El descubrimiento de la célula y la teoría celular son fundamentales en biología, revelando que la vida se compone de unidades básicas. Estos hallazgos, junto con las funciones vitales de los organismos y las estructuras celulares tanto típicas como atípicas, subrayan la complejidad y diversidad de la vida. Desde los glóbulos rojos sin núcleo hasta las hifas de los hongos multinucleadas, cada célula está especializada para su función en el organismo.
Show More
ROBERT HOOKE ACUÑÓ EL TÉRMINO CÉLULA EN 1665 AL OBSERVAR AL MICROSCOPIO LAS "CELDILLAS" DEL CORCHO
EN 1674, ANTON VAN LEEUWENHOEK DESCRIBIÓ LOS GLÓBULOS ROJOS EN LA SANGRE AL OBSERVARLOS BAJO EL MICROSCOPIO
EN 1838, SCHLEIDEN Y SCHWANN ENUNCIARON EL POSTULADO BÁSICO DE LA TEORÍA CELULAR, SEGÚN EL CUAL TODOS LOS ORGANISMOS VIVOS ESTÁN COMPUESTOS DE CÉLULAS
LA TEORÍA CELULAR ESTABLECE QUE TODOS LOS ORGANISMOS VIVOS ESTÁN COMPUESTOS POR CÉLULAS, QUE PUEDEN SER ESPECIALIZADAS PARA LLEVAR A CABO DIFERENTES FUNCIONES EN ORGANISMOS PLURICELULARES
LA CÉLULA ES LA UNIDAD VIVA MÁS PEQUEÑA Y TODOS SUS COMPONENTES SON NECESARIOS PARA SU SUPERVIVENCIA
LA TEORÍA CELULAR ESTABLECE QUE TODAS LAS CÉLULAS SE FORMAN A PARTIR DE OTRAS PREEXISTENTES
CADA CÉLULA CONTIENE Y TRANSMITE LA INFORMACIÓN HEREDITARIA NECESARIA PARA SU CONTROL Y EL DESARROLLO Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORGANISMO
AUNQUE LAS CÉLULAS MUSCULARES ESTRIADAS SON ATÍPICAS POR SU GRAN TAMAÑO Y MÚLTIPLES NÚCLEOS, SIGUEN CUMPLIENDO CON LOS PRINCIPIOS DE LA TEORÍA CELULAR
A PESAR DE SU GRAN TAMAÑO, LAS ALGAS GIGANTES ESTÁN FORMADAS POR UNA ÚNICA CÉLULA, LO QUE CUESTIONA LA IDEA DE QUE LOS ORGANISMOS DE GRAN TAMAÑO DEBEN SER PLURICELULARES
LOS HONGOS ASEPTADOS POSEEN UNA ESTRUCTURA TUBULAR CON MÚLTIPLES NÚCLEOS, LO QUE CUESTIONA LA IDEA DE QUE TODAS LAS CÉLULAS DEBEN TENER UN ÚNICO NÚCLEO
LOS ORGANISMOS VIVOS OBTIENEN MATERIA Y ENERGÍA A TRAVÉS DE LA NUTRICIÓN
EL METABOLISMO ES EL CONJUNTO DE REACCIONES QUE TIENEN LUGAR EN LA CÉLULA PARA OBTENER ENERGÍA Y BIOMOLÉCULAS
EL CRECIMIENTO ES EL PROCESO DE INCREMENTO DE MASA DE UN SER VIVO
LOS ORGANISMOS VIVOS TIENEN LA CAPACIDAD DE RESPONDER A ESTÍMULOS AMBIENTALES
LA EXCRECIÓN ES LA ELIMINACIÓN DE SUSTANCIAS DE DESECHO PROCEDENTES DEL METABOLISMO CELULAR
LOS ORGANISMOS VIVOS TIENEN LA CAPACIDAD DE MANTENER LAS CONDICIONES INTERNAS DENTRO DE UNOS LÍMITES TOLERABLES
LA REPRODUCCIÓN ES EL PROCESO DE CREACIÓN DE NUEVOS INDIVIDUOS PARA LA PERPETUACIÓN DE LA ESPECIE
LA MEMBRANA PLASMÁTICA ES UNA ESTRUCTURA QUE RODEA Y PROTEGE A LA CÉLULA, PERMITIENDO EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL MEDIO EXTERNO
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO
EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO ES UNA ESTRUCTURA FORMADA POR SACOS DE MEMBRANA APLANADOS QUE SE ENCARGAN DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS PARA SU POSTERIOR SECRECIÓN
APARATO DE GOLGI
EL APARATO DE GOLGI ES UN ORGÁNULO FORMADO POR SACOS DE MEMBRANA QUE PROCESA Y TRANSPORTA PROTEÍNAS SINTETIZADAS EN EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO
LISOSOMAS
LOS LISOSOMAS SON ORGÁNULOS QUE CONTIENEN ENZIMAS DIGESTIVAS Y SE ENCARGAN DE LA DIGESTIÓN DE SUSTANCIAS EN LA CÉLULA
EL NÚCLEO ES UNA ESTRUCTURA RODEADA POR UNA MEMBRANA DOBLE QUE CONTIENE EL MATERIAL GENÉTICO DE LA CÉLULA Y SE ENCARGA DE LA REPLICACIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DEL ADN
LOS GLÓBULOS ROJOS SON CÉLULAS ATÍPICAS QUE CARECEN DE NÚCLEO Y TIENEN UNA VIDA ÚTIL DE 100-120 DÍAS, ENCARGÁNDOSE DEL TRANSPORTE DE OXÍGENO Y DIÓXIDO DE CARBONO EN EL CUERPO
LOS ELEMENTOS DEL TUBO CRIBADOR DEL FLOEMA SON CÉLULAS ESPECIALIZADAS EN LA CONDUCCIÓN DE SAVIA EN LAS PLANTAS, FORMANDO TUBOS HUECOS SIN CÉLULAS
EL MÚSCULO ESTRIADO/ESQUELÉTICO ES UN TEJIDO FORMADO POR FIBRAS MUSCULARES QUE SE ENCARGA DE CAMBIAR LA POSICIÓN DEL CUERPO, SIENDO MÁS GRANDES Y FLEXIBLES QUE LAS CÉLULAS ANIMALES TÍPICAS
LAS HIFAS DE LOS HONGOS SON ESTRUCTURAS FILIFORMES FORMADAS POR CÉLULAS CILÍNDRICAS QUE SE ENCARGAN DE LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN LOS HONGOS