiere energía y es fundamental para el crecimiento celular.

4

En el ______, se descomponen compuestos para liberar energía, mientras que en el ______ se forman compuestos más complejos.

Haz clic para comprobar la respuesta

catabolismo anabolismo

5

Almacenamiento de energía en ATP

Haz clic para comprobar la respuesta

El ATP almacena energía en enlaces fosfato de alta energía, liberada al hidrolizarse a ADP.

6

Función del NADH y FADH2

Haz clic para comprobar la respuesta

Transportan electrones a la cadena de transporte de electrones, clave para la fosforilación oxidativa.

7

Reacciones de reducción-oxidación

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesos donde se transfieren electrones entre moléculas, fundamentales en rutas metabólicas.

8

La ______ celular es un proceso clave que permite la generación eficiente de ______ y utiliza el ______ como aceptor final de electrones.

Haz clic para comprobar la respuesta

respiración energía oxígeno

9

Definición de metabolismo celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de reacciones químicas en células para sostener vida.

10

Proceso y resultado de la glucólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Descomposición de glucosa en moléculas menores, produce ATP.

11

Función de la fosforilación oxidativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Produce ATP en mitocondria mediante reacciones energéticas.

12

En la ______, la energía del sol se convierte en energía química, mientras que en la ______ se produce glucosa a partir de dióxido de carbono.

Haz clic para comprobar la respuesta

fase luminosa fase oscura

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Conceptos Básicos de las Vías Metabólicas

Las vías metabólicas constituyen el conjunto de reacciones químicas secuenciales que se llevan a cabo en las células vivas, permitiendo la transformación de sustancias y la obtención de energía necesaria para la vida. Estas reacciones están catalizadas por enzimas específicas que aseguran su eficiencia y regulación. El metabolismo celular se organiza en dos procesos fundamentales: el catabolismo, que implica la degradación de moléculas complejas para liberar energía utilizable, y el anabolismo, que se enfoca en la síntesis de componentes celulares esenciales a partir de precursores más simples. La interacción y el balance entre estas dos vías son esenciales para el mantenimiento de la homeostasis celular y el correcto funcionamiento del organismo.
Vista microscópica de tejido vegetal mostrando células con paredes celulares, cloroplastos verdes, citoplasma, orgánulos y núcleos oscuros.

Las Fases del Metabolismo: Catabolismo y Anabolismo

El metabolismo celular se caracteriza por dos fases interdependientes: el catabolismo y el anabolismo. El catabolismo comprende rutas de degradación que descomponen moléculas orgánicas en unidades más pequeñas, liberando energía química en forma de ATP, que la célula puede aprovechar para realizar trabajo. En contraste, el anabolismo incluye rutas biosintéticas que construyen moléculas complejas a partir de precursores sencillos, utilizando la energía proporcionada por el catabolismo. Estos procesos son vitales no solo para la generación de energía y la síntesis de componentes celulares, sino también para el crecimiento celular, la reparación de tejidos y la reproducción.

El Rol del ATP en la Transferencia de Energía Celular

El adenosín trifosfato (ATP) es la principal molécula portadora de energía en las células, facilitando la transferencia de energía para procesos vitales. La energía se almacena en los enlaces fosfato de alta energía del ATP y se libera cuando estos enlaces se hidrolizan. Las vías metabólicas también implican reacciones de oxidación-reducción, en las que los electrones se transfieren entre diferentes moléculas. Compuestos como el NADH y el FADH2 son coenzimas que actúan como transportadores de electrones y son fundamentales en la cadena respiratoria, un componente clave de la fosforilación oxidativa, que es esencial para la producción eficiente de ATP en las células.

Vías Catabólicas y la Generación de Energía

Las vías catabólicas son cruciales para la producción de energía a través de la degradación de nutrientes orgánicos. La respiración celular es un proceso catabólico central que convierte la energía química de los alimentos en ATP. Existen diversas modalidades de respiración celular, como la anaeróbica, la fermentación y la aeróbica. La glucólisis es una etapa inicial común en la que la glucosa se fracciona en moléculas más pequeñas de piruvato. La respiración aeróbica, que requiere oxígeno como aceptor final de electrones, es particularmente eficiente en la producción de ATP, aprovechando la energía liberada durante la transferencia de electrones a lo largo de la cadena respiratoria.

Etapas de la Respiración Celular

La respiración celular es un proceso metabólico complejo que convierte los nutrientes en ATP, la principal fuente de energía para las células. Se divide en varias etapas, siendo la glucólisis la primera, donde la glucosa se descompone en piruvato, generando ATP y NADH. La siguiente fase importante es la fosforilación oxidativa, que tiene lugar en las mitocondrias y produce la mayor parte del ATP. Aquí, el NADH y el FADH2 donan electrones a la cadena de transporte de electrones, liberando energía que se utiliza para sintetizar ATP. Este proceso es esencial para la vida de los organismos aeróbicos, ya que proporciona la energía necesaria para múltiples funciones celulares.

La Importancia de la Fotosíntesis en el Anabolismo

La fotosíntesis es un proceso anabólico clave que transforma la energía lumínica en energía química, permitiendo a plantas, algas y ciertas bacterias sintetizar glucosa a partir de dióxido de carbono y agua, liberando oxígeno como subproducto. Este proceso se divide en dos etapas principales: la fase de luz, donde la energía solar se captura y se convierte en ATP y NADPH, y la fase oscura o ciclo de Calvin, donde estos compuestos energéticos se utilizan para reducir el dióxido de carbono y formar glucosa. La fotosíntesis es fundamental no solo para la supervivencia de los organismos fotosintéticos, sino también para mantener la cadena alimenticia y la atmósfera rica en oxígeno, lo que beneficia a la mayoría de las formas de vida en la Tierra.