Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen SISTEMA MUSCULAR

El sistema muscular es clave para el movimiento y la postura del cuerpo humano. Incluye músculos estriados, lisos y cardíacos, cada uno con funciones específicas. Los músculos estriados se controlan voluntariamente y están compuestos por fibras que forman sarcómeros. La contracción muscular, esencial para el movimiento, depende de la interacción entre actina y miosina y está influenciada por sustancias como el calcio y el ATP.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función del músculo liso

Haz clic para comprobar la respuesta

Involuntario, presente en órganos huecos, controla flujo de sustancias.

2

Propiedades del músculo cardiaco

Haz clic para comprobar la respuesta

Automático, ritmo propio, conductividad, irritabilidad, contractibilidad.

3

Rol del músculo estriado

Haz clic para comprobar la respuesta

Voluntario, produce movimiento y mantiene postura.

4

El ______ estriado está formado por fibras que se organizan en fascículos rodeados por tejido llamado ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

músculo perimisio

5

El ______ muscular, también conocido como cuerpo, es la parte ______ del músculo y contiene numerosas fibras musculares.

Haz clic para comprobar la respuesta

vientre central

6

Músculo sartorio

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejemplo de músculo largo y delgado, se extiende a lo largo del muslo.

7

Músculo pectoral mayor

Haz clic para comprobar la respuesta

Músculo en forma de abanico, ubicado en el pecho, importante para el movimiento del hombro.

8

Músculo esternocleidomastoideo

Haz clic para comprobar la respuesta

Clasificado por origen e inserción, va del esternón y clavícula al hueso mastoideo.

9

Las fibras de los músculos estriados son de forma ______ y ayudan a mover el ______ y a mantener la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cilíndrica esqueleto postura

10

Elongación muscular

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de las fibras musculares para estirarse y adaptarse a distintos movimientos.

11

Contractibilidad del músculo

Haz clic para comprobar la respuesta

Habilidad del músculo para acortarse sin perder volumen, fundamental para el movimiento.

12

Elasticidad muscular

Haz clic para comprobar la respuesta

Propiedad que permite al músculo regresar a su forma original tras estirarse o contraerse.

13

Los músculos como el ______ tienen contracciones controladas por el sistema nervioso ______ o estímulos internos.

Haz clic para comprobar la respuesta

corazón autónomo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Tipos y Características del Tejido Muscular

El sistema muscular humano se compone de tres tipos principales de tejido muscular: liso, cardiaco y esquelético, cada uno con funciones y estructuras específicas. El tejido muscular liso, que se encuentra en las paredes de órganos como el estómago y los vasos sanguíneos, opera de manera involuntaria y es responsable de movimientos como la peristalsis. El tejido muscular cardiaco, localizado exclusivamente en el corazón, también actúa involuntariamente y es único por su capacidad de generar y conducir impulsos eléctricos propios, lo que le permite mantener un ritmo cardíaco constante. Por último, el tejido muscular esquelético, que se adhiere a los huesos y es controlado voluntariamente, permite realizar movimientos y sostener la postura del cuerpo. Estos tejidos son cruciales para la supervivencia y el funcionamiento diario del organismo.
Vista anatómica detallada de un brazo humano semi-flexionado mostrando músculos, tendones, venas, arterias y huesos sin texto descriptivo.

Estructura del Músculo Estriado o Esquelético

El músculo estriado o esquelético está formado por células alargadas conocidas como fibras musculares, que contienen miofibrillas con filamentos de actina y miosina, responsables de la contracción muscular. Estas fibras están agrupadas en haces o fascículos, rodeados por una capa de tejido conjuntivo llamada perimisio. El conjunto del músculo está envuelto en una capa más gruesa de tejido conjuntivo, el epimisio, que se continúa con los tendones, estructuras fibrosas que conectan el músculo con el hueso. Las aponeurosis y los retináculos son otras estructuras de tejido conjuntivo que ayudan en la inserción y estabilización de los músculos, respectivamente. La comprensión de esta anatomía es fundamental para entender cómo los músculos esqueléticos generan movimiento y se coordinan con el sistema esquelético.

Clasificación de los Músculos Esqueléticos

Los músculos esqueléticos se clasifican según su forma, función, dirección de las fibras musculares, tamaño y puntos de origen e inserción. Por ejemplo, el músculo sartorio es largo y delgado, mientras que el pectoral mayor tiene una forma más ancha y aplanada. Los músculos pueden ser nombrados por su acción, como los flexores y extensores, o por su ubicación, como los abdominales. El tamaño también es un criterio, con ejemplos como el glúteo mayor y el glúteo menor. Además, algunos músculos llevan nombres que reflejan sus puntos de origen e inserción, como el bíceps braquial. Esta clasificación ayuda a los estudiantes a identificar y comprender las diversas funciones musculares y su relación con otras estructuras anatómicas.

Microestructura del Músculo Estriado

A nivel microscópico, el músculo estriado se caracteriza por la presencia de sarcómeros, las unidades funcionales de contracción, que están compuestas por filamentos de proteínas de actina y miosina. Estos filamentos se organizan en un patrón regular que da lugar a las bandas claras y oscuras observables al microscopio, de donde proviene el término "estriado". Las fibras musculares esqueléticas son multinucleadas y están rodeadas por una membrana plasmática llamada sarcolema, que transmite los impulsos nerviosos que desencadenan la contracción. La comprensión de esta estructura microscópica es esencial para estudiar cómo se produce la contracción muscular y cómo se puede influir en su rendimiento y recuperación.

Propiedades Únicas del Tejido Muscular

El tejido muscular exhibe propiedades únicas que le permiten desempeñar sus funciones vitales. La extensibilidad es la capacidad de las fibras musculares de estirarse más allá de su longitud en reposo. La contractilidad se refiere a la habilidad del músculo para acortarse y generar fuerza. La elasticidad permite que el músculo vuelva a su longitud original después de ser estirado o contraído. La excitabilidad o irritabilidad es la capacidad de responder a estímulos, ya sean eléctricos, químicos o mecánicos. Estas propiedades son fundamentales para el movimiento y la estabilidad del cuerpo, así como para la respuesta a cambios en el entorno interno y externo.

El Proceso de Contracción Muscular

La contracción muscular es un proceso complejo y esencial para el movimiento y la postura. En el músculo estriado, la contracción es controlada voluntariamente por el sistema nervioso central, que envía señales a través de las neuronas motoras hasta las fibras musculares. En los músculos lisos y cardíacos, la contracción es involuntaria y puede ser regulada por el sistema nervioso autónomo o por señales hormonales. La interacción entre los filamentos de actina y miosina, facilitada por la presencia de iones de calcio y la hidrólisis de ATP, es el mecanismo fundamental de la contracción muscular. La comprensión de este proceso es crucial para el estudio de la fisiología muscular y para el diseño de intervenciones que mejoren la salud y el rendimiento muscular.