Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen SISTEMA NEUROENDOCRINO

La regulación química en el cuerpo humano es esencial para el equilibrio fisiológico y es llevada a cabo por el sistema endocrino. Este sistema incluye glándulas endocrinas que secretan hormonas, las cuales controlan funciones como el metabolismo, crecimiento y reproducción. La interacción entre el hipotálamo y la hipófisis es crucial para la regulación hormonal, afectando a otros ejes como el adrenocortical, tiroidal y gonadal, así como la producción de prolactina y la hormona de crecimiento.

see more
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Proceso de la regulación química

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene equilibrio corporal mediante hormonas liberadas por glándulas endocrinas.

2

Componentes del sistema endocrino

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de glándulas, como la tiroides y las adrenales, que producen y liberan hormonas.

3

Interacción entre sistema nervioso y endocrino

Haz clic para comprobar la respuesta

El hipotálamo controla la secreción hormonal y las hormonas influyen en la actividad neuronal.

4

Las hormonas son responsables de regular funciones como el ______, las respuestas de emergencia, la ______, así como el desarrollo y la reproducción.

Haz clic para comprobar la respuesta

metabolismo homeostasis

5

Ubicación de la hipófisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Se encuentra en la base del encéfalo y está unida al hipotálamo.

6

Función de la hipófisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula otras glándulas endocrinas en el cuerpo.

7

Comunicación hipotálamo-hipófisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Se realiza a través de vías neurales y sanguíneas para el control de la secreción hormonal.

8

Las hormonas son sintetizadas en el ______ y luego transportadas a la neurohipófisis.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipotálamo

9

Función de los glucocorticoides

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulan metabolismo y respuesta al estrés.

10

Rol de los mineralocorticoides

Haz clic para comprobar la respuesta

Controlan retención de sodio y potasio.

11

Enfermedad de Addison

Haz clic para comprobar la respuesta

Causada por déficit de hormonas adrenocorticales.

12

La ______ es crucial para controlar la producción de hormonas ______ y afecta el metabolismo y el crecimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

TSH tiroidales

13

Hormonas andrógenas en hombres

Haz clic para comprobar la respuesta

Responsables del desarrollo de órganos reproductores masculinos y características sexuales secundarias.

14

Hormonas en mujeres: estrógenos y progestágenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Esenciales para el desarrollo de órganos reproductores femeninos y características sexuales secundarias.

15

Consecuencias de desequilibrio hormonal

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede afectar la fertilidad y el desarrollo sexual en ambos sexos.

16

El sistema hormonal que controla la producción de ______ en las glándulas mamarias se llama eje de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

leche prolactina

17

Función de la somatotropina

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimula crecimiento óseo y de tejidos.

18

Reguladores del eje de hormona de crecimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

GHRH promueve liberación, somatostatina la inhibe.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

La Regulación Hormonal en el Cuerpo Humano

La regulación hormonal es esencial para mantener la homeostasis en el cuerpo humano y es llevada a cabo por el sistema endocrino, que consta de glándulas que secretan hormonas directamente en el torrente sanguíneo. Estas hormonas son mensajeros químicos que coordinan actividades como el metabolismo, la respuesta al estrés, el equilibrio de fluidos y electrolitos, el crecimiento, la reproducción y el comportamiento. El sistema nervioso y el endocrino están estrechamente vinculados, con el hipotálamo actuando como un centro de integración que regula la secreción hormonal en respuesta a señales internas y externas, asegurando así una función corporal óptima.
Representación anatómica colorida del sistema neuroendocrino humano, mostrando cerebro, hipotálamo, glándula pituitaria, tiroides, glándulas suprarrenales y órganos reproductivos.

La Interacción entre el Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino

El hipotálamo, ubicado en el cerebro, es clave en la interacción entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. Mediante células neurosecretoras, el hipotálamo ejerce control sobre la hipófisis, una glándula endocrina maestra situada en la base del cerebro. La hipófisis, a su vez, secreta hormonas que regulan otras glándulas endocrinas, creando una red de retroalimentación que permite un ajuste fino de los niveles hormonales. La comunicación entre el hipotálamo y la hipófisis se realiza a través de conexiones neurales y la liberación de factores liberadores e inhibidores en el sistema circulatorio, lo que facilita la sincronización de las funciones corporales.

La Hipófisis y sus Hormonas Reguladoras

La hipófisis se divide en adenohipófisis y neurohipófisis, cada una con funciones específicas. La adenohipófisis produce hormonas como la hormona estimulante del tiroides (TSH), la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) y la hormona del crecimiento (GH), que regulan otras glándulas y procesos corporales. La neurohipófisis almacena y libera hormonas sintetizadas en el hipotálamo, como la oxitocina y la vasopresina, que son fundamentales para funciones como la contracción uterina durante el parto y la regulación del balance hídrico. La actividad de la hipófisis está influenciada por señales del hipotálamo y por la retroalimentación de las hormonas circulantes, demostrando la complejidad del sistema endocrino.

Ejes Hormonales y su Función Reguladora

Los ejes hormonales son sistemas de comunicación que involucran al hipotálamo, la hipófisis y otras glándulas endocrinas. El eje hipotálamo-hipófisis-adrenal regula la función de las glándulas suprarrenales, que producen hormonas como los glucocorticoides y mineralocorticoides, esenciales para la respuesta al estrés y el equilibrio de electrolitos. El eje hipotálamo-hipófisis-tiroides controla la glándula tiroides, que secreta hormonas que influyen en el metabolismo y el crecimiento. El eje hipotálamo-hipófisis-gonadal regula las glándulas sexuales, que producen hormonas determinantes para la reproducción y el desarrollo sexual. Desbalances en estos ejes pueden llevar a trastornos como la enfermedad de Addison o disfunciones reproductivas, resaltando la importancia de la regulación hormonal precisa.

Regulación de la Lactancia y el Crecimiento

La prolactina, secretada por la adenohipófisis, es una hormona clave en la regulación de la lactancia, estimulando la producción de leche en las glándulas mamarias. El hipotálamo modula la secreción de prolactina inhibiendo la liberación de dopamina, que a su vez inhibe la prolactina. En cuanto al crecimiento, la hormona de crecimiento o somatotropina, también producida por la adenohipófisis, promueve el crecimiento de huesos y tejidos. Un desequilibrio en la producción de somatotropina puede causar trastornos como el enanismo o el gigantismo. Estos ejes hormonales ilustran cómo el sistema endocrino ajusta funciones específicas mediante mecanismos de retroalimentación y regulación hormonal.