Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen TEORÍAS EVOLUTIVAS

La evolución y diversidad de seres vivos han sido explicadas por teorías como la de Lamarck, que enfatiza la adaptación y herencia de características, y la de Darwin, que se centra en la selección natural. Estas ideas han evolucionado con el tiempo, incorporando conceptos de genética y biología molecular, y continúan siendo fundamentales para comprender la vida en la Tierra.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Teorías sobre diversidad biológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Diversas teorías, desde religiosas hasta científicas, han intentado explicar la variabilidad de la vida en la Tierra.

2

Influencia de la geografía en la evolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Las similitudes y diferencias entre organismos de distintas áreas han sido clave para entender su origen y evolución.

3

Impacto de la domesticación en la biodiversidad

Haz clic para comprobar la respuesta

La selección y reproducción de especies por humanos para beneficio propio ha influido en la diversidad de seres vivos.

4

La ______ de la ______ es una de las teorías más ______ en la historia de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

teoría evolución revolucionarias ciencia

5

La idea de cambio o ______ en los seres vivos era vista como una ______ y perseguida por la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

evolución herejía Inquisición

6

Teoría de Lamarck

Haz clic para comprobar la respuesta

Organismos evolucionan adquiriendo características durante su vida, heredables a descendencia.

7

Teoría de Darwin

Haz clic para comprobar la respuesta

Evolución por selección natural, supervivencia del más apto basada en variaciones y reproducción.

8

Influencia de la genética en evolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Teorías actuales incorporan genética y biología molecular para explicar cambios evolutivos.

9

La teoría de ______ propone que la evolución de las especies se da mediante la selección natural.

Haz clic para comprobar la respuesta

Darwin

10

Naturalista proponente de la teoría de la evolución por adaptación

Haz clic para comprobar la respuesta

Jean-Baptiste Lamarck

11

Mecanismo de evolución según Lamarck

Haz clic para comprobar la respuesta

Adaptación al medio ambiente y herencia de características adquiridas

12

Ejemplo de cambio orgánico en teoría Lamarckiana

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo o pérdida de órganos en animales debido a condiciones ambientales

13

La teoría de ______ se enfrentó a las ideas del naturalista ______ ______, quien atribuía la extinción y aparición de especies a ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Lamarck francés Georges Cuvier catástrofes naturales

14

Teoría de Lamarck

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuso que los organismos cambian durante su vida por uso y desuso de órganos y que estos cambios se heredan.

15

Influencia ambiental en evolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Lamarck destacó la importancia del ambiente en el desarrollo de nuevas características en los seres vivos.

16

Crítica al creacionismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Lamarck cuestionó el creacionismo, abriendo camino a teorías evolutivas basadas en la observación y estudio de la naturaleza.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEPARACIONES

Ver documento

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Exploración de la Diversidad Biológica a lo Largo de la Historia

La curiosidad humana por la vasta diversidad de vida en nuestro planeta ha sido una constante a través de la historia. Desde los primeros naturalistas que clasificaron especies basándose en sus características físicas hasta los modernos biólogos que utilizan la genética para trazar el árbol de la vida, la exploración de la biodiversidad ha evolucionado significativamente. La domesticación de plantas y animales no solo ha tenido un impacto directo en la supervivencia y el bienestar humano, sino que también ha proporcionado un modelo temprano para entender los procesos de selección artificial, lo que eventualmente llevó a cuestionar y profundizar en el estudio de la variabilidad biológica y la evolución.
Esqueletos de animales en secuencia evolutiva, desde un pez y anfibio hasta reptil, ave y mamífero, montados en soportes metálicos sobre fondo neutro.

El Desafío de la Teoría de la Evolución Frente a los Dogmas Religiosos

La teoría de la evolución por selección natural, formulada por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, representó un cambio paradigmático en la comprensión de la vida, desafiando las concepciones religiosas de la época que postulaban la inmutabilidad de las especies. Durante la Edad Media y parte del Renacimiento, la visión predominante era que todas las especies habían sido creadas de forma separada y permanente por un ser divino. La aceptación de la evolución fue un proceso gradual que requirió la acumulación de evidencia empírica y el cambio en las actitudes sociales y religiosas, permitiendo que la teoría evolutiva se estableciera como un fundamento de la biología moderna.

Evolución de las Teorías Evolutivas: De Lamarck a Darwin

Antes de Darwin, Jean-Baptiste Lamarck propuso una de las primeras teorías de la evolución, sugiriendo que los organismos podían pasar a su descendencia los rasgos adquiridos durante su vida. Aunque esta idea de la herencia de los caracteres adquiridos fue más tarde refutada, fue significativa en su reconocimiento de la adaptación al medio ambiente como un factor en la evolución. La teoría de Darwin, centrada en la selección natural, proporcionó un mecanismo más robusto y basado en la evidencia para explicar cómo las especies cambian a lo largo del tiempo. Posteriormente, teorías como el equilibrio puntuado han complementado y refinado la comprensión de la evolución, mientras que el creacionismo evolutivo ha intentado reconciliar la fe religiosa con los hallazgos científicos.

La Teoría de Lamarck y su Impacto en el Estudio de la Evolución

Jean-Baptiste Lamarck fue un pionero en reconocer la influencia del medio ambiente en la evolución biológica. Aunque su concepto de la herencia de los caracteres adquiridos no se sostiene en la genética moderna, su enfoque en la adaptación y la variabilidad de las especies fue fundamental para el desarrollo de la biología evolutiva. Lamarck contribuyó a la comprensión de que los organismos no son estáticos, sino que están en constante interacción y adaptación con su entorno, una idea que es central en la biología contemporánea.

El Legado de Lamarck en el Contexto de las Teorías Evolutivas

A pesar de que las ideas de Lamarck fueron en gran parte eclipsadas por la teoría de Darwin, su legado persiste en la biología evolutiva. Lamarck desafió el fijismo y el creacionismo de su tiempo, representado por figuras como Georges Cuvier, quien atribuía la extinción de especies a eventos catastróficos sin evolución posterior. La teoría de Lamarck abrió el camino para un enfoque más dinámico y basado en la evidencia de la evolución, subrayando la importancia de la adaptación y la variabilidad genética. Aunque su mecanismo propuesto para la evolución fue incorrecto, su enfoque en la adaptación y la herencia sigue siendo relevante para entender la complejidad de la diversidad biológica.