Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Mapa conceptual

Los tejidos humanos, incluyendo el epitelial, conectivo, muscular y nervioso, desempeñan roles cruciales en la protección, soporte, movimiento y transmisión de impulsos. El tejido epitelial recubre superficies y forma glándulas, mientras que el conectivo proporciona estructura y soporte. El tejido muscular permite la contracción y el movimiento, y el nervioso transmite señales eléctricas esenciales para las funciones corporales.

Resumen

Esquema

Mostrar más

    TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

  • 1. TEJIDO EPITELIAL

  • CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO EPITELIAL

  • EL TEJIDO EPITELIAL ES UN TEJIDO DE ALTA CELULARIDAD QUE SE ENCARGA DE RECUBRIR LAS SUPERFICIES CORPORALES, REVESTIR CAVIDADES Y FORMAR GLÁNDULAS

  • FUNCIONES DEL TEJIDO EPITELIAL

  • FUNCIONES DE PROTECCIÓN Y DIFUSIÓN

  • LAS CÉLULAS EPITELIALES ESCAMOSAS APLANADAS ESTÁN INVOLUCRADAS EN LA PROTECCIÓN Y DIFUSIÓN EN LAS PAREDES DE LOS CAPILARES Y LA PIEL

  • FUNCIONES DE SECRECIÓN Y ABSORCIÓN

  • LAS CÉLULAS EPITELIALES CÚBICAS Y CILÍNDRICAS ESTÁN INVOLUCRADAS EN LA SECRECIÓN Y ABSORCIÓN EN LOS CONDUCTOS DE LAS NEFRONAS DEL RIÑÓN Y EN EL REVESTIMIENTO INTERNO DEL INTESTINO

  • FUNCIONES DE RECEPCIÓN SENSORIAL

  • LAS CÉLULAS EPITELIALES ESPECIALIZADAS FUNCIONAN COMO RECEPTORES PARA LOS SENTIDOS ESPECIALES COMO EL OLFATO, GUSTO, AUDICIÓN Y VISIÓN

  • ESTRUCTURA DEL TEJIDO EPITELIAL

  • SUPERFICIES DIFERENCIADAS DE LAS CÉLULAS EPITELIALES

  • LAS CÉLULAS DEL TEJIDO EPITELIAL TIENEN TRES TIPOS DE SUPERFICIES DIFERENCIADAS: BASAL, APICAL Y LATERAL

  • REGIÓN BASAL Y SUS ADHESIONES

  • LA SUPERFICIE BASAL ESTÁ FIJADA A LA MEMBRANA BASAL A TRAVÉS DE UNIONES ESPECIALIZADAS LLAMADAS HEMIDESMOSOMAS

  • MATRIZ EXTRACELULAR DEL TEJIDO EPITELIAL

  • LA MATRIZ EXTRACELULAR DEL TEJIDO EPITELIAL ES MÍNIMA Y CARECE DE ESTRUCTURAS ADICIONALES

  • 2. TEJIDO CONECTIVO

  • COMPOSICIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO

  • EL TEJIDO CONECTIVO CONSTA DE CÉLULAS Y UNA MATRIZ EXTRACELULAR FORMADA POR UNA SUSTANCIA FUNDAMENTAL Y FIBRAS PROTEICAS

  • FUNCIONES DEL TEJIDO CONECTIVO

  • FUNCIONES ESTRUCTURALES

  • LAS CÉLULAS ESTRUCTURALES DEL TEJIDO CONECTIVO, COMO LOS FIBROBLASTOS Y CONDROBLASTOS, PROPORCIONAN SOPORTE Y MARCO ESTRUCTURAL

  • FUNCIONES INMUNOLÓGICAS

  • LAS CÉLULAS INMUNOLÓGICAS DEL TEJIDO CONECTIVO, COMO LOS LEUCOCITOS Y CÉLULAS PLASMÁTICAS, AYUDAN EN LA DEFENSA DEL CUERPO CONTRA PATÓGENOS

  • FUNCIONES DE RESERVA ENERGÉTICA

  • LOS ADIPOCITOS DEL TEJIDO CONECTIVO ACTÚAN COMO RESERVAS DE ENERGÍA EN FORMA DE GRASA

  • TIPOS DE FIBRAS DE TEJIDO CONECTIVO

  • FIBRAS DE COLÁGENO

  • LAS FIBRAS DE COLÁGENO SON EL TIPO MÁS ABUNDANTE EN EL TEJIDO CONECTIVO Y PROPORCIONAN RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD

  • FIBRAS RETICULARES

  • LAS FIBRAS RETICULARES FORMAN REDES Y BRINDAN SOPORTE Y MARCO ESTRUCTURAL

  • FIBRAS ELÁSTICAS

  • LAS FIBRAS ELÁSTICAS SON FUERTES Y PUEDEN ESTIRARSE Y VOLVER A SU FORMA ORIGINAL

  • CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO

  • TEJIDO CONECTIVO PROPIAMENTE DICHO

  • EL TEJIDO CONECTIVO PROPIAMENTE DICHO INCLUYE EL TEJIDO CONECTIVO LAXO Y DENSO, QUE SE SUBDIVIDEN EN REGULAR E IRREGULAR

  • TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO

  • EL TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO INCLUYE EL TEJIDO CONECTIVO TRANSICIONAL, ESCAMOSO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO Y NO QUERATINIZADO, CILÍNDRICO CILIADO PSEUDOESTRATIFICADO, ENDOTELIO Y CÉLULAS EPENDIMARIAS

  • 3. TEJIDO MUSCULAR

  • CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO MUSCULAR

  • EL TEJIDO MUSCULAR ES EXTENSIBLE, ELÁSTICO Y CONTRÁCTIL, Y ESTÁ COMPUESTO POR CÉLULAS ALTAMENTE ORGANIZADAS

  • TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR

  • MÚSCULO ESQUELÉTICO

  • EL MÚSCULO ESQUELÉTICO ES RESPONSABLE DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO DEL CUERPO Y ESTÁ COMPUESTO POR CÉLULAS ALARGADAS Y CILÍNDRICAS

  • MÚSCULO CARDÍACO

  • EL MÚSCULO CARDÍACO SE ENCUENTRA EN EL CORAZÓN Y ES RESPONSABLE DE LA CONTRACCIÓN RÍTMICA DEL MÚSCULO

  • MÚSCULO LISO

  • EL MÚSCULO LISO SE ENCUENTRA EN LAS PAREDES DE LOS ÓRGANOS HUECOS Y ES RESPONSABLE DE LA CONTRACCIÓN INVOLUNTARIA

  • 4. MÚSCULO ESQUELÉTICO

  • APARIENCIA ESTRIADA

  • LA ORGANIZACIÓN DE LOS FILAMENTOS DE ACTINA Y MIOSINA LE DA UNA APARIENCIA ESTRIADA A LAS CÉLULAS DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO

  • CONTRACCIÓN VOLUNTARIA

  • LAS CÉLULAS DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO SE CONTRAEN DE MANERA VOLUNTARIA GRACIAS A LA COORDINACIÓN DE LOS FILAMENTOS DE ACTINA Y MIOSINA

  • FUNCIÓN DE SOSTÉN Y MOVIMIENTO

  • EL MÚSCULO ESQUELÉTICO CUMPLE UNA FUNCIÓN DE SOSTÉN Y MOVIMIENTO EN EL CUERPO HUMANO

  • 5. MÚSCULO CARDÍACO

  • APARIENCIA ESTRIADA

  • AL IGUAL QUE EN EL MÚSCULO ESQUELÉTICO, LOS FILAMENTOS DE ACTINA Y MIOSINA LE BRINDAN AL MÚSCULO CARDÍACO UNA APARIENCIA ESTRIADA

  • CONTRACCIÓN INVOLUNTARIA

  • LAS CÉLULAS DEL MÚSCULO CARDÍACO SE CONTRAEN DE MANERA INVOLUNTARIA GRACIAS A LAS UNIONES GAP Y LOS DISCOS INTERCALARES

  • PRESENCIA DE DISCOS INTERCALARES

  • LOS DISCOS INTERCALARES SON UNA CARACTERÍSTICA DISTINTIVA DEL MÚSCULO CARDÍACO Y SE ENCUENTRAN EN LAS UNIONES ENTRE CÉLULAS

  • 6. MÚSCULO LISO

  • FORMA DE HUSO Y UN ÚNICO NÚCLEO

  • LAS CÉLULAS DEL MÚSCULO LISO TIENEN FORMA DE HUSO Y UN ÚNICO NÚCLEO CENTRAL

  • MOVIMIENTOS LENTOS Y DÉBILES

  • EL MÚSCULO LISO BRINDA MOVIMIENTOS LENTOS Y DÉBILES DE MANERA INVOLUNTARIA EN ARTERIAS Y ÓRGANOS TUBULARES

  • ORGANIZACIÓN DE FIBRAS CONTRÁCTILES

  • LAS FIBRAS CONTRÁCTILES DE LAS CÉLULAS DEL MÚSCULO LISO ESTÁN ORGANIZADAS PERPENDICULARMENTE ENTRE SÍ, LO QUE LE DA UNA APARIENCIA NO ESTRIADA

  • 7. TEJIDO NERVIOSO

  • TRANSMISIÓN DE IMPULSOS ELÉCTRICOS

  • LAS CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO ESTÁN ALTAMENTE ESPECIALIZADAS PARA TRANSMITIR IMPULSOS ELÉCTRICOS A TRAVÉS DEL CUERPO

  • NEURONAS Y CÉLULAS GLIALES

  • LAS CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO SE DIVIDEN EN DOS TIPOS PRINCIPALES: NEURONAS Y CÉLULAS GLIALES

  • FUNCIONES DE LAS CÉLULAS GLIALES

  • LAS CÉLULAS GLIALES CUMPLEN FUNCIONES DE SOSTÉN, PROTECCIÓN Y REGULACIÓN EN EL TEJIDO NERVIOSO

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Las células de este tejido se organizan en ______ y tienen la función de actuar como ______ para sentidos como el olfato y la visión.

subclases

receptores

01

Origen células tejido conectivo

Se originan del mesénquima, tejido embrionario.

02

Tipos de células en tejido conectivo

Estructurales, inmunológicas, de defensa, reserva energética.

03

Tipos de fibras en tejido conectivo

Colágeno, reticulares, elásticas.

04

El ______ esquelético facilita el movimiento voluntario, mientras que el ______ cardíaco opera en el corazón.

músculo

músculo

05

Tipo de tejido del músculo esquelético

Tejido muscular responsable de movimientos voluntarios.

06

Estructura de fibras musculares

Células alargadas, multinucleadas con apariencia estriada.

07

Función adicional del músculo esquelético

Mantenimiento de la postura y estabilidad corporal.

08

El ______, también llamado ______, se halla en la pared del ______.

músculo cardíaco

miocardio

corazón

09

Ubicación del músculo liso

En paredes de órganos tubulares como tracto gastrointestinal y arterias.

10

Apariencia del músculo liso

No estriada, fibras contráctiles organizadas perpendicularmente.

11

Tipo de movimientos del músculo liso

Movimientos lentos e involuntarios, como contracción vascular y avance de alimentos.

12

El ______ ______ es un tejido altamente especializado presente en el sistema nervioso.

tejido nervioso

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Variedad de alimentos naturales con espiral de ADN en 3D, incluyendo uvas, pan integral, aguacate, almendras, salmón, huevos y legumbres en una superficie de madera iluminada naturalmente.

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Variedad de frutas y verduras frescas sobre superficie de madera clara con espinacas en bol de cristal, naranjas, kiwis, uvas, fresas, zanahorias, pimientos y aguacate.

VITAMINAS

Variedad de frutas y verduras frescas en superficie de madera, con plato de alimentos cortados, naranjas en espiral, uvas verdes, espinacas, tomate, aguacate y zanahoria en rodajas.

VITAMINAS

Laboratorio de biotecnología moderno con microscopio electrónico, tubos de ensayo con líquidos de colores, pipeta, plato de Petri con bacterias y equipo de seguridad en primer plano.

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Laboratorio de biotecnología con microscopio electrónico, tubos de ensayo de colores, pipeta automática y científico examinando una placa de Petri.

LA BIOTECNOLOGÍA

Mesa de madera clara con plato de ensalada verde, manzana roja, naranja, vaso de agua y glucómetro con lancetas, en un entorno natural iluminado.

DIABETES

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave

Características Generales del Tejido Epitelial

El tejido epitelial es uno de los cuatro tipos principales de tejidos en el cuerpo humano, con funciones esenciales en la protección de superficies internas y externas, la absorción, la secreción y la sensación. Se caracteriza por células estrechamente unidas con poco o ningún espacio intercelular y una membrana basal que las separa del tejido conectivo subyacente. Las células epiteliales se regeneran rápidamente debido a su alta tasa de mitosis, lo que contribuye a la reparación y mantenimiento de los tejidos. Además, algunas células epiteliales tienen especializaciones como cilios o microvellosidades para funciones específicas, y aunque carecen de vasos sanguíneos propios, se nutren por difusión desde el tejido conectivo adyacente.
Vista microscópica de tejidos humanos con tinción, mostrando tejido epitelial, conectivo, músculo esquelético, cardíaco, liso y tejido neural.

Diversidad y Función del Tejido Conectivo

El tejido conectivo es extremadamente variado y abundante, proporcionando soporte estructural, almacenamiento de energía, defensa y reparación en el cuerpo humano. Se compone de células dispersas en una matriz extracelular rica en fibras de colágeno, elásticas y reticulares, y una sustancia fundamental amorfa que puede ser líquida, semisólida o sólida. Las células del tejido conectivo incluyen fibroblastos, que sintetizan fibras y matriz; adipocitos, que almacenan grasa; y células inmunitarias como los macrófagos. Este tejido se origina del mesénquima y se clasifica en conectivo propiamente dicho, denso o laxo, y tejido conectivo especializado como el cartílago, el hueso y la sangre.

Tipos y Características del Tejido Muscular

El tejido muscular se especializa en la contracción, permitiendo el movimiento y el mantenimiento de la postura. Se divide en músculo esquelético, cardíaco y liso. El músculo esquelético está formado por fibras largas y cilíndricas con múltiples núcleos y estriaciones transversales, controlando los movimientos voluntarios y la postura. El músculo cardíaco, encontrado solo en el corazón, tiene células ramificadas con un solo núcleo central y estriaciones; su contracción rítmica e involuntaria es coordinada por discos intercalares. El músculo liso, presente en órganos internos como el intestino y los vasos sanguíneos, tiene células fusiformes con un solo núcleo y carece de estriaciones, permitiendo movimientos involuntarios y graduales.

Estructura y Función del Músculo Esquelético

El músculo esquelético es fundamental para la locomoción y la manipulación del entorno. Está compuesto por fibras musculares organizadas en fascículos, rodeados por tejido conectivo que contribuye a la transmisión de fuerza. Las fibras contienen miofibrillas con filamentos de actina y miosina que se deslizan entre sí durante la contracción muscular, un proceso regulado por señales nerviosas y la presencia de calcio. Además, el músculo esquelético contribuye al mantenimiento de la temperatura corporal mediante la generación de calor durante la actividad muscular.

Características Distintivas del Músculo Cardíaco

El músculo cardíaco es único en su función y estructura, siendo vital para la circulación sanguínea. Las células cardíacas, o cardiomiocitos, están interconectadas por discos intercalares que permiten la propagación rápida y sincronizada de los potenciales de acción, lo que resulta en contracciones coordinadas del corazón. Estas células tienen una alta densidad de mitocondrias para soportar su actividad metabólica continua. Aunque la contracción cardíaca es involuntaria, está influenciada por el sistema nervioso autónomo y hormonas circulantes.

Función y Estructura del Músculo Liso

El músculo liso es esencial para funciones corporales automáticas como la peristalsis y la regulación del diámetro vascular. Sus células tienen un solo núcleo central y carecen de estriaciones visibles debido a la disposición de los filamentos de actina y miosina. La contracción del músculo liso es más lenta y sostenida que la del músculo esquelético y cardíaco, y está regulada por estímulos autónomos, hormonales y locales. Este tejido es capaz de mantener la tensión durante largos períodos sin fatigarse.

El Tejido Nervioso y su Rol en la Transmisión de Impulsos

El tejido nervioso es fundamental para la percepción, el procesamiento y la transmisión de información en el cuerpo. Las neuronas, con su cuerpo celular y prolongaciones especializadas, transmiten señales eléctricas a través de sinapsis a otras neuronas o células efectoras. Las células gliales, más numerosas que las neuronas, desempeñan funciones de soporte, aislamiento y nutrición, y contribuyen a la homeostasis del medio interno neuronal. Este tejido es clave en la coordinación de respuestas rápidas y en la integración de funciones complejas como el pensamiento, el aprendizaje y la memoria.

Algorino

Edición disponible