Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

La Teoría de la Tectónica de Placas revela cómo la corteza terrestre, dividida en placas rígidas, genera fenómenos geológicos a través de su interacción. Desde la formación de cordilleras como el Himalaya hasta la actividad sísmica en fallas transformantes y puntos calientes, esta teoría unifica la comprensión de la dinámica de la Tierra y sus características geológicas, incluyendo las zonas de intraplaca y los efectos de colisiones continentales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ de la ______ de Placas se estableció en la década de ______ del siglo pasado.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría Tectónica sesenta

2

La teoría que explica la dinámica terrestre y sus características geológicas es tan importante en geología como la ______ de la relatividad en física.

Haz clic para comprobar la respuesta

teoría

3

Generación de corteza oceánica

Haz clic para comprobar la respuesta

Corteza oceánica creada en rifts de dorsales oceánicas.

4

Constancia de la superficie terrestre

Haz clic para comprobar la respuesta

Superficie terrestre se mantiene constante por equilibrio entre creación y destrucción de corteza.

5

Interacción de placas tectónicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Placas rígidas interactúan en límites, causando deformaciones y procesos geológicos.

6

Cuando dos ______ colisionan, se produce un fenómeno conocido como ______, resultando en la formación de ______ como el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

masas continentales obducción cordilleras Himalaya

7

Las ______ transformantes son un tipo de interacción entre placas que se caracteriza por ______ tectónica intensa y escasas ______ volcánicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

fallas actividad manifestaciones

8

Zonas de intraplaca

Haz clic para comprobar la respuesta

Áreas con actividad geológica dentro de placas tectónicas, no en bordes.

9

Puntos calientes

Haz clic para comprobar la respuesta

Afloramientos del manto que crean volcanes y mesetas intraplaca.

10

Capa D del manto inferior

Haz clic para comprobar la respuesta

Zona profunda del manto de donde emergen penachos térmicos.

11

Efectos tectónicos de colisión continental

Haz clic para comprobar la respuesta

Impactos geológicos distantes causados por choque entre continentes.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

SISTEMA DE SALUD DE MÉXICO

Ver documento

Ciencias de la Tierra

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

Ver documento

Ciencias de la Tierra

LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS

Ver documento

Ciencias de la Tierra

EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA

Ver documento

Orígenes y Desarrollo de la Teoría de la Tectónica de Placas

La Teoría de la Tectónica de Placas, formulada en la década de 1960, constituye un avance fundamental en las ciencias geológicas, comparable a la teoría de la relatividad en física y la teoría celular en biología. Esta teoría evolucionó a partir de la observación de la deriva continental propuesta por Alfred Wegener y la expansión de los fondos oceánicos, evidenciada por el mapeo de las dorsales mediooceánicas y las zonas de subducción. Pioneros como Alfred Wegener, Harry Hess, J. Tuzo Wilson, y posteriormente científicos como Xavier Le Pichon, Dan McKenzie y John T. Wilson, entre otros, contribuyeron al desarrollo de esta teoría. Ellos lograron integrar una serie de fenómenos geológicos en un marco coherente que explica la dinámica de la litosfera terrestre y sus interacciones.
Vista aérea de una cadena montañosa con picos irregulares y vegetación verde oscuro, valle profundo y río serpenteante reflejando la luz del sol en un día despejado.

Fundamentos de la Tectónica de Placas

La Teoría de la Tectónica de Placas se basa en varios principios fundamentales. El primero es la generación de nueva corteza oceánica en las dorsales mediooceánicas y su correspondiente destrucción en las zonas de subducción, donde una placa se hunde bajo otra. La teoría también establece que la superficie de la Tierra es constante en tamaño y que la litosfera está dividida en varias placas tectónicas rígidas que se mueven sobre la astenosfera subyacente. Las interacciones en los límites de estas placas son responsables de la actividad sísmica, la formación de montañas, la actividad volcánica y otros procesos geológicos que son cruciales para entender la geodinámica terrestre.

Dinámica en los Límites de Placas

Los límites de las placas tectónicas son zonas de intensa actividad geológica, donde las placas pueden converger, divergir o deslizarse lateralmente unas respecto a otras. La convergencia de placas puede llevar a la formación de montañas por obducción, como es el caso del Himalaya, resultado de la colisión entre la placa India y la placa Euroasiática. En las fallas transformantes, las placas se desplazan lateralmente, como en la falla de San Andrés en California, lo que puede provocar terremotos significativos. Estos procesos en los límites de las placas son esenciales para comprender la formación y evolución de las características geológicas de la Tierra.

Fenómenos Intraplaca y Puntos Calientes

Además de los bordes de las placas, la actividad geológica también ocurre dentro de las placas, en áreas conocidas como fenómenos intraplaca. Los puntos calientes son regiones donde el manto terrestre es particularmente caliente y asciende, creando volcanes y cadenas de islas volcánicas como Hawái. La actividad tectónica también puede ser el resultado de fuerzas generadas por la colisión de placas en otras regiones, como la fosa tectónica del Rhin en Europa, que se formó debido a la tensión generada por la colisión entre las placas africana y euroasiática. Estos fenómenos intraplaca son vitales para una comprensión integral de la actividad geológica de nuestro planeta.

La Tectónica de Placas como Marco Explicativo Integral

La Teoría de la Tectónica de Placas proporciona un marco explicativo integral para la actividad geológica tanto en los bordes como en el interior de las placas tectónicas. Esta teoría ha revolucionado la geología, permitiendo a los científicos comprender y predecir una amplia gama de fenómenos geológicos. Al unificar la comprensión de los procesos que moldean la superficie terrestre, la Tectónica de Placas ha establecido una base sólida para la investigación geológica, mejorando nuestro conocimiento sobre la estructura y dinámica de la Tierra.