Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen TEORÍAS DE EVOLUCIÓN EN LAS ESPECIES

Las teorías evolutivas han transformado nuestra comprensión de la biodiversidad. Desde el fijismo y el creacionismo, que postulaban la inmutabilidad de las especies, hasta el neodarwinismo, que integra genética y selección natural, la evolución es un pilar de la biología. Las pruebas anatómicas, paleontológicas, embriológicas, biogeográficas y bioquímicas corroboran la teoría evolutiva, permitiendo construir árboles filogenéticos que trazan la historia de la vida en la Tierra.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen de las especies según fijismo y creacionismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Especies creadas tal como son por un acto divino, sin cambios a lo largo del tiempo.

2

Base de fijismo y creacionismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Interpretación literal de textos sagrados, como el Génesis.

3

Estado actual del fijismo y creacionismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Teorías desacreditadas por la ciencia, reemplazadas por darwinismo y neodarwinismo.

4

El catastrofismo explicaba la ______ de ______ como resultado de ______ naturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

presencia fósiles catástrofes

5

Proponente del lamarckismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Jean Baptiste de Lamarck, naturalista francés del siglo XIX.

6

Mecanismo de evolución según lamarckismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Adaptación y modificación de órganos por uso o desuso.

7

Transmisión de características adquiridas

Haz clic para comprobar la respuesta

Según lamarckismo, los cambios adquiridos se heredan a la descendencia.

8

Las ______ evolucionan mediante variaciones ______ en su genética, las cuales son seleccionadas por el ______, según la teoría propuesta por ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

especies aleatorias medio ambiente Charles Darwin

9

Fuentes de variabilidad genética

Haz clic para comprobar la respuesta

Mutaciones y recombinación génica son las causas de la variabilidad genética en el neodarwinismo.

10

Rol de la selección natural

Haz clic para comprobar la respuesta

La selección natural actúa sobre la variabilidad genética, favoreciendo la supervivencia y reproducción de los más aptos.

11

Mecanismos de especiación

Haz clic para comprobar la respuesta

La especiación ocurre por aislamiento reproductor, cuando poblaciones de una especie dejan de intercambiar genes.

12

La teoría del ______ egoísta, que pone el foco de la evolución en los ______ en vez de en los individuos, fue popularizada por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gen genes Richard Dawkins

13

El proceso de evolución es descrito como ______ y ______, resultando en la amplia ______ de vida en la Tierra.

Haz clic para comprobar la respuesta

largo lento diversidad

14

Pruebas anatómicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Comparan estructuras corporales para establecer relaciones de parentesco entre organismos.

15

Pruebas paleontológicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Basadas en fósiles, muestran similitudes entre especies actuales y formas intermedias.

16

Pruebas embriológicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Demuestran similitud en desarrollo embrionario de distintos animales, apoyando la evolución común.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Teorías Antiguas sobre la Diversidad de Especies

Antes del siglo XIX, predominaban teorías como el fijismo y el creacionismo para explicar la diversidad de especies en la Tierra. Estas posturas sostenían que las especies eran invariables desde su creación, la cual era atribuida a una entidad divina, y se apoyaban en interpretaciones literales de textos sagrados, como el libro del Génesis en la Biblia. Sin embargo, con el avance de la ciencia, estas teorías han sido superadas por explicaciones evolutivas basadas en evidencia empírica, aunque siguen siendo parte importante de la historia del pensamiento biológico.
Esqueletos de especies variadas en secuencia evolutiva, desde un pez hasta un mamífero cuadrúpedo, montados en soportes metálicos sobre fondo neutro.

El Catastrofismo y su Rol en la Historia Evolutiva

Georges Cuvier, destacado naturalista francés del siglo XIX, propuso la teoría del catastrofismo, sugiriendo que los eventos catastróficos, como inundaciones y terremotos, eran responsables de las capas geológicas y de la extinción de especies cuyos fósiles encontramos hoy. Aunque Cuvier no abandonó la idea del fijismo, su reconocimiento de la extinción como un fenómeno real y su contribución al desarrollo de la paleontología fueron fundamentales para la posterior aceptación de la evolución biológica.

Lamarckismo: La Primera Teoría Evolutiva

Jean-Baptiste Lamarck fue un pionero en la teoría evolutiva, proponiendo el lamarckismo a principios del siglo XIX. Lamarck sugirió que los organismos podían adquirir características durante su vida debido a la interacción con el ambiente y que estas características adquiridas se transmitían a su descendencia. Aunque la genética moderna ha refutado la herencia de los caracteres adquiridos como Lamarck lo planteó, su teoría fue un paso importante hacia el entendimiento de que las especies pueden cambiar con el tiempo.

Darwinismo: La Revolución en la Teoría Evolutiva

Charles Darwin, con su obra "El Origen de las Especies" publicada en 1859, introdujo la teoría de la evolución por selección natural, transformando radicalmente el campo de la biología. Darwin argumentó que las variaciones entre los individuos de una especie, si son ventajosas, pueden ser preservadas y acumuladas a lo largo de generaciones, llevando a la adaptación y eventualmente a la formación de nuevas especies. Esta teoría, respaldada por una meticulosa recopilación de evidencias y observaciones, es la base de la biología evolutiva moderna.

Neodarwinismo: La Síntesis Moderna de la Evolución

El neodarwinismo, también conocido como la síntesis evolutiva moderna, es una teoría que combina los principios de la genética mendeliana con la selección natural de Darwin. Desarrollada a mediados del siglo XX, esta teoría explica que la variabilidad genética en las poblaciones surge de mutaciones y recombinaciones, y que la selección natural dirige el cambio evolutivo al favorecer ciertas variantes genéticas sobre otras. El neodarwinismo es el marco teórico predominante en la biología evolutiva y sigue siendo refinado y ampliado con los avances en genómica y biología molecular.

Evidencias Científicas de la Evolución

La teoría de la evolución se fundamenta en un amplio espectro de evidencias científicas, que incluyen la anatomía comparada, el registro fósil, los patrones de desarrollo embrionario, la biogeografía y los análisis moleculares. Estas pruebas demuestran que los seres vivos comparten ancestros comunes y han sufrido cambios graduales a lo largo de millones de años. Los árboles filogenéticos, que representan las relaciones evolutivas entre diferentes organismos, son construidos utilizando estas evidencias y son una herramienta esencial para entender la historia de la vida en la Tierra.

Conclusión: La Evolución como Proceso Continuo

La evolución es un proceso continuo que ha dado forma a la diversidad de vida en nuestro planeta. A lo largo de la historia, diversas teorías han intentado explicar este fenómeno, desde el fijismo y el creacionismo hasta el darwinismo y el neodarwinismo. La teoría de la evolución por selección natural de Darwin, junto con los avances en genética y otras áreas de la biología, constituyen los pilares de nuestra comprensión actual de la evolución. La ciencia continúa explorando y expandiendo estos conceptos, asegurando que nuestro conocimiento sobre la evolución de la vida siga en constante desarrollo.