Las teorías evolutivas han transformado nuestra comprensión de la biodiversidad. Desde el fijismo y el creacionismo, que postulaban la inmutabilidad de las especies, hasta el neodarwinismo, que integra genética y selección natural, la evolución es un pilar de la biología. Las pruebas anatómicas, paleontológicas, embriológicas, biogeográficas y bioquímicas corroboran la teoría evolutiva, permitiendo construir árboles filogenéticos que trazan la historia de la vida en la Tierra.
Mostrar más
LA CREENCIA DE QUE LAS ESPECIES FUERON CREADAS POR DIOS Y PERMANECEN INMUTABLES EN EL TIEMPO
LA TEORÍA DE QUE LAS ESPECIES NO VARÍAN A LO LARGO DEL TIEMPO
CARL VON LINNEO Y RICHARD DAWKINS SON IMPORTANTES FIGURAS EN LA DEFENSA Y CRÍTICA DE ESTAS TEORÍAS
EL DESCUBRIMIENTO DE FÓSILES DESACREDITÓ EL FIJISMO Y DIO PASO A LA TEORÍA DEL CATASTROFISMO
CUVIER ARGUMENTABA QUE LA DESAPARICIÓN DE ESPECIES SE DEBÍA A CATÁSTROFES NATURALES, PERO QUE LAS ESPECIES PERMANECÍAN SIN CAMBIOS
SEGÚN ESTA TEORÍA, LAS CATÁSTROFES NATURALES CAUSABAN LA DESAPARICIÓN DE ESPECIES Y SE REPETÍA EL PROCESO DE CREACIÓN CADA CIERTO TIEMPO
LAMARCK DEFENDÍA QUE LAS ESPECIES SE TRANSFORMABAN EN OTRAS A LO LARGO DEL TIEMPO DEBIDO A CAMBIOS EN EL ENTORNO
SEGÚN ESTA TEORÍA, LOS CARACTERES ADQUIRIDOS POR LOS ORGANISMOS SE TRANSMITÍAN A LA DESCENDENCIA
LAMARCK CREÍA QUE LOS ORGANISMOS EVOLUCIONABAN DE FORMAS SENCILLAS A COMPLEJAS
DARWIN ES CONSIDERADO EL PADRE DE LA EVOLUCIÓN Y REALIZÓ UN VIAJE DE 5 AÑOS ALREDEDOR DEL MUNDO PARA RECOPILAR INFORMACIÓN
LOS CONOCIMIENTOS ACTUALES DE GENÉTICA DESMONTARON LA TEORÍA DE LAMARCK
SEGÚN ESTA TEORÍA, LOS INDIVIDUOS MEJOR ADAPTADOS AL ENTORNO TIENEN MÁS PROBABILIDADES DE SOBREVIVIR Y TRANSMITIR SUS GENES A LA DESCENDENCIA
EL NEODARWINISMO UNIFICA CONOCIMIENTOS DE DIFERENTES ÁREAS DE LA BIOLOGÍA PARA EXPLICAR LA EVOLUCIÓN
LA GENÉTICA MENDELIANA DEMOSTRÓ QUE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS NO SE TRANSMITEN A LA DESCENDENCIA
LA GENÉTICA DE POBLACIONES EXPLICA CÓMO LA SELECCIÓN NATURAL ACTÚA SOBRE LA VARIABILIDAD GENÉTICA EN UNA POBLACIÓN
LA VARIABILIDAD GENÉTICA Y EL ENTORNO INTERACTÚAN PARA DESENCADENAR EL CAMBIO EVOLUTIVO
TEORÍA DEL GEN EGOÍSTA
SEGÚN ESTA TEORÍA, LOS GENES SON LOS AGENTES PRINCIPALES DE LA EVOLUCIÓN
EXISTEN DIVERSAS PRUEBAS QUE RESPALDAN LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN, COMO LAS ANATÓMICAS, PALEONTOLÓGICAS, EMBRIOLÓGICAS, BIOGEOGRÁFICAS Y BIOQUÍMICAS
LA COMPARACIÓN DE ESTRUCTURAS CORPORALES PERMITE ESTABLECER RELACIONES DE PARENTESCO ENTRE ORGANISMOS
FÓSIL ARCHAEOPTERYX
ESTE FÓSIL PRESENTA RASGOS TANTO DE REPTIL COMO DE AVE, LO QUE DEMUESTRA LA EVOLUCIÓN DE ESPECIES
EL ESTUDIO DEL DESARROLLO EMBRIONARIO EVIDENCIA LA SIMILITUD ENTRE DISTINTAS ESPECIES
LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ESPECIES RESPALDA LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
LA COMPARACIÓN A NIVEL MOLECULAR PERMITE ESTABLECER RELACIONES DE PARENTESCO ENTRE ESPECIES